«La virtud de las vacaciones»
© Nubia Navarro/Pexels

Una virtud «realista y esencial»

«La virtud de las vacaciones»

Un sacerdote francés explica que el descanso vacacional es, en esencia, algo cristiano y virtuoso, según la enseñanza tradicional de la Iglesia. A condición, por supuesto, de que se eviten los excesos y no se pretenda también descansar de Dios.

(Claves/InfoCatólica) El P. Jean de Massia, sacerdote francés de la Hermandad Sacerdotal San Pedro y capellán de la asociación que organiza las peregrinaciones de Nuestra Señora de la Cristiandad, ha escrito un interesante y llamativo artículo para el portal católico Claves. En dicho artículo, el sacerdote defiende que los católicos no deben tener «escrúpulo en tomarse unas vacaciones. Las vacaciones son algo cristiano e incluso algo muy virtuoso».

Para justificarlo, llama en su defensa al Doctor Angélico: «Santo Tomás de Aquino, a quien solemos considerar un hombre bastante serio, escribía que los que rechazan distraerse, no cuentan nunca una anécdota y corrigen a los que lo hacen están cayendo en un vicio, porque son duros y maleducados (ST IIa IIae, q. 168, a. 4)».

En consecuencia «el arte de la distracción, del descanso, de la relajación es una virtud, una virtud que lleva el dulce nombre de eutrapelia». Para el sacerdote, se trata de una «virtud capital, realista y esencial», que podríamos considerar «la virtud de las vacaciones».

En efecto, no somos espíritus puros, sino que «somos seres de carne, inmersos en el tiempo y en la duración, sujetos a la fatiga y a la presión» y, por lo tanto, necesitamos descansar. Santo Tomás lo explica con la imagen del arco, que, si siempre está tenso, termina por romperse: «el reposo del alma es el deleite. Por tanto, es conveniente proporcionar un remedio contra el cansancio del alma mediante algún deleite. […] El alma humana se rompería si se mantuviera siempre en la misma tensión. Esto se llama diversiones o juegos. Por eso es necesario hacer uso de ellos de vez en cuando para dar algo de descanso al alma» (a. 2).

En ese sentido, «la relajación es legítima. La diversión, el entretenimiento, la risa, las actividades sencillas y divertidas entre amigos: todo eso es necesario y virtuoso, todo eso es cristiano. El cristianismo es una religión de la alegría y el equilibrio. ¡Hay que saber distraerse!».

Hay que estar vigilantes, sin embargo, para no caer en el «exceso de eutrapelia». Si las vacaciones se dedican a no hacer nada, «el demonio encontrará con qué ocuparnos y el resultado no será nada bueno». En efecto, el «abandonarse por completo» suele estar acompañado del «olvido de Dios y de nuestra vida cristiana», además de la falta de templanza, «que nunca ha llenado a nadie».

Conviene que las vacaciones se preparen e incluyan objetivos, quizá la lectura de unos libros, un proyecto agradable o incluso un desafío. Sobre todo, hay que recordar que, para que unas vacaciones sean buenas, deben ser «coherentes con mi vida interior de cristiano». De ese modo, las vacaciones serán un «anticipo del cielo» y, por lo tanto, estarán orientadas hacia «las únicas vacaciones auténticas que realmente nos llenarán», las «vacaciones eternas de alegría y amistad» en la Jerusalén celeste.

 

13 comentarios

Agape
Gracias Infocatólica por traernos este estimulante artículo del P. Jean de Massia.
24/07/25 9:56 AM
Marta de Jesús
No sé si tengo derecho a comentar, pues estoy en la parte de la población sin vacaciones. Pobres vacacionales, nos llaman. ¡Y tan felices, oigan! En el Padrenuestro se pide pan, no vacaciones. Con eso no digo que sean malas. Descansar en necesario. Pero me suenan raro estás catequesis.

Solo dejaré caer una cosilla, pudiendo no venir del todo a cuento. Cuidado con quienes pretendan justificar pecados, incluso si fuera para sobrevivir. ¿Se imaginan a los primeros cristianos poniendo incienso a falsos dioses? Va, solo es para sobrevivir, nosotros no creemos en ellos. ¡Qué más da! No lo imaginamos, no. Son las vidas heroicas, moldeadas por Dios, a las que debemos nuestra Fe. El obligados a pecar by Lutero, llevado al extremo. No solo justificar el pecado propio. Querer llevar a otros a ello. Ya saben que el mundo presente #no quiere mártires#. Les molestan. Los de África/Asia de momento los soportan, sin publicidad, claro. Pero en el mundo "rico" y "civilizado" no los quieren. Pecados envueltos por la apostasía, el peor de los pecados. Los cristianos siempre defendieron el martirio ante esos escenarios tan duros. Lo cual implica, tal vez, tener que soportar roturas de arco. No buscadas por uno mismo, por supuesto, pero permitidas por Dios para purificaciones necesarias y para Su Plan, el único que siempre se cumple. Mucho cuidado con eso.
...
24/07/25 10:52 AM
Marta de Jesús
...
El santo de Aquino vivió en el otro escenario muy diferente al actual. Además de que la tergiversación es un arte, como la de la frase más tergiversada de S.Agustín, #Ama y haz lo que quieras#. No aman, pero hacen lo que quieren, ciertamente. Con usar el verbo amar, listo. Seremos juzgados en el verdadero amor. El narcisismo occidental, también llamado ombliguismo, no es amor cristiano. Unos miran al cielo, otros a sí mismos.

