«No cedáis a la tentación de pensar que el mal puede salir victorioso»

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

«No cedáis a la tentación de pensar que el mal puede salir victorioso»

En el marco de su estancia estival en Castel Gandolfo, el Papa León XIV ofició este martes una «Santa Misa ad orientem» en la capilla de la estación de los Carabineros. A la Eucaristía asistieron destacadas autoridades italianas, entre ellas el ministro de Defensa, Guido Crosetto; el comandante general de los Carabineros, Salvatore Luongo; y el arzobispo Gian Franco Saba, ordinario militar para Italia.

(InfoCatólica) El Papa se ha referido al evangelio de hoy (Mateo 12,46‑50) para recordar que hay «un  vínculo más fuerte que la sangre porque nos implica a todos, uniendo a cada hombre y cada mujer»:

«Todos, en efecto, somos verdaderamente hermanos y hermanas de Jesús cuando hacemos la voluntad de Dios, es decir, cuando vivimos amándonos unos a otros, como Dios nos ha amado».

Cristo nos introduce en la familia de Dios:

«Cada relación que Dios vive, en sí y para nosotros, se convierte así en un don: cuando su único Hijo se hace nuestro hermano, su Padre se hace Padre nuestro y el Espíritu Santo, que une al Padre y al Hijo, viene a habitar en nuestros corazones». 

Y en ella se nos entrega a María como Madre

«El amor de Dios es tan grande que Jesús no se reserva ni siquiera a su madre, entregando a María como madre nuestra en la hora de la cruz»

El Papa explica el sentido de  las palabras de Cristo «quien hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos, ese es para mí hermano, hermana y madre»:

«...estas palabras nos hacen comprender que María se convierte en madre de Jesús porque escucha la palabra de Dios con amor, la acoge en su corazón y la vive con fidelidad».

Así lo enseñó San Agustín, a quien León XIV ha citado:

«fue más grande para María ser discípula de Cristo que madre de Cristo».

Y:

«María fue bienaventurada porque escuchó la palabra de Dios y la puso en práctica» (Sermo 72/A, 7).

A continuación el Papa se ha dirigido a las autoridades presentes, y tras recordarles el lema de los carabineros, les ha exhortado:

«...ante las injusticias, que hieren el orden social, no cedáis a la tentación de pensar que el mal puede salir victorioso. Especialmente en este tiempo de guerras y de violencia, permaneced fieles a vuestro juramento: como servidores del Estado, responded al crimen con la fuerza de la ley y de la honradez. Es así como el Arma de Carabineros, la Benemérita, merecerá siempre la estima del pueblo italiano».   


Misa en la capilla de la estación de los Carabineros de Castel Gandolfo

Homilía del Santo Padre León XIV

Martes, 15 de julio de 2025

_________

Queridos hermanos y hermanas:

El Evangelio que hemos escuchado nos entrega el auténtico significado cristiano de estas dos palabras. Hermano y hermana son nombres de relación, que repetimos a menudo en la liturgia como saludo, como signos de cercanía y de afecto. Jesús, el Hijo unigénito de Dios, explica su sentido en relación consigo mismo y con su Padre, revelando un vínculo más fuerte que la sangre porque nos implica a todos, uniendo a cada hombre y cada mujer. Todos, en efecto, somos verdaderamente hermanos y hermanas de Jesús cuando hacemos la voluntad de Dios, es decir, cuando vivimos amándonos unos a otros, como Dios nos ha amado.

Cada relación que Dios vive, en sí y para nosotros, se convierte así en un don: cuando su único Hijo se hace nuestro hermano, su Padre se hace Padre nuestro y el Espíritu Santo, que une al Padre y al Hijo, viene a habitar en nuestros corazones. El amor de Dios es tan grande que Jesús no se reserva ni siquiera a su madre, entregando a María como madre nuestra en la hora de la cruz (cf. Jn 19,27). Solo quien vive de una dedicación tan plena puede afirmar: «Quien hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos, ese es para mí hermano, hermana y madre» (Mt 12,50). En particular, estas palabras nos hacen comprender que María se convierte en madre de Jesús porque escucha la palabra de Dios con amor, la acoge en su corazón y la vive con fidelidad. Comentando el pasaje del Evangelio que acabamos de recordar, san Agustín escribió por ello que «fue más grande para María ser discípula de Cristo que madre de Cristo». De hecho, «María fue bienaventurada porque escuchó la palabra de Dios y la puso en práctica» (Sermo 72/A, 7). El sentido de la vida de María se custodia en la fidelidad a la Palabra recibida de Dios: el Verbo de la vida que ella acogió, llevó en su seno y entregó al mundo.

Queridísimos, recientemente se ha celebrado el 75.º aniversario de la proclamación de la Virgen fiel, la Virgo fidelis, como patrona del Arma de Carabineros. Precisamente desde Castel Gandolfo, en 1949, mi venerado predecesor el papa Pío XII acogió esta hermosa propuesta del Comando general del Arma. Después de la tragedia de la guerra, en un periodo de reconstrucción moral y material, la fidelidad de María a Dios se convertía así en modelo de la fidelidad de cada carabinero a la patria y al pueblo italiano. Esta virtud expresa la dedicación, la pureza, la constancia del compromiso por el bien común, que los Carabineros tutelan garantizando la seguridad pública y defendiendo los derechos de todos, especialmente de quienes se encuentran en condiciones de peligro.

Expreso por ello profunda gratitud por el noble y exigente servicio que el Arma presta a Italia y a sus ciudadanos, así como también a favor de la Santa Sede y de los fieles que visitan Roma: pienso especialmente en los numerosos peregrinos de este año jubilar.

