La Iglesia en Francia se marca una nueva prioridad: cuidar a los conversos
Liturgia de la Vigilia Pascual | © VaticanMedia

El auge de las conversiones dura ya tres años

La Iglesia en Francia se marca una nueva prioridad: cuidar a los conversos

Con más de 10.000 adultos bautizados en 2025, esta cuestión se ha convertido en una prioridad nacional para la Iglesia francesa. El cardenal Jean-Marc Aveline la estableció como prioritaria desde su elección al frente de la Conferencia Episcopal de Francia.

(InfoCatólica) La web del Vaticano se hace eco de un reportaje de La Croix que relata la alegría y los retos que suponen el inusual número de conversiones en Francia.

La afluencia de nuevos fieles, en su mayoría jóvenes, está cambiando el rostro de la Iglesia en Francia. «La vida de nuestras parroquias cambiará bajo la influencia de los recién bautizados, que pueden convertirse en una fuerza motriz de compromiso, testimonio, oración y revitalización de las comunidades locales», opina el obispo Olivier de Cagny, responsable de los sacramentos de iniciación en la Conferencia Episcopal Francesa.

El auge de las conversiones continúa

Según el diario La Croix, el auge de las conversiones, que dura ya tres años, no pierde fuerza. Si hasta 2022 el número de adultos que solicitaban el bautismo se mantenía en torno a los 4000, este año, en Pascua, se bautizaron 7400 adolescentes y 10 384 adultos, en su mayoría jóvenes.

La principal prioridad del episcopado.

La afluencia de candidatos al bautismo es un fenómeno generalizado que se da en todas las diócesis del país. Todas las diócesis se enfrentan al mismo reto importante: cómo integrar a los recién llegados en la vida de las comunidades parroquiales locales. El cardenal Jean-Marc Aveline, que asumió la dirección del episcopado el 1 de julio, consideró esta tarea como la prioridad más importante de su mandato.

Los conversos suelen ser jóvenes y, por lo tanto, móviles

Isabelle de la Garanderie, responsable de los recién bautizados en la diócesis de Nanterre, señala que su integración en una parroquia concreta no es nada evidente. Se trata, en su mayoría, de personas jóvenes, el 42 % de ellas menores de 25 años. Por lo tanto, son muy móviles y es difícil saber dónde buscan su lugar en la Iglesia. Según De la Garanderie, la Iglesia debe cambiar su lógica de actuación. En lugar de preguntarse qué hacer con los recién llegados, debe situarlos en el centro y ver su actividad desde el punto de vista de los nuevos conversos.

Los grupos híbridos son los que mejor funcionan

Actualmente, en todas las diócesis francesas se están llevando a cabo diversas iniciativas que involucran a los recién bautizados: escuelas bíblicas, catequesis, peregrinaciones o cursos Alpha. Hasta ahora, la iniciativa que mejor ha funcionado es la de la archidiócesis de Lyon, en la que se crean los llamados grupos híbridos, a los que pertenecen tanto los catecúmenos que se preparan para el bautismo, los recién bautizados, como los creyentes que llevan mucho tiempo en la Iglesia. Se trata de grupos pequeños, de entre 8 y 10 personas. En algunas parroquias hay incluso siete u ocho comunidades de este tipo. «No hay que esperar al bautismo para ocuparse de la integración», afirma Isabelle Quiblier, responsable del catecumenado en Lyon.

11 comentarios

Néstor
¿Es por algo que están haciendo los católicos en Francia, aparte de rezar, o es simplemente que el Espíritu Santo ha decidido comenzar una nueva etapa? Es decir, ¿es la pastoral de los hombres o la de Dios?

