Cardenal Eijk: «¿El aborto es un derecho humano?»
Cardenal Eijk | © Conferencia Episcopal de los Países Bajos

Declaración en nombre de la Conferencia Episcopal de Países Bajos

Cardenal Eijk: «¿El aborto es un derecho humano?»

Ante la propuesta parlamentaria que pide consignar el aborto como un «derecho humano», el cardenal señala el derecho fundamental a la vida, también de los niños no nacidos, y describe los antecedentes esenciales y las consecuencias morales necesarias.

(InfoCatólica) El 8 de septiembre de 2025, la Cámara de Representantes de Países Bajos debatió la iniciativa «El acceso al aborto es un derecho humano», presentada por los diputados D66, Sjoerd Sjoerdsma y Wieke Paulusma, que proponía declarar el acceso al aborto como un derecho humano fundamental.

La propuesta de D66 fue tratada formalmente en el parlamento para debatir si Países Bajos debe impulsar el reconocimiento internacional del aborto como derecho humano, tanto en la Carta de Derechos Fundamentales de la UE como en tratados internacionales de derechos civiles y políticos. El debate incluyó posiciones a favor de la universalización del acceso al aborto seguro y gratuito y críticas, principalmente de partidos cristianos y expertos éticos, que advierten el riesgo de relegar la protección del feto y los derechos de objeción de conciencia de personal médico.

Está apoyada por GroenLinks-PvdA, VVD y SP, que respaldan transformar el derecho al aborto en un derecho humano y que Países Bajos promueva ese estándar internacionalmente. Y rechaza por ChristenUnie, SGP y otras formaciones cristianas advierten que esto invisibiliza los derechos del nacido y critican una “radicalización” del debate.

Respuesta del Cardenal Eijk

Una de las personalidades que más ha impactado en el debate extraparlamentario ha sido el obispo de Utrech, el cardenal Eijk, que tras el debate del documento de la iniciativa redactó una declaración en nombre de la Conferencia Episcopal Holandesa.

El cardenal Eijk, que es médico y señala el derecho fundamental a la vida, también de los niños no nacidos, y describe los antecedentes esenciales y las consecuencias morales necesarias.

También menciona el peligro de que los profesionales sanitarios ya no puedan oponerse por principios a colaborar en un aborto si este se considera un derecho humano. «Declarar el aborto como un derecho humano fundamental implica que los médicos y los profesionales sanitarios que se niegan a practicarlo por motivos de conciencia estarían negando a las mujeres el derecho a la asistencia sanitaria y el derecho al aborto. Esto socavará la libertad de conciencia de los trabajadores del sector sanitario».

¿El aborto es un derecho humano?

El próximo lunes 8 de septiembre, la Cámara Baja debatirá la nota de iniciativa «El acceso al aborto es un derecho humano», presentada por los diputados del partido D66 Sjoerdsma y Paulusma.[1] En esta nota de iniciativa, instan al Gobierno, entre otras cosas, a que, junto con países afines, abogue por la consagración del derecho al aborto en la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea y en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Con ello pretenden mejorar el acceso al aborto en todo el mundo.

Su llamamiento al Gobierno está motivado por la preocupación de que cada año mueren en todo el mundo 39 000 mujeres como consecuencia de un aborto inseguro. Según ellos, esta cifra es comparable al número total de habitantes del municipio de Wageningen. Por supuesto, es muy lamentable que mueran mujeres a causa de un aborto provocado inseguro. Pero ¿no deberíamos preocuparnos también por el número astronómico de niños no nacidos cuyas vidas se ven truncadas por el aborto? Entre 2021 y 2023, el número anual de abortos en los Países Bajos aumentó de 31 049[2] a 39 332.[3] En Estados Unidos, el número de abortos en 2020 se estimó en 930 160, lo que significa que aproximadamente una quinta parte de todos los embarazos terminaron en aborto.[4] A nivel mundial, esto ocurre en el 29 % de todos los embarazos y el número anual de abortos asciende a unos 73 millones.[5]