Pasen ustedes un buen resto de verano.
Dios está llamando a su resto fiel, no estén demasiado ocupados o relajados, como para no escucharle. El arco puede estar demasiado fofo, lo más probable en este tiempo. Por lo tanto no llegaría la flecha a su destino.
24/07/25 10:54 AM
jandro
Las vacaciones son para quien se las puede permitir.
Antes no existian vacaciones y no pasaba nada.
Ahora la gente, pendiente de las redes sociales, se derrite de envidia cuando un projimo sube a su estado su ultimo viaje a Singapur o su vuelo en parapente.

No puede ser que quien lo esta pasando economicamente mal sienta la necesidad irresistible de salir de vacaciones y para ello se empeñe con un prestamo abusivo del banco.

Dicho esto, bienaventurado quien las tenga y las disfrute sana y santamente.
24/07/25 11:11 AM
anawim
....porque son duros y maleducados...

¿Eso dijo Santo Tomás? Pues no parece que él se tomara muchas vacaciones que no se levantaba del asiento ni para ir al W.C.

Yo creo que las mejores vacaciones, si es obligatorio tomarlas, es subirse en ese trasto de la foto e ir durante 15 días o un mes al desierto a tiempo parcial. Algunos se van de safari, pues nosotros al desierto.
24/07/25 2:33 PM
anawim
Vamos a ver, ustedes los vacacionistas, váyanse donde quieran, nosotros nos quedamos aquí guardando la ciudad para que no entren los okupas. Pero no gasten demasiado en las vacaciones que luego vienen las vacas flacas... que ya saben cómo están las cosas... luego no vengan diciendo que no pueden dar la ofrenda litúrgica en las Misas.

Y ahora en serio:

Tomarse vacaciones, salvo que uno se vaya un par de meses a un monasterio Cartujo, es bueno pero no es santo. Y así es todo, está lo bueno y lo santo.
24/07/25 8:32 PM
Masivo
Qué habría sido de España desde los 60 hasta hoy sin las vacaciones y por consiguiente sin el turismo.
24/07/25 8:46 PM
Tamayo
Creo que la mayoría de los comentaristas confunden vacaciones con irse de viaje.
El artículo incide más bien en el concepto del merecido descanso del trabajador.
Lo que luego haga cada uno con su tiempo de ocio es otra cosa, pero ciertamente desde el judaísmo ya viene el concepto del descanso y desde ahí hasta la doctrina social de la Iglesia.
25/07/25 12:05 PM
Carmen L
Pues eso, las vacaciones son un re-crearse, o un dejarse re-crear por Dios, si no se deja de lado también la vida cristiana.
25/07/25 10:47 PM
Cristián Yáñez Durán
Como sabiamente se ha dicho desde antiguo "trabajamos para tener ocio". Y ese tiempo de ocio es lo más humano del hombre, especialmente si se sobrenaturaliza la eutrapelia.
Pocas cosas más católicas que saber gozar de la vida y sus placeres honestos, como la buena comida, la amistad, las vacaciones; en fin, el ocio. Pero esto el puritanismo calvinista con su herejía dualista judaizante no lo puede consentir. Considera que hay cosas creadas malas en sí mismas, que el gozo y el placer son intrínsecamente pecaminosos.
"Un santo triste es un triste santo".
26/07/25 1:48 AM
Cristián Yáñez Durán
Por lo demás, todo acto humano bueno descentralizado es santo. Por de pronto, el tomarse vacaciones.
26/07/25 1:51 AM
María Elizalde
"Venid también vosotros aparte, a un lugar solitario, para descansar un poco." (Mc. 6,.30-34) Y ¿no es santo?.Lo mismo ir unos días fuera (el que pueda) en familia (sin envidia oara el resto), vivir tranquilos en.tu propio lugar,.rompiendo rutinas, o yendo unos días a hacer Ejercicios Espirituales. Romper moldes, descansar el cuerpo y el alma... y empezar renovados. Cultivar la imaginación o creatividad...
26/07/25 3:48 PM
Cristián Yáñez Durán
Donde dice: todo acto humano bueno descentralizado.

Debe decir: todo acto humano bueno sobrenaturalizado.
26/07/25 3:51 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.