Saludos cordiales.
24/07/25 11:16 PM
Francisco Javier
Un día será así en Alemania, tengo fe
25/07/25 12:50 AM
pipo
Los obispos franceses creen que somos tontos, obvio que esta ola de conversiones de adultos está relacionada con la influencia que el catolicismo tradicional tiene en Francia, donde existe uno de los fortines tradis. Muy mezquinos pasar de largo así sin mencionar a los tradis ni concederles ningún crédito en el mentado fenómeno de las conversiones. Dios se lo tenga en cuenta. Faltará ver qué pasa cuando los neoconversos se encuentren con que la Misa reverentemente celebrada existe casi solamente escrita en el Misal, ¿qué harán cuando comiencen a topar con todo ese género de abusos y aberraciones que tenemos que soportar consuetudinariamente los que somos católicos de cuna?, allí se verá qué tanta fortaleza y raíz echan para no tomar la decisión de tener que irse decepcionados por la cruda realidad.
25/07/25 4:11 AM
alexis
Esperemos que a todos los conversos que han entrado en la Iglesia, gracias a las comunidades tradicionalistas, no los misericordien desde el primer día.
25/07/25 9:34 AM
Makabusa
Néstor
Creo que esa pregunta no tiene mucho sentido. Es cierto que, a veces Dios saca cristianos de debajo de las piedras y se produce más fruto donde menos se espera, y veces en las que los hombres programan, planifican y se cansan, y no da fruto. Pero desde que Jesucristo envió a sus discípulos de dos en dos a evangelizar y bautizar, no se da esa dicotomía porque todo es obra de Dios contando con el hombre.
Supongo que además de rezar, tienen una vida auténticamente cristiana, que contrasta con la vida del resto, posiblemente se han hecho amigos suyos, o les han invitado a su casa. Posiblemente les han anunciado explícitamente el Evangelio... pero Dios siempre ha querido contar con el hombre para hacer discípulos, por eso han existido y existen los misioneros. Y cada cristiano está llamando a serlo.
25/07/25 9:47 AM
Néstor
Bueno, hay casos de conversiones donde la mediación visible de miembros de la Iglesia no juega por lo menos el rol central.

Gente que se convierte leyendo la Biblia en su casa o vaya a saber haciendo qué cosa. Después sí, claro, van a la Iglesia.

El viento sopla donde quiere, dice el Evangelio.

A eso llamo la "pastoral de Dios".

El caso de Scott Hahn, por ejemplo.

Y teniendo en cuenta el estado actual de la Iglesia, no está fuera de lugar preguntarse cuántas de todas esas conversiones se deben a esa "pastoral de Dios".

Aquí apuntan que los grupos tradicionalistas. Puede ser, no tengo datos concretos.

Saludos cordiales.
25/07/25 4:24 PM
anawim
10.000 adultos bautizados en 2025,

Qué alegría, y eso que no hemos terminado el 2025, ¿pueden ser los frutos del Jubileo, verdad? Totalmente de acuerdo, hay que cuidarlos mucho, porque con la que está cayendo, ellos que son bebés recién nacidos en la fe, es fácil que el demonio los meta un bocado y se los meriende a todos juntitos. Tenemos experiencia de tantos bautizados que viven en el ateísmo y apostasía práctica. Pero el Bautismo siempre es una gran alegría, porque de alguna manera nunca se llega a perder tanto la fe que haga imposible el retorno a la Iglesia. Así que felicidades Iglesia en Francia, os encomendamos.
25/07/25 11:05 PM
anawim
Yo creo que también ha podido influir la cantidad de patadas blasfemas que la Iglesia Católica ha sufrido por el gobierno francés. La gente no es tonta, y si todos los golpes van a parar a la Iglesia Católica no es difícil de deducir que la Iglesia Católica es la verdadera Iglesia fundada por NSJ.
25/07/25 11:23 PM
Emiliano
Es el conocimiento de su paisano Andre Frossard
25/07/25 11:36 PM
anawim
Y algo que también quiero comentar es que ni ante las vocaciones ni ante las conversiones debemos de pensar, ni siquiera imaginar que ha sido por este grupo o por el otro, o porque estos sean más santos que estos otros, acordémonos de lo que dice san Pablo en la Carta a los Corintios: "unos siembran, otros riegan, pero Dios es quien da el crecimiento", esto a mi juicio quiere decir que los frutos en la Iglesia no se debe a un grupo o comunidad sino al conjunto de la Iglesia, porque no nos vamos a olvidar ahora del canal por donde circula la gracia de Dios que son los monasterios, conventos, y por supuesto, seglares. Los tradis pues si, y los conventos, y las amas de casa, y tantos católicos anónimo de la Iglesia, los santos de la puerta de al lado que decía el Papa Francisco. Acostumbrémonos a mirarnos al espejo y vernos como Comunidad o como Familia porque es lo que somos y desechemos todo individualismo grupal.
25/07/25 11:39 PM
aliseya
Las conversiones que suceden hay que ver de qué tipo son..

Cuidado con llamar "converso" a uno que porque le bendicen la pareja gay ya se llama "católico" o porque como es adúltero y puede comulgar, ya "ha vuelto a la iglesia"....
Estos frutos "sinodales" son muy problemáticos, ahondarán en la destrucción desde dentro, como ese grupo de "católicos" arco iris cada vez más relevante o el otro grupo de "católicos" pro-aborto...


26/07/25 12:50 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.