Preocupación en la Iglesia francesa por la salud física y psicológica de su clero

Un estudio revela altos niveles de estrés y síntomas depresivos

Preocupación en la Iglesia francesa por la salud física y psicológica de su clero

Una investigación encargada por la Conferencia Episcopal Francesa alerta sobre la salud física y psicológica de los sacerdotes: el 20 % presenta síntomas depresivos, y muchos sufren sobrepeso o señales de agotamiento. El obispo Benoît Bertrand pide mayor apoyo y acompañamiento para el clero ante estas alarmantes cifras.

(Kath.net/InfoCatólica) La salud de los sacerdotes en Francia preocupa a la jerarquía eclesiástica tras los resultados de un estudio realizado en 2020 por encargo de la Conferencia Episcopal. La encuesta, que recogió las respuestas de 6.300 presbíteros en activo, ha revelado que dos de cada diez presentan síntomas depresivos, un 2 % está afectado por el síndrome de burnout, y una parte significativa padece sobrepeso o indicios de adicciones.

Según el portal «Vatican News», la satisfacción laboral tampoco es elevada: un 40 % de los encuestados calificó su realización personal en el ministerio como «relativamente baja». «Todo esto ha alarmado a los obispos», reconoció el obispo de Pontoise, Benoît Bertrand, quien participó en la elaboración del informe.

Bertrand atribuye esta situación a varios factores: la crisis sanitaria provocada por la COVID-19, un contexto internacional difícil, los retos a los que se enfrenta la Iglesia y, en ocasiones, los escándalos que han salpicado a la institución. La reciente noticia del suicidio del joven jesuita Don Matteo Balzano en la diócesis italiana de Novara ha acentuado la inquietud.

El obispo subraya que un sacerdote «que no se encuentra bien en su vida personal, espiritual, física o psíquica» difícilmente puede vivir con alegría su ministerio, lo que, a su vez, repercute en las comunidades cristianas. Aunque «más del 90 %» de los sacerdotes afirma estar en buena condición física, los signos de estrés y agotamiento siguen siendo elevados.

Como primeras medidas, Bertrand propone la difusión de los resultados para concienciar sobre el problema, así como promover revisiones médicas periódicas y tiempos de descanso. Además, destaca la importancia de las relaciones interpersonales, tanto con los obispos y vicarios generales como con los laicos, quienes deberían estar sensibilizados para ofrecer gestos sencillos de atención, como invitar a los sacerdotes a compartir una comida o un momento de diálogo.

«Estamos acostumbrados a que los sacerdotes estén siempre disponibles y escuchen con paciencia», explica Bertrand, pero recuerda que muchos de ellos son personas reservadas a quienes les cuesta expresar sus dificultades. «Los sacerdotes también deben implicarse y estar dispuestos a abrirse cuando atraviesan momentos difíciles», añade.

Bertrand admite que ni siquiera los obispos están libres de la fatiga: «Por supuesto, no somos héroes». La Conferencia Episcopal ha comenzado a fomentar visitas de hermanos en el episcopado y de laicos a los obispos para escucharlos y apoyarlos en su misión pastoral. Su receta para evitar el desbordamiento es clara: establecer límites. «A veces hay que tener el valor de decir: “Lo siento, pero ahora no es posible. Nos vemos en dos semanas, en un mes o en dos meses”», concluye.

 

9 comentarios

Giacomo Arlecchi
Qué significa realizarse personalmente en el ministerio sacerdotal sino configuraste profundamente con Cristo crucificado y amantes desde la cruz con profunda alegría?
En el clero falta mucha fraternidad y amistad en Cristo sacerdote. Los obispos no aman en verdad (no todos) a sus sacerdotes y viceversa y los sacerdotes entre sí. El anterior pontífice era una muestra de esta actitud del clero ensimismado depresiva y avinagrado hacia el clero mismo. Solo quería a los su cámara llamada. Recemos por él ahora más que nunca.
Yo he observado que los sacerdotes más felices son los que acompañan y se acoger como hermanos. Recemos por esta fidelidad que es parte integrante del gran don del celibato.
Y a pesar de que las comparaciones son odiosas, a este Papa se lo ve realmente feliz e interesado por su clero.
17/07/25 10:20 AM
Maximiliano
San Agustín: «Esta carga no es un peso para quien la lleva, sino alas para quien va a volar». Son un dulce peso los compromisos propios de nuestra vocación cristiana y aquella parte de la Cruz que a cada uno toca llevar; y esta amable carga nos permite remontarnos hasta Dios mismo.

Junto a Cristo, además, las dificultades y los obstáculos normales que se encuentran en la vida de todo hombre adquieren un sentido bien diferente. En vez de ser «nuestra cruz» se convierten en la Cruz de Cristo, con quien corredimimos, se purifican nuestras faltas y crecen las virtudes. Y, sin embargo, tantas veces, a nuestro alrededor se alza la voz de gente buena, pero sin fe viva, inmersa en la comodidad, que no entiende el sacrificio. «Ese camino es muy difícil, te ha dicho. Y, al oírlo, has asentido ufano, recordando aquello de que ¡¡¡ la Cruz es la señal cierta del camino verdadero...¡¡¡
17/07/25 10:40 AM
penc
Tenemos que apoyar a nuestros sacerdotes, orar por ellos y darle un chocolate de vez en cuando invitarles a almorzar, darle apoyo y preguntarles cómo están, nadie o casi nadie les pregunta nada.
17/07/25 10:44 AM
anawim
Yo creo que esto se solucionaría, al menos en gran parte, si tuviesen relación con los laicos, y aquí a lo mejor, los laicos tenemos una función en la Iglesia que no habíamos descubierto, a veces nos vamos a Canadá para echar una mano sin darnos cuenta que Canadá lo tenemos más cerca de nosotros que lo que pensamos.

