Sacerdotes de EE.UU piden al Papa y sus obispos que se respeten los derechos de los acusados por abusos

Entre el 80 % y el 90 % de las denuncias resultan ser infundadas

Sacerdotes de EE.UU piden al Papa y sus obispos que se respeten los derechos de los acusados por abusos

La Asociación de Sacerdotes Católicos de Estados Unidos (AUSCP) ha elevado un informe a la Conferencia Episcopal y al papa León XIV en el que denuncia la falta de garantías para los clérigos acusados de abusos. El documento, fruto de tres años de trabajo, reclama un compromiso firme con la presunción de inocencia y propone medidas concretas para proteger tanto a las víctimas como a los sacerdotes.

(InfoCatólica) La Asociación de Sacerdotes Católicos de Estados Unidos (AUSCP) ha publicado un detallado informe en el que alerta sobre las vulneraciones de derechos que sufren muchos clérigos acusados y propone un plan para restaurar la justicia y el debido proceso dentro de la Iglesia.

El documento, titulado «Moving Toward Restoring Justice for Priests», fue presentado a la Conferencia Episcopal estadounidense y dirigido también al papa León XIV. Está respaldado por el Grupo de Trabajo de Apoyo Mutuo de la AUSCP y subraya la necesidad urgente de garantizar procedimientos justos y equitativos para todos los implicados en casos de abuso, tanto víctimas como sacerdotes acusados.

Doble exigencia de justicia

El informe parte de una premisa clara: la justicia no puede ser parcial. Según la AUSCP, es imprescindible que la Iglesia proteja los derechos de las víctimas y, al mismo tiempo, respete las garantías procesales de los sacerdotes acusados, evitando sanciones prematuras que puedan resultar en la destrucción de carreras y reputaciones sin pruebas concluyentes.

«La presunción de inocencia es un principio fundamental que debe aplicarse rigurosamente», señala el texto, citando el canon 1321 del Código de Derecho Canónico y recientes declaraciones del papa Francisco. La AUSCP advierte de que la publicación de nombres de sacerdotes acusados antes de la conclusión de las investigaciones y la imposición de medidas cautelares sin evidencias sólidas constituyen prácticas contrarias al espíritu de justicia que la Iglesia debe encarnar.

Recomendaciones prácticas para los sacerdotes

Durante los últimos tres años, la AUSCP ha emprendido una campaña informativa para formar a los sacerdotes sobre sus derechos canónicos y civiles. Entre las recomendaciones recogidas en el informe destacan:

  • Solicitar la presencia de un sacerdote amigo durante reuniones en el obispado.

  • No firmar documentos ni aceptar dimisiones sin asesoramiento jurídico.

  • Exigir la designación de abogados canónicos y civiles a cargo de la diócesis.

  • Mantener el contacto con la comunidad sacerdotal para recibir apoyo espiritual y emocional.

Estas orientaciones buscan preparar a los clérigos para afrontar situaciones de alta presión con prudencia y conciencia de sus derechos.

La realidad de las cifras

El texto denuncia la existencia de un «clima de temor» entre el clero estadounidense. Según el Estudio Nacional de Sacerdotes Católicos de 2022, el 82 % de los sacerdotes confiesa temer ser falsamente acusado, mientras que solo un 51 % considera que su obispo le respaldaría en tal situación.

Además, datos recientes de la propia Conferencia Episcopal reflejan que entre el 80 % y el 90 % de las denuncias resultan ser infundadas, no corroboradas o no concluyen en ningún tipo de sanción. «Estas cifras no minimizan la gravedad de los abusos cometidos, pero ponen de relieve la necesidad de procedimientos justos para evitar injusticias añadidas», explica el documento.

Hacia una reforma estructural

La AUSCP propone varias medidas para avanzar hacia un sistema más justo, entre ellas la contratación de investigadores profesionales independientes, la recomendación de que las denuncias se trasladen primero a las autoridades civiles y la prohibición de difundir los nombres de acusados hasta que existan pruebas sustanciales.

El informe también apela a la aplicación retroactiva de las reformas canónicas favorables a los acusados, conforme al canon 1313, para reparar los daños sufridos por sacerdotes apartados injustamente de sus funciones.

Una llamada al diálogo y la conversión

Dirigiéndose al papa León XIV, a los obispos estadounidenses y a los superiores de órdenes religiosas, la AUSCP subraya que restaurar la justicia es esencial para recuperar la confianza de los fieles y proteger la dignidad de todas las personas implicadas.

«Este es un momento de gracia para que la Iglesia encarne de forma coherente su enseñanza sobre la dignidad humana y el respeto a la verdad», concluye el texto. «Solo así podremos sanar las heridas y caminar hacia una comunidad verdaderamente reconciliada».

