(COPE/InfoCatólica) Huelva ha vivido un acontecimiento único en su historia religiosa con la celebración de la Magna Mariana, que congregó a más de 100.000 personas procedentes de toda Andalucía y de distintas regiones de España. La participación de la ciudadanía onubense acompañó de forma masiva a este evento, que transcurrió en un clima de fe, organización y respeto.
La convocatoria, impulsada por la Diócesis de Huelva y el Consejo de Hermandades y Cofradías, reunió a 24 imágenes marianas: las Vírgenes sacramentales de las hermandades de la capital y las Vírgenes coronadas canónicamente de la provincia. Todas procesionaron en una manifestación de unidad mariana sin precedentes. Desde primeras horas, las calles del centro histórico se llenaron de fieles y visitantes que siguieron el recorrido común, que incluyó enclaves como la Gran Vía, la Plaza de las Monjas, la Avenida Martín Alonso Pinzón y los alrededores de la Catedral.
Un dispositivo de seguridad excepcional
Para garantizar el buen desarrollo de la jornada, se desplegó un dispositivo de seguridad y emergencias que reunió a un millar de efectivos. La Policía Local movilizó a 200 agentes encargados del orden público, el control de accesos y la regulación del tráfico. La Policía Nacional sumó 250 efectivos en labores de prevención, seguridad ciudadana y unidades de reacción.
El operativo contó también con bomberos, Protección Civil y personal sanitario del 061, que dispuso de 10 ambulancias medicalizadas, equipos de intervención rápida y 15 puntos de asistencia distribuidos en el itinerario. Se incorporó, además, un sistema de drones y cámaras de videovigilancia para controlar las aglomeraciones en tiempo real. La coordinación general se realizó desde el Puesto de Mando Avanzado activado por el 112 Andalucía, en permanente contacto con los operativos municipales, la Junta de Andalucía y los servicios sanitarios.
El Plan Especial de Movilidad incluyó cortes programados de tráfico, refuerzo del transporte público y zonas previstas para evacuaciones rápidas si hubieran sido necesarias.
Valoración de la Iglesia
El obispo de Huelva, Santiago Gómez Sierra, junto al presidente del Consejo de Hermandades, Antonio González García, valoraron positivamente la respuesta de la ciudad y el trabajo de las hermandades.
«La devoción mariana de Huelva ha brillado como nunca, en unidad y armonía», afirmó el prelado.
Impacto económico y proyección turística
Junto a su dimensión espiritual, la Magna Mariana tuvo un impacto económico notable. La ocupación hotelera fue total durante el fin de semana, y tanto el comercio como la hostelería alcanzaron niveles de actividad excepcionales.
Desde el Ayuntamiento y el área de Turismo se subrayó que esta celebración contribuirá a reforzar la proyección de Huelva como destino cultural, religioso y patrimonial, con repercusión en medios regionales y nacionales.






