Roma acogerá a jóvenes de todo el mundo en el Jubileo convocado por el Papa León XIV

Para celebrar el Jubileo de la Juventud

Roma acogerá a jóvenes de todo el mundo en el Jubileo convocado por el Papa León XIV

Organizados por diócesis y comunidades, los jóvenes austríacos viajarán a Roma con un profundo deseo de encuentro y oración. La delegación contará con el acompañamiento de obispos y líderes pastorales. Sant’Anselmo será sede del tradicional encuentro nacional austríaco.

(KathPress/InfoCatólica) Bajo el lema del «Año Santo», «Peregrinos de la esperanza», unos 500 jóvenes de toda Austria peregrinarán a Roma del 28 de julio al 3 de agosto para participar en el «Jubileo de la Juventud». La invitación fue realizada por el Papa Francisco durante la Jornada Mundial de la Juventud 2023 en Lisboa. Allí, podrán celebrar su fe junto a miles de jóvenes de todo el mundo, en un programa que también incluye un encuentro con el Papa León XIV.

Los jóvenes austríacos estarán acompañados por el obispo de Gurk, Mons. Josef Marketz —quien celebrará su 70.º cumpleaños durante la peregrinación—, el obispo de Estiria, Mons. Wilhelm Krautwaschl, y el abad P. Bernhard Eckerstorfer, quien viajará con un grupo de la iniciativa juvenil «Treffpunkt Benedikt» de la abadía de Kremsmünster.

En total, se han registrado 16 grupos provenientes de diferentes diócesis y comunidades, que viajarán por diversas rutas, según informaron los coordinadores nacionales austríacos Gabriella Cobzaru (JAKOB), Jasmin Degenhart (Juventud Católica de Austria) y Matthias Linus Möller (Pastoral de Niños y Jóvenes de la Conferencia Episcopal Austriaca). Un grupo de Tirol llegará en bicicleta hasta Roma, mientras que otro desde Baja Austria recorrerá a pie los últimos 100 kilómetros.

Celebración de la Iglesia universal

«Los jóvenes no llegan a Roma como turistas, sino como peregrinos con un anhelo interior de esperanza: para sus vidas, para la Iglesia y para nuestro mundo», declaró Möller a Kathpress. En Roma podrán experimentar que, como jóvenes cristianos, «son parte de una Iglesia internacional, viva y en rápido crecimiento». El Jubileo está organizado en estrecha colaboración con el Dicasterio para la Evangelización.

Durante los días en Roma, habrá una celebración de bienvenida en la Plaza de San Pedro (29 de julio), actividades espirituales, culturales y artísticas, así como la posibilidad de recibir el sacramento de la Reconciliación en el Circo Máximo (1 de agosto). Möller anunció un «programa variado» con «muchas oportunidades para conocer nuevas personas y profundizar en la fe». Las celebraciones seguirán el modelo de la Jornada Mundial de la Juventud, incluyendo una vigilia con el Papa León XIV la noche del 2 de agosto en Tor Vergata, donde miles de jóvenes participarán en un concierto y pasarán la noche bajo el cielo abierto tras la oración nocturna. El 3 de agosto, el Papa celebrará allí la gran Misa de envío con todos los peregrinos.

Encuentro de austríacos

Uno de los momentos más esperados para los peregrinos austríacos será el «Encuentro de los austríacos» el martes 29 de julio a las 10:00 a.m. en la abadía benedictina de Sant’Anselmo, en el Aventino. Según Möller, el intercambio personal será el centro de este encuentro, que incluirá también un impulso espiritual, alabanza, adoración y refrigerio, todo «en signo de comunión entre jóvenes de todas las regiones del país».

Al mismo tiempo, tendrá lugar un encuentro de todos los jóvenes recientemente bautizados con el Papa León XIV. Entre ellos estará una joven vienesa, según informó Gabriele Eder-Cakl, directora del Instituto Pastoral de Austria (ÖPI), quien la acompañará. Se espera la participación de unas 600 personas. Solo desde Francia, donde este año se ha registrado un auge en los bautismos, llegarán unos 500 jóvenes. Durante la Vigilia Pascual, más de 7.400 adolescentes entre 11 y 17 años fueron bautizados en Francia.

También se ha organizado un programa en alemán para jóvenes de Austria, Alemania y Suiza. Entre el miércoles 30 de julio y el viernes 1 de agosto, se celebrarán a las 10:00 a.m. catequesis con un obispo germanoparlante en la iglesia de Santa Maria dell’Anima, seguidas de la Santa Misa. Estas celebraciones serán transmitidas en vivo por Radio María Austria. La noche del jueves 31 de julio, el movimiento internacional Juventud 2000 organizará una noche Nightfever con música de alabanza moderna y adoración eucarística, también en Santa Maria dell’Anima.

Misioneros digitales de todo el mundo

En paralelo al inicio del «Jubileo de la Juventud», Roma será sede del primer jubileo de misioneros digitales e influencers católicos (28-29 de julio), organizado por el Dicasterio para la Comunicación. Unos 1.000 «Misioneros de la Esperanza» digitales —creadores de contenido, blogueros y activos en redes sociales— se reunirán para intercambiar experiencias sobre la evangelización digital. Entre los participantes austríacos figuran la directora del ÖPI Gabriele Eder-Cakl, el franciscano Manuel Sandesh, conocido en redes sociales, Anne Fleck de Missio, el responsable de Young Missio Johannes Schwarz y Ana Stanic, del equipo de comunicación digital de la diócesis de Innsbruck. El programa incluye catequesis, talleres, tiempos de oración, una visita a la Puerta Santa y un encuentro público en la Piazza Risorgimento.

Para preparar su participación en el Jubileo de la Juventud, los jóvenes pueden encontrar una guía general, información práctica sobre el programa, el carné jubilar, el paquete del peregrino, recomendaciones sobre seguridad y consejos útiles para su estancia en Roma en la página oficial del jubileo.

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.