La devoción a la Virgen fiel refleja además el lema de los Carabineros, Nei secoli fedele, expresando el sentido del deber y la abnegación de cada miembro del Arma, hasta el sacrificio de uno mismo. Agradezco, pues, a las autoridades presentes, civiles y militares, por lo que hacéis en el cumplimiento de vuestras tareas: ante las injusticias, que hieren el orden social, no cedáis a la tentación de pensar que el mal puede salir victorioso. Especialmente en este tiempo de guerras y de violencia, permaneced fieles a vuestro juramento: como servidores del Estado, responded al crimen con la fuerza de la ley y de la honradez. Es así como el Arma de Carabineros, la Benemérita, merecerá siempre la estima del pueblo italiano.

En esta Eucaristía, mientras celebramos la pasión, muerte y resurrección del Señor, es justo y necesario hacer memoria de los Carabineros que han dado la vida cumpliendo con su deber: os pongo como ejemplo al venerable Salvo D’Acquisto, medalla de oro al valor militar, cuya causa de beatificación está en curso. En cada misión, la Virgo fidelis os acompañe, velando con amor por cada uno de vosotros, por vuestras familias y por vuestro trabajo.

14 comentarios

Maria Rosa Pinto López
Muchas gracias. Doy infinitas gracias a DIOS por este Santo Padre. Verdaderamente santo y un regalo de DIOS para estos tiempos en que vivimos.

No nos cansemos de rezar por él, asistiéndole en su Ministerio Petrino.
15/07/25 6:16 PM
penc
Dios bendiga al Papa y a todas las personas de buena voluntad que procuran servirle en ámbitos diversos de la sociedad.
15/07/25 6:40 PM
Jose
Me resulta raro (e incómodo por decirlo de algún modo) que diga cosas buenas, pero sin terminar de "fulminar" los garrafales errores (y herejías casi diría) de su predecesor.
En el fondo (o en la superficie) es la misma ambigüedad. Cada quien puede alegar una frase dicha por el Papa para un lado o para otro.
Rezo por él, por supuesto, porque es el Papa, como lo fueron los anteriores.
15/07/25 6:45 PM
Jaime D
Ojo, para el que no sabe, esta forma de celebrar Ad-Orientem la Liturgia del Novus Ordo (por cierto muy digna) no es lo mismo que habilitó y restauró Benedicto XVI con el Motu Proprio "Summorum Pontificum" y luego controlada y casi eliminada por Francisco. Estamos esperando una restauración como la de Benedicto XVI.
15/07/25 8:19 PM
Charo García
¡ A M E N !
¡ Gloria a Ti Señor Jesús ! 
15/07/25 9:35 PM
Jose
De acuerdo con la explicación de Jaime D.
15/07/25 9:41 PM
Miguel3
Es cierto lo que dices Jaime D. SS el Papa está dando señales positivas hacia el sagrado rito tridentino, yo espero, y muchos esperan, un paso concreto, franco y definitivo.
Roguemos al Señor para que mueva los corazones
15/07/25 10:07 PM
N Daniel
Aleluya!
15/07/25 10:20 PM
Héctor R
Quiero pensar y es solo mi opinión, que el Papa León XIV es hasta cierto punto "hijo de su tiempo eclesiástico" por decirlo de algún modo, pero eso no quiere decir que no haya un deseo de restaurar las cosas que hubo sobre todo antes del anterior pontificado, eso no quiere decir que en otras cosas por ejemplo el cambio climático no siga la línea de su predecesor, lo que sí me gustaría es que nombrara obispos y cargos algo más dignos, pero visto lo visto es difícil encontrar buenos candidatos, bueno es mi opinión.
15/07/25 10:47 PM
Vladimir
Hay diversas formas de descalificar el error. Una es, reafirmando la Verdad contraria.
Pongo dos ejemplos:
El Papa León, ha afirmado que «El matrimonio no es un ideal inalcanzable, sino el modelo concreto del amor entre el hombre y la mujer".
Invitó a los Obispos del CELAM a "buscar soluciones según los criterios de la Sagrada Escritura, la Tradición y el Magisterio”.
15/07/25 11:22 PM
...
Ya han recibido su paga, pero es una realidad, la cizaña lo invade todo .
16/07/25 7:44 AM
Gabriela Mendoza
Estoy confundida... ¿la Misa Ad-Orientem es una "modalidad" del Novus Ordo? En mi parroquia la celebraban así hace una década, con incienso y cantos gregorianos, y yo creía que era la Tradicional. El templo se llenaba a reventar en las Misas del Sábado y el Domingo, por cierto. Pero lastimosamente, todo fue al garete cuando el anterior Papa "misericordió" a nuestro obispo y volvió la Misa con guitarras y canciones tipo «Pescador de Hombres» que ya aburre hasta a los ángeles. Extraño terriblemente aquellos años dorados.
16/07/25 7:51 AM
Gerardo
Gabriela Mendoza,

La misa novus ordo también puede ser celebrada ad orientem. Pero claro, esa no la convierte en vetus ordo. Todos los papas, incluyendo a Francisco, han celebrado al menos en alguna ocasión la santa misa ad orientem, bajo el novus ordo. Aún el novus ordo se puede celebrar con toda la dignidad posible.
16/07/25 6:56 PM
Gabriela Mendoza
Gerardo;

Muchas gracias por la respuesta. Ahora lo entiendo.
17/07/25 12:32 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.