IVª edición del Congreso de la Sociedad de Científicos Católicos de España

Del 2 al 4 de octubre de 2025 en la Universidad San Pablo-CEU

IVª edición del Congreso de la Sociedad de Científicos Católicos de España

Libertad y determinismo, inteligencia artificial, experiencias cercanas a la muerte, bioética y el papel del científico católico en su entorno profesional serán, entre otros, algunos de los temas abordados.

(SCC/InfoCatólica) La Universidad San Pablo CEU, con el apoyo de la Fundación Cultural Herrera Oria, acogerá del 2 al 4 de octubre de 2025 el IV Congreso de la Sociedad de Científicos Católicos de España. Este encuentro ofrecerá un espacio privilegiado para la reflexión sobre la complementariedad entre la fe católica y la ciencia, fomentando un diálogo profundo y riguroso entre ambos ámbitos del saber. El éxito de participación en las ediciones anteriores --celebradas en Pamplona (2022), Madrid (2023) y Ávila (2024), con una media de 150 inscritos-- pone de manifiesto el creciente interés que suscita en la sociedad este diálogo entre ciencia y fe.

La Sociedad de Científicos Católicos es una organización internacional, creada en 2016, que ofrece un foro de diálogo para científicos creyentes que desean reflexionar acerca de la armonía y complementariedad entreciencia y fe. El principal objetivo de la Sociedad, que cuenta con más de 2500 miembros en 66 países, es transmitir el mensaje de que la unión de ciencia y fe católica acerca a Dios y permite un mejor entendimiento de la realidad. La Sociedad ofrece recursos diversos para estudiantes, educadores, pastores, periodistas y todo tipo de personas interesadas en los descubrimientos científicos y su posible relación con la fe. Asimismo, se presta especial atención al diálogo con los no creyentes.

A través de ponencias magistrales, mesas redondas y sesiones de pósteres, el congreso tratará una amplia gama de temas relacionados con la intersección entre la ciencia y la fe católica, con especial énfasis en esta edición en el ámbito de la Inteligencia Artificial, Bioética y Experiencias Cercanas a la Muerte. El programa del congreso incluye también ponencias sobre el caso Galileo, la relación entre el origen humano y el pecado original, neurociencia, cuidado del medio ambiente y Sábana Santa. Además, se realizarán mesas redondas sobre libertad y determinismo y el papel del científico católico en su ámbito profesional.

Durante el congreso también tendrá lugar la presentación de los trabajos ganadores del III Concurso para colegios e institutos de la Sociedad de Científicos Católicos de España. Todas estas actividades fomentarán la participación activa y la interacción entre los asistentes. El congreso se encuentra abierto a cualquier persona, no es preciso ser socio ni tener una carrera en ciencias para inscribirse en el mismo. El congreso quiere ser también un foro de diálogo con personas de cualquier credo religioso: cristianos no católicos, no cristianos, e incluso no creyentes en ninguna religión.

La Sociedad de Científicos Católicos de España

La Sociedad de Científicos Católicos de España es una asociación sin ánimo de lucro, de carácter privado, plural y apolítico y adherida a las enseñanzas de la Iglesia Católica transmitidas a través de la Escritura, la Tradición y el Magisterio. Sus fines principales son los siguientes:

  • Dar testimonio de la armonía entre la vocación de científico y la vida de fe.
  • Ser un foro de reflexión y discusión de cuestiones relativas a la relación entre la ciencia y la fe católica.
  • Actuar como un recurso para educadores, pastores y laicos católicos, y para periodistas y miembros de la sociedad que tengan preguntas sobre el significado de las teorías y los descubrimientos científicos y sobre la relación entre la ciencia y la fe católica.
  • Ser un lugar donde los científicos católicos puedan compartir sus conocimientos, perspectivas y dones intelectuales y espiritualesentre ellos para su enriquecimiento mutuo, y con otros católicos y la comunidad en general.
  • Brindar oportunidades para que los estudiantes universitarios católicos, los estudiantes graduados y los investigadores posdoctorales en ciencias naturales conozcan e interactúen con colegas más experimentados, ofreciendo, de esta manera, modelos a seguir y mentores para los jóvenes católicos que están comenzando su carrera científica.

 

2 comentarios

Sergio P.
Iniciativa muy buena y necesaria. La profundización en los mecanismos del mundo natural no se contradice con la existencia de Dios, su voluntad y su Providencia, todo lo contrario, puesto que lo primero es obra de lo segundo.
25/07/25 5:10 AM
Teodosia Arauz Castex
Soy licenciada en física de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires, Argentina y me encantaría retomar la tarea de poner claridad en el tema fe y ciencia, que constituyó una de las principales motivaciones para la Pastoral Universitaria de nuestra Facultad.
25/07/25 5:45 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.