9 comentarios

Francisco Javier
Muy bien, el anterior sr valió de denuncias falsas para arremeter contra los sacerdotes que no eran de su agrado mientras protegia a sus amigos muchas veces con sentencias firmes.
18/07/25 6:02 PM
tjkw
Entiendo que el Papa Leon ha pedido al Cardenal Burke y otro importante Canonista a ayudarle a establecer la justicia en la Iglesia. Por ejemplo, podria establecer una Comision para realizar esta obra tan importante, luego de las barbaridades cometido en la epoca bergogliana. Si lo que sucedio al Cardenal Cipriani pudo suceder, es obvio que un cura de pueblo no tiene la mas minima posibiiidad de lograr un minimo de derecho. Cualquier sacerdote puede ser falsamente acusado sino la mas minima posibilidad de defenderse.Si puede contrar con el apoyo de su propio obispo.
18/07/25 6:26 PM
Edu
Por fin!!! Lo que está sucediendo es terrible! Y todo por miedo a la mala imagen y a las demandas! Como ovejas en medio de lobos, y muchas veces la misma iglesia (con mínusculas) aquí se comporta como lobo en estos casos. Y otra cosa terrible. Expulsión del estado sacerdotale, por culpable que se sea, tendría que ser algo extremadamente excepcional y no un castigo. No se trata de un oficio o empleo. El culpable tiene que orar y reparar (encerradito y apartado sin poder hacer daño). Y no hay mejor oración y reparación por el daño hecho que celebrar la Santa Misa! Pero claro... Si el "anterior" casi no celebraba la Misa porque estaba enfermo, pero sí podía tomar café y leer el diario sentado en su habitación...
18/07/25 8:07 PM
Jordi
Como si no existiera en la iglesia catedráticos de derecho procesal penal y administrativo
18/07/25 8:13 PM
jandro
Muy acertada la petición de los sacerdotes.

El gobierno mundial en la sombra ha utilizado el tema de los abusos para someter a la Iglesia Universal que ahora le come en la mano: Cambio climatico, ecologismo, inmigracionismo, multiculturalismo, etc..

La Iglesia debió haberse mantenido incólume y haber luchado pero decidió no dar la batalla y ahora está recluida en las sacristías, pero dentro del armario de las casullas.
18/07/25 10:13 PM
Emiliano
Una verdad a medias deja de ser verdad.No son abusos sino abusos sexuales , o fornicación, o adulterio
19/07/25 9:31 AM
Tamayo
No hay que confundir denuncia archivada con denuncia falsa.
Es muy difícil demostrar un abuso sin testigos que ocurrió hace treinta años, pero eso no hace que el abuso no existiera.
19/07/25 2:25 PM
Isabel
El tema es complejo. La Iglesia desde hace 2000 años sufre persecuciones dentro y fuera de ella. El discernimiento y la oración en el tiempo de Dios dará los claros procedimientos para el proceder misericordioso y legal de los hombres iluminados por el Espíritu Santo. Mientras eso sucede solo el Amor podrá bañar cada caso y cada discusión ante el sagrario de la conciencia de los involucrados. Es verdad que hay que hacer algo pero mientras ese algo llega, acojamos con amor y prudencia la urgencia qué demanda cada caso porque son hijos de Dios no animales , ni enemigos solo son pecadores igual que todos ante Dios.
20/07/25 12:10 AM
Andrés García Torres
No solo se ha reducido a sacerdotes al estado laical.plr abusos. También se han utilizado.otros pretestos y se han utilizado procedimientos No Adecuados que ha realizado la Congregación del Clero y la de Religiosos, basándose en unas Facultades que dio el Papa Benedicto a los obispos, dejando en una inseguridad jurídica y vulneración a los sacerdotes, en procedimientos amañados por Obispos que querían quitarse a un sacerdote del medio y sacrificaban su vida y su vocación de una manera arbitraria.
Espero que algún día todo esto salga a la luz y haya una reparación y una condena a los que prevaricaron.
Estoy lo digo con conocimiento de causa porque lo he vivido en mis propias carnes en una diócesis en el entorno de Madrid en el año 2012.
Podría contar mi caso y os ibais a quedar asustados... Contemple la cara más oscura y diabólica de la Iglesia de Cristo.
A pesar de todo, no he perdido ni la vocación ni la fe, gracias a Dios.
Celebro cada día la Santa Misa en mi casa, porque todo lo que hicieron conmigo fue nulo de pleno derecho.
Hoy soy Letrado del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid y profesor tutor de una Universidad en materias de Derecho Penal, Filosofía del Derecho y Derecho del Trabajo...
La Santísima Virgen y mis Amigos los Santos no me han abandonado...
Aunque madre la Iglesia me ha sacrificado, pero aplicó una canción que aprendí en el Seminario: Hay que morir para Vivir!!!
Soy hoy sacerdote en catacumbas y abogado en ejercicio!!!
20/07/25 1:34 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.