Laicos, si ayudáis a los sacerdotes, el Señor os lo va a pagar. Pero ojo, prudencia por favor. Bueno, más que prudencia, pudor por favor, absténganse de tal misión el sexo XX, reservado sólo para XY o familias, nunca mujeres.

Creo que lo de nunca mujeres no es necesario explicar porqué ¿verdad?
A veces nos falta la humildad de saber que yo no soy un super sacerdote y si otros caen yo también. Si un laico cae hasta puede parecer normal, pero en un sacerdote cae se convierte en un escandalo.

Entonces, hemos quedado que deben de ser familias o varones o grupos mixtos, invitarle a café, a una terraza, a comer, cuando vayáis vosotros, invitad si podéis a los sacerdotes o al párroco. En mi parroquia geográfica esto se hace en algunos grupos parroquiales, siempre que hacen una comida, que van a una terraza, a tomar un café....

Y veréis la recompensa de Dios.
17/07/25 10:50 AM
Gloria
Pero la solución ya la vieron los apóstoles.
Leed Hechos 6, 2-4.
Tenían claro que lo suyo no era "el servicio de las mesas", sino que
"nosotros nos dedicaremos a la oración y al servicio de la palabra".
Magnífica definición del sacerdocio.
17/07/25 2:11 PM
MARCELO
INDEPENDIENTEMENTE DE LOS GRAVÍSIMOS MOMENTOS QUE VIVE LA IGLESIA UNIVERSAL Y QUE INDUDABLEMENTE AFECTA A LOS SACERDOTES,ME REFIERO A LOS AUTÉNTICOS Y BUENOS,EL SACERDOTE DEBE SER ANIMADO A TENER SU DÍA DE DESCANSO SEMANAL,SU TIEMPO DE DESCANSO DIARIO Y SU TIEMPO DE VACACIONES ANUALES,TENER RELACIÓN CON SUS AMIGOS FUERA Y DENTRO DE SU FAMILIA,VISITAR MUSEOS,EXPOSICIONES,ACUDIR A LA ÓPERA,TEATRO,CINE,OBVIAMENTE CON LA DEBIDA PRUDENCIA Y RECAUDOS,CULTIVAR LAS BELLAS ARTES,LITERATURA,ARQUITECTURA,MÚSICA...........TENER AFICIÓN A UN TRABAJO MANUAL,ENCUENTROS CON LA NATURALEZA,COMER CON FAMILIAS AMIGAS...........PRACTICAR O SER AFICIONADO A ALGÚN DEPORTE.Y SABER PONER LÍMITES....HOY NO PUEDO.....VEREMOS................PARA TODAS ESTAS COSAS LOS LAICOS PODEMOS AYUDAR AL PÁRROCO.EL SACERDOTE NO PUEDE SER PSIQUIATRA,MÉDICO,PSICÓLOGO,EMPLEADOR.............EL ADMINISTRA LOS SACRAMENTOS..................¿NOS PARECE TAREA SENCILLA?.........Y EN LA PARROQUIA ENCARGARSE DE SUPERVISAR LOS MOVIMIENTOS PARROQUIALES ,NO PRESIDIR CADA UNO DE ELLOS.HACER,HACER,HACER,ESTO TERMINA POR DEJAR LA MEDITACIÓN,EL RECOGIMIENTO,LA MEDITACIÓN,LA ORACIÓN,LA CONTEMPLACIÓN,TAN ESENCIALES PARA LA SALUD MENTAL Y ESPIRITUAL.
OREMOS POR LOS SACERDOTES,NO LOS ATOSIGUEMOS CON NUESTROS AFANES Y VANAS TRIVIALIDADES,SINO ACOMPAÑÉMOSLOS Y AYUDEMOSLOS EN LA MEDIDA DE NUESTRAS POSIBILIDADES
17/07/25 5:15 PM
Luis Fernando
Marcelo, NO escriba sólo con mayúsculas.
17/07/25 5:30 PM
Jaume
Para ser feliz el sacerdote tiene que ser café-café (Mons. Pélag, EPD).
Tienen que acrecentar su autoestima. Sólo ellos pueden convetrir un trozo de pan y un poco de vino en el Cuerpo y Sangre de Cristo. Sólo ellos pueden perdonar pecados muy graves, solo ellos.... Tendrían que leer autores católicos, jamás protestantes o protestantizados..
17/07/25 11:24 PM
MARCELO
Estimadísimo Luis Fernando,gracias por su consejo,de ahora en adelante procuraré no hacerlo.
Saludos cordiales.
18/07/25 1:40 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.