«Para vivir eternamente no es necesario engañar a la muerte, sino servir a la vida»
Vatican media

El Papa presidió el Ángelus desde Castel Gandolfo

«Para vivir eternamente no es necesario engañar a la muerte, sino servir a la vida»

El Papa presidió ayer el rezo del Ángelus dominical desde la Plaza de Libertad en Castel Gandolfo. El Pontífice explicó que la vida eterna es herencia gratuita de Dios, acogida amando a Dios y al prójimo. Siguiendo a Jesús, amor que se dona, somos llamados a hacernos prójimos, servir y consolar, construyendo paz y esperanza en cada encuentro cotidiano.

(Infocatólica) Partiendo del mensaje del evangelio de ayer, el Pontífice dijo que la vida eternar la heredamos del Padre como hijos suyos, pero para recibirla hay que acoger su voluntad, que es amarle y amar al prójimo:

«Al hacerlo, correspondemos al amor del Padre: la voluntad de Dios es, de hecho, esa ley de vida que Dios practica primero con nosotros, amándonos con todo su ser en su Hijo Jesús».

Cristo, dijo León XIV, «es la revelación del verdadero amor hacia Dios y hacia el ser humano: amor que se da y no posee, amor que perdona y no exige, amor que socorre y nunca abandona». 

El Papa aseguró que «para vivir eternamente no es necesario engañar a la muerte, sino servir a la vida, es decir, cuidar de la existencia de los demás en el tiempo que compartimos».


Papa León XIV
Ángelus

Plaza de la Libertad (Castel Gandolfo)
Domingo, 13 de julio de 2025

Queridos hermanos y hermanas, ¡feliz domingo!

El Evangelio de hoy comienza con una hermosa pregunta dirigida a Jesús: «Maestro, ¿qué tengo que hacer para heredar la vida eterna?» (Lc 10,25). Estas palabras expresan un deseo constante en nuestra vida, el deseo de salvación, es decir, de una existencia libre del fracaso, del mal y de la muerte.

Lo que el corazón del hombre espera se describe como un bien que se “hereda”. No se trata de conquistarlo por la fuerza, ni de implorarlo como siervos, ni de obtenerlo por contrato. La vida eterna, que solo Dios puede dar, se transmite al hombre en herencia como de padre a hijo.

Por eso, a nuestra pregunta, Jesús responde que para recibir el don de Dios hay que acoger su voluntad. Como está escrito en la Ley: «Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón […] y a tu prójimo como a ti mismo» (Lc 10,27; cf. Dt 6,5; Lv 19,18). Al hacerlo, correspondemos al amor del Padre: la voluntad de Dios es, de hecho, esa ley de vida que Dios practica primero con nosotros, amándonos con todo su ser en su Hijo Jesús.

Hermanos y hermanas, ¡miremos a Jesús! Él es la revelación del verdadero amor hacia Dios y hacia el ser humano: amor que se da y no posee, amor que perdona y no exige, amor que socorre y nunca abandona. En Cristo, Dios se ha hecho prójimo de cada hombre y cada mujer; por eso, cada uno de nosotros puede y debe convertirse en prójimo de quienes encuentra en el camino. Siguiendo el ejemplo de Jesús, Salvador del mundo, también nosotros estamos llamados a llevar consuelo y esperanza, especialmente a quienes están desanimados y decepcionados.

Por lo tanto, para vivir eternamente no es necesario engañar a la muerte, sino servir a la vida, es decir, cuidar de la existencia de los demás en el tiempo que compartimos. Esta es la ley suprema, que está por encima de cualquier norma social y le da sentido.

Pidamos a la Virgen María, Madre de misericordia, que nos ayude a acoger en nuestro corazón la voluntad de Dios, que siempre es voluntad de amor y de salvación, para que seamos cada día artífices de paz.

7 comentarios

Santiago Ll
Servir a la vida... Qué bonito
14/07/25 8:52 AM
Alicia o'hara
Servir a la vida..... qué horror
14/07/25 11:26 AM
Giacomo Arlecchi
Decir lo justo con acierto y prudencia. Un Papa normal. Gloria a Dios!
14/07/25 12:02 PM
Maximiliano
No es necesario pertenecer a una asociación de fieles o a una entidad con valores religiosos para hacer APOSTOLADO. Me he fijado en la expresión del Papa de esta noticia, cuando hace mención a la oportunidad que es " el encuentro cotidiano " y ello para colaborar con el ESPÍRITU SANTO ( le debemos pedir sus gracias para ello ) y hablar de DIOS a los demás, incluso a los desconocidos, pues el ser humano - aún cuando no lo parezca - tiene hambre de DIOS.

Yo uso en mis conversaciones la expresión o dicho " DIOS CURA y el médico pasa la factura ", pues siendo DIOS el dueño del tiempo, EL lo administra si las almas le siguen, pues " jamás nos abandona ", pues para Dios : ¡¡ NADA ES IMPOSIBLE ¡¡. Las cruces de la vida se aceptan, se reza, y se sigue caminando. Y otra arma de evangelización es mencionar el poder del Rosario ( quien reza un Rosario diario es signo de predestinación ) y la Confesión, para estar en gracia de Dios, y resistir las tentaciones. Lo que dices a los demás " lo expones y nunca lo impones ", pues debes dejar a DIOS que actúe como crea lo apropiado. Hasta cuando asistes a MISA o acudes a CONFESIÓN, todo ello es una gracia que DIOS te concede.
14/07/25 12:57 PM
Manuel Enrique
"Cuida de él..."

Invitar y urgir a las almas a venir al Cuerpo Místico de Cristo, El UNICO camino...verdad...vida...plenitud.
Y con mamá María.

Antes que el Dueño cierre la puerta.

La paz de Jesús y mamá María.
14/07/25 1:51 PM
aliseya
La vida sin Dios no tiene sentido...
La filantropía es una forma de sustituir a Dios vacua y sin frutos. Adorar un planeta, un tipo de clima, un plan de paz, a seres humanos, todo eso aparta de la VERDAD.

Amor a Dios es lo que salva, da sentido a esta vida y la esperanza en la vida eterna. La tradición y doctrina católicas enseña y muestra todo lo necesario para afirmar en la fe.
La sinodalidad no da frutos, aparta de Dios en pos de adorar al mundo.

No hay más.

15/07/25 1:00 AM
Gonzalo
Cristocéntrico y Amor. No necesito mucho más. Me es ejemplo de santidad, y no es porque sea SuSantidad.


Salut
15/07/25 10:43 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.