La Organización Mundial de la Salud señala que las enfermedades cardíacas isquémicas son la principal causa de muerte (9 millones de muertes en 2021). Pero, ¿no deberíamos constatar que, en realidad, el aborto es la principal causa de muerte? Aquí se cobra su precio el hecho de que el feto que se desarrolla en el útero e incluso el recién nacido no se consideren personas humanas. Desde el punto de vista biológico, el ser humano solo sería una persona si tuviera conciencia de sí mismo y pudiera pensar. No se puede demostrar que el embrión sea un ser humano desde el momento de la fecundación. Sin embargo, es difícil imaginar que el embrión no sea un ser humano desde el momento de la fecundación, ya que a partir de ese momento se determina el ADN que determinará sus características hereditarias durante toda su vida. E incluso si el embrión no es una persona humana actual, es, en cualquier caso, una persona humana potencial. Por lo tanto, des l momento de la fecundación, deben tenerse en cuenta los derechos de la persona que surgirá del embrión a medida que se desarrolle. «El ser humano debe ser respetado y tratado como persona desde el momento de la concepción; y por eso, desde ese mismo momento deben reconocerse sus derechos como persona, entre los que destaca, en primer lugar, el derecho inviolable a la vida de todo ser humano inocente» (Evangelium vitae, n. 60).

Este derecho fundamental y objetivo a la vida es otorgado al ser humano por el Creador. Él le confiere una dignidad esencial única, al crearlo a su imagen y semejanza (Génesis 1, 26-27). Por lo tanto, Dios es la fuente de los derechos objetivos del ser humano, entre ellos el derecho a la vida. Sin embargo, cuando no se reconoce a Dios como Creador, es el Estado el que determina los derechos que corresponden a las personas. Al legalizar el aborto, se vulnera el derecho a la vida de los seres humanos no nacidos.

El aborto no está legalizado en los Países Bajos. Sigue estando prohibido (Código Penal, art. 296, apartado 1). El aborto solo es legal si lo realiza un médico en un hospital o clínica, o un médico de cabecera que receta una píldora abortiva de acuerdo con la Ley de interrupción del embarazo (art. 296, apartado 5). La prohibición formal del aborto sigue ejerciendo un cierto efecto protector sobre el niño no nacido. La propuesta del partido D66 tiene por objeto eliminar el aborto del derecho penal en los Países Bajos y otros países con ideas afines y convertirlo en un derecho fundamental. Se espera que esto aumente el acceso a lo que se denomina un aborto seguro. En Francia, este derecho ya se consagró en la Constitución el 4 de marzo del año pasado.[6]

El hecho de que, en principio, el aborto siga estando prohibido en los Países Bajos también ofrece protección a los médicos que tienen objeciones de conciencia a la práctica del aborto y se niegan a cooperar en él. La Ley de Interrupción del Embarazo establece explícitamente que nadie está obligado a practicar un aborto ni a cooperar en él (art. 20, apartado 1). Declarar el aborto como un derecho humano fundamental implica que los médicos y los profesionales sanitarios que se niegan a practicarlo por motivos de conciencia negarían a las mujeres el derecho a la asistencia sanitaria y el derecho al aborto. Esto socavaría la libertad de conciencia de los trabajadores del sector sanitario.

La propuesta del partido D66 de convertir el aborto en un derecho humano fundamental implica que el Estado, a través de su legislación, o un grupo de Estados, a través de tratados internacionales, conceda a la mujer el derecho a decidir sobre su propio cuerpo. Este derecho también le daría derecho a poner fin a la vida de su hijo no nacido mediante el aborto. En la cultura actual se hace hincapié en los derechos subjetivos, es decir, el derecho a hacer algo y a decidir de forma autónoma, en este caso, a matar al niño no nacido mediante el aborto. Dentro del orden de la creación se trata de derechos objetivos, que el Creador concede al ser humano y que, por lo tanto, deben respetarse.

Además, el aborto no tiene que ver con la autodeterminación de la mujer sobre su cuerpo. Ella dispone de la vida de otra persona, su hijo no nacido, un ser humano actual o un ser humano potencial en el futuro.

La Ley de interrupción del embarazo ya implica una violación del derecho fundamental a la vida de los niños no nacidos. Al declarar el aborto como un derecho humano, se niega simplemente este derecho. Sin embargo, no corresponde al Estado, ni siquiera con una mayoría democrática e , invalidar el derecho fundamental a la vida que el Creador ha concedido al ser humano, incluido el ser humano no nacido. Juan Pablo II dice al respecto: «¿No toma a veces una mayoría parlamentaria o social, cuando aprueba la legitimidad del asesinato de la vida humana no nacida en determinadas condiciones, una decisión «tiránica» contra el ser humano más débil e indefenso?» (Evangelium vitae, n. 70).

¿Qué hay que hacer entonces? Las mujeres que quedan embarazadas sin desearlo suelen quedar abandonadas a su suerte. El hombre que ha engendrado al niño y también su familia suelen insistir en el aborto. No se le debe ofrecer el derecho al aborto, sino tenderle una mano para que pueda llevar adelante el embarazo. A continuación, es ella quien decide si quiere quedarse con el niño o darlo en adopción. La Iglesia católica aboga por una cultura de la vida, en la que tanto la madre como el niño, incluso el niño no nacido, estén rodeados de amor y cuidados.

