Colonos de Israel atacan a la única aldea cristiana de Cisjordania

Los patriarcas de las Iglesias de Jerusalén visitarán la localidad el domingo

Colonos de Israel atacan a la única aldea cristiana de Cisjordania

Colonos israelíes han intensificado los ataques contra Taybeh la única aldea completamente cristiana en Cisjordania El 7 de julio de 2025 incendiaron terrenos cercanos al cementerio y a la iglesia de San Jorge del siglo V una de las más antiguas de Palestina.

(Asia News/InfoCatólica) Los residentes y bomberos lograron contener