El impacto de la Virgen María en las vocaciones

Importancia del rosario y las peregrinaciones

El impacto de la Virgen María en las vocaciones

Una encuesta muestra el papel fundamental de la devoción a nuestra Señora en las vocaciones a la vida sacerdotal y consagrada en los Estados Unidos.

(NCR/InfoCatólica) Hace poco, hablábamos de que los seminarios norteamericanos podrían estar viviendo una «edad de oro», por diversas razones relacionadas con la formación, la madurez humana y la preparación teológica. Quizá faltó mencionar una razón especialmente importante.

Un nuevo estudio realizado por el Centro de Investigación Aplicada al Apostolado (CARA) de la Universidad de Georgetown ha revelado aspectos muy interesantes sobre los seminaristas norteamericanos y su piedad. En particular, sobre su piedad mariana.

El estudio, publicado el pasado mes de junio de 2025, lleva el título «El impacto de María, Madre de la Iglesia, en las vocaciones eclesiales». Incluye los resultados de seis encuestas con 1.091 participantes, pertenecientes al clero diocesano (incluidos obispos y diáconos) y a distintas congregaciones religiosas.

El estudio reveló que el 59 % de los encuestados afirmó que su devoción a María había tenido un impacto significativo o un gran impacto en su vocación original de servir a Cristo y a la Iglesia. Esta cifra era aún mayor entre los sacerdotes religiosos (71 %).

Asimismo, se encontró que la devoción mariana más popular al discernir una vocación era rezar el rosario en privado. Siete de cada diez encuestados señalaron que el rezo de rosario había influido positivamente en ellos durante su período de discernimiento (entre los obispos, el porcentaje fue ligeramente superior, del 80 %).

La mayoría de los encuestados (72 %) rezaban el rosario en solitario semanalmente o a diario. Otras devociones marianas populares eran la oración meditativa o contemplativa con Nuestra Señora (46 %), el rezo del rosario en compañía (37 %) y la lectura escritos espirituales sobre María (28 %).

El 44 % de los encuestados afirmó haber visitado al menos un lugar de apariciones antes de decidir su vocación eclesial. Casi tres de cada diez habían peregrinado a Guadalupe (29 %) y Lourdes (28 %), los dos lugares mencionados con mayor frecuencia. Las devociones marianas relacionadas con Fátima, Lourdes y Guadalupe fueron las que más influyeron en la vocación de los encuestados. El 44 %, el 43 % y el 31 % afirmó que las devociones marianas relacionadas con Fátima, Lourdes y Guadalupe, respectivamente, habían tenido un impacto significativo o un gran impacto en su vocación.

Un 75 % de los encuestados indicó que su devoción a María los había fortalecido o los había fortalecido mucho en su vocación. Un 80 % en conjunto afirmó recurrir a María en busca de ayuda espiritual con frecuencia o con mucha frecuencia.

Los datos confirmaron algo que la Iglesia siempre ha sabido: el acercamiento a María conlleva un acercamiento a Cristo. En efecto, el estudio reveló que el 80 % de los encuestados indicó que su devoción a María había tenido un impacto significativo o un gran impacto en su devoción a la Eucaristía.

Una gran cantidad de encuestados señalaron que experimentaban la presencia de santa María en sus vidas como compañera, amiga, guía y consoladora. Un encuestado dijo: «María me acompaña cada día al celebrar la Santa Misa, así como estuvo junto a Cristo al pie de la Cruz». Muchos resaltaron el papel de nuestra Señora como intercesora o Madre. La mayoría de los encuestados (74 %) afirmó que la Iglesia Católica ponía el énfasis adecuado en la devoción a María. Entre los demás, el 21 % dijo que no se ponía suficiente énfasis y el 5 % indicó que se ponía demasiado énfasis.

Se trata, ciertamente, de buenas noticias, que constituyen una clara mejora con respecto a décadas anteriores, aunque también convendría preguntarse por qué algunos de esos porcentajes no son del 100 % y si tiene sentido una vocación al sacerdocio o la vida religiosa sin devoción a nuestra Señora.

2 comentarios

Agape
Creo firmemente que está abocada al fracaso una vocación al sacerdocio o la vida religiosa sin devoción y tierno amor a nuestra Señora.
No tener amor y devoción a María es rechazar a Cristo.
¿Que tal nos parecería, si cuando desde la cruz, Cristo le dijo a San Juan, "Ahí tienes a tu Madre", San Juan le hubiese dicho que gracias pero que no necesita una madre?.
Dios lo ha querido así. A Cristo por María.
25/07/25 12:39 PM
Francisco Javier
La devoción a la Virgen Maria es parte de nuestra identidad catolica. Por eso los representantes de la teología liberal tratan de ignorar la devoción a Maria o restarle importancia. Y lo mismo diría con la misa tridentina, la música sacra y demas cuestiones 100% catolicas
25/07/25 4:19 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.