Utrecht, 5 de septiembre de 2025

+ Willem Jacobus cardenal Eijk

Arzobispo de Utrecht y referente en cuestiones médico-éticas en nombre de la Conferencia Episcopal Neerlandesa

[1] W. Paulusma, El acceso al aborto es un derecho humano, véase: https://d66.nl/wp- content/uploads/2024/11/Initatiefnota_abortus_4.pdf .

[2] Informe anual 2021 Ley de interrupción del embarazo (Wafz), septiembre de 2022, véase: https://www.igj.nl/publicaties/jaarverslagen/2022/09/22/wafz-2021 .

[3] Informe anual 2023 Ley de interrupción del embarazo (Wafz), noviembre de 2024, véase: https://www.rijksoverheid.nl/documenten/rapporten/2024/11/06/jaarrapportage-2023- ley- interrupción- embarazo- wafz .

[4] Instituto Guttmacher, «Long-Term Decline in US Abortions Reverses, Showing Rising Need for Abortion as Supreme Court Is Poised to Overturn Roe v. Wade» (El descenso a largo plazo de los abortos en EE. UU. se invierte, lo que muestra una creciente necesidad de abortos ahora que el Tribunal Supremo se dispone a revocar la sentencia Roe contra Wade), 15 de junio de 2022, véase: https://www.guttmacher.org/article/2022/06/long- term- decline- us- abortions- reverses- showing- rising- need- abortion- supreme- court .

[5] Organización Mundial de la Salud, Aborto, 17 de mayo de 2024, véase: https://www.who.int/news- room/fact- sheets/detail/abortion .

[6] Texto íntegro de la Constitución del 4 de octubre de 1958 en vigor, art. 34: «La ley determina las condiciones en las que se ejerce la libertad garantizada a la mujer de recurrir a la interrupción voluntaria del embarazo», véase: https://www.conseil-constitutionnel.fr/le-bloc-de-constitutionnalite/texte-integral-de-la-constitution-du-4-octobre-1958-en-vigueur.

20 comentarios

Cordá Lac
Toda la discusión depende absolutamente de cuándo un ser humano es ser humano. Todo lo demás es absolutamente arbitrario.
Científica y sensatamente no puede haber otra conclusión sino que el ser humano lo es desde la fecundación ("in vitro" o natural).
20/09/25 11:09 AM
Jorge Álvarez
La propuesta d66: el número lo dice todo!
20/09/25 12:09 PM
Luis López
No me cabe duda que la persecución contra los cristianos se fundamentará legalmente, en occidente, en esa abominable norma, que erigirá el hecho de matar un inocente como derecho humano. Quien cuestione un derecho humano, será primero excluido, luego sancionado y finalmente exterminado.

Preparémonos porque vienen tiempos muy oscuros.


20/09/25 12:16 PM
Maximiliano
Un derecho humano es una garantía inherente a toda persona por el simple hecho de existir, que protege su dignidad y asegura su desarrollo integral, sin discriminación de ningún tipo. Estos derechos son universales, como el " derecho a la vida ", en lo que están incluidos los seres humanos en desarrollo, es decir, pertenecen a todos en el mundo, e inalienables, lo que significa que nadie puede renunciar a ellos ni arrebatárselos a otros.

