La Escolanía de la Santa Cruz presenta su primer documental con una mirada inédita a un colegio único

«El tempo de tu vida»

La Escolanía de la Santa Cruz presenta su primer documental con una mirada inédita a un colegio único

Muestra por primera vez el día a día de esta comunidad educativa y coral, donde música y formación van de la mano y los niños crecen entre partituras, estudio y vida compartida.

(Escolanía de la Santa Cruz) La Escolanía de la Santa Cruz estrenó su primer documental, una pieza audiovisual que retrata desde dentro el día a día de esta institución educativa y coral única en España. El documental, dirigido por Jonathan Bellés y producido por evercom, agencia creativa de comunicación y marketing, en colaboración con Caelum Producciones, está disponible en abierto a través de YouTube.

Bajo el título El tempo de tu vida, la Escolanía, considerada uno de los pocos colegios en España que integran la educación reglada con una formación musical de alto nivel, se convierte también en protagonista de su propia historia. El documental ofrece una visión cercana del colegio y del protagonismo de los niños que lo habitan: alumnos de entre 9 y 18 años que, más allá del aula y del coro, comparten vida y aprendizaje en un entorno que acompaña su crecimiento personal y espiritual.

La cinta recorre con sensibilidad las distintas facetas de la vida escolana: desde los momentos de recogimiento hasta la alegría compartida en los juegos, pasando por la solemnidad del canto diario en la Basílica. La iniciativa pretende ofrecer una mirada honesta, sin artificios, sobre un modelo pedagógico que apuesta por la belleza como vía de aprendizaje, la disciplina como hábito de vida y el acompañamiento integral como base de la formación personal.

En palabras de Jonathan Bellés, director del documental y miembro del equipo audiovisual de evercom, «queríamos ofrecer una mirada auténtica al día a día de la Escolanía, mostrando su esencia a través de un lenguaje visual sobrio y cercano. Nos centramos en capturar la luz de sus espacios, la belleza de sus rutinas y la fuerza de su música, buscando una narrativa que permitiera al espectador sentirse dentro de esta comunidad».

Para Fray Miguel Torres, director de la Escolanía, El tempo de tu vida es también una oportunidad para mostrar «el valor de una comunidad educativa donde el tiempo se mide en compases de aprendizaje, de fe y de vida compartida. Este documental refleja nuestra vocación de formar no solo voces, sino personas completas, con raíces y con horizonte».

La Escolanía de la Santa Cruz se presenta en esta pieza audiovisual como un modelo de educación integral que va más allá de lo estrictamente académico. Su propuesta formativa se basa en una combinación de trabajo intelectual, crecimiento interior y vida en comunidad, con la música como eje vertebrador de un proyecto educativo que forma en valores, sensibilidad y sentido del compromiso. El documental está dirigido a familias, profesionales de la educación, amantes de la música coral y a todos aquellos interesados en modelos pedagógicos que integran formación académica con una vivencia cultural y espiritual de gran profundidad.

1 comentario

Daniel
Despues de ver el documental mi impresión ha sido que estaba ante una obra impactante y provocativa.

Impactante por la totalidad envolvente de los valores evangélicos que empapan con límpida transparencia y simplicidad la vida de los escolanos, por la pureza, la sinceridad, la valentía, la humildad, la integridad de lo humano y lo divino en un actitud natural, carente de afectación pseudo spiritual.

Provocativa para la mentalidad de grupos sociales paganizados, desarraigados de la tradición de la Iglesia, indiferentes a los valores de la vida espiritual.

La obra de la Escolanía del Valle y la del Monasterio de El Escorial han sido justamente declarada Bien de Interés Cultural por la Comunidad de Madrid.
Los Padres Benedictinos, con ayuda de otros formadores, llevan a cabo la "Paideia" clásica llena de humanidad y espiritualidad.
Felicitaciones a ellos y a todos los escolanos.
3/08/25 7:27 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.