Son inherentes: Son innatos a cada persona, no están garantizados por un estado o entidad. Universales: Se aplican a todas las personas, en todas partes del mundo. Inalienables: Nadie puede renunciar a ellos o que se los quiten. Protegen la dignidad: Aseguran que todas las personas sean tratadas con respeto y que se cubran sus necesidades básicas para vivir bien, en paz y ser felices. Protegen de abusos: Sirven como escudo contra la tortura, la esclavitud, la discriminación y otras formas de maltrato por parte de las autoridades o la sociedad.
20/09/25 12:35 PM
Fátima
Hasta los animales o las bestias del campo, políticos de los Países Bajos, defienden la vida de sus crías con las suyas. Repugnante y cobarde.
20/09/25 1:01 PM
Pedro de Madrid
Hay que partir de la base de que cuando se comete un aborto, esa, esas personas humanas no creen en la existencia de Dios y que la muerte es el final, de no ser así no se cometerían abortos o asesinatos de seres humanos.
20/09/25 1:04 PM
isasa
La postura de la Iglesia en este tipo de temas polémicos puede cambiar .
La interpretación sagrada del santo padre sucesor de Pedro HOY es que es pecado "en un futuro próximo" ,...Dios dirá.
De hecho el papa Francisco coloco a numerosos proabortistas en puestos vaticanos.
20/09/25 3:22 PM
maria
El aborto es el verdadero genocidio del mundo actual.
La lucha de todos los médicos objetores, del personal sanitario y de salud, de todas las personas que no callen ni se rindan, y estén dispuestos al sacrificio, será lo que ayude a frenar este asesinato de millones de niños
Y por supuesto, por encima de todo la ayuda de Dios
20/09/25 3:31 PM
Francisco Javier
El marxismo introdujo el "derecho al aborto" al mundo con la revolución comunista rusa. Hoy las democracias liberales otrora naciones cristianas y partidos de derecha como de izquierda defienden el aborto no digamos políticos "católicos a lo Biden" apoyandolo con la complicidad de obispos y cardenales. Los errores de Rusia siguen haciendo daño al mundo, como cáncer se propagaron. El aborto es crimen contra indefensos seres humanos.
20/09/25 3:59 PM
Miguel Perez
Sí. Decidir sobre sí misma en una fase en la que el embrión apenas es una pegatina de célulares es, dentro de la desgracia y lo no querible, un poder que debe tener cualquier mujer.
20/09/25 4:14 PM
Juan Mariner
El partido holandés de centroizquierda Democracia 66 es de la Internacional Liberal, un equivalente a C's en España. Liberales y marxistas van a lo mismo: NOM.
20/09/25 5:05 PM
Ing. Ricardo Fernandez
El "Único Derecho Humano" es "La Absoluta" "Obediencia a Dios".
20/09/25 9:26 PM
Gaspar
Cualquier persona normal comprende que un aborto es acabar con la vida de un ser humano en desarrollo, el no reconocerlo tiene un origen malvado y de odio a la maternidad, esto sumado al negocio que mueve.
El gran genocidio de esta epoca,, silenciado por los enemigos de Dios y por la cobardia de muchos.
20/09/25 11:19 PM
María Hernández
Decidir sobre tu cuerpo, no sobre el cuerpo del otro. La Embriología hoy en día es tajante: desde la fusión de los gametos surge otra vida totalmente distinta, otro ser.
20/09/25 11:52 PM
anawim
El hombre occidental mundanizado ha caído varios ordenes por debajo de los animales irracionales. Se ha situado en un suborden en el que tales individuos han sido creados por su Creador con razón, pero esta ha sufrido una hipertrofia por desuso, que hace que los irracionales siguiendo la ley natural supere a los racionales hipertrofiados en su pensamiento y razón, situándose varios niveles por debajo de los irracionales.
21/09/25 12:33 AM
anawim
En otro orden de cosas:

Hace unos días sorprendí a mi móvil haciendo fotos sin mi permiso. Vi en mi álbum de fotos, fotos que yo no había hecho, la IA está empezando a pasarse... Vigilen sus móviles, saben más de lo que pensamos.
21/09/25 12:45 AM
Juan Mariner
Miguel Pérez, conozco a uno que pisoteó huevos de un ave protegida no ha mucho, el chotacabras, no sé si por descuido o adrede..
21/09/25 2:02 PM
Juan Mariner
¿Decidir sobre el propio cuerpo?¿Hay realmente cuerpos de mujeres con 2 ADNs distintos? Lo digo desde la total ignorancia científica.
21/09/25 2:07 PM
Franciscus Secundus
En cierta ocasión el padre Pellegrino Funicelli, quien asistió al padre Pío durante muchos años, le preguntó: “Hoy usted negó la absolución a una mujer porque se sometió voluntariamente a un aborto. ¿Por qué ha sido tan riguroso con esta pobre desafortunada?”.

El padre Pío respondió: *El día que las personas dejen de horrorizarse por el aborto será el día más terrible para la humanidad. El aborto no es sólo un homicidio, sino también un suicidio*.

“¿Suicidio?”, preguntó el padre Pellegrino.

*El suicidio de la raza humana será comprendido por los que verán la Tierra poblada por ancianos y despoblada de niños: estará incendiada como un desierto*, contestó el padre Pío.

*Cuando veas un alma que anuncia el aborto como un acto benigno, sabrás que en ella reina el príncipe de las tinieblas y que está en peligro de muerte eterna".
22/09/25 5:18 AM
Lau
Y la expulsión de la iglesia católica de tu persona,"cardenal",es un derecho de la conservación de la sana doctrina en los laicos.
Inservible!
25/09/25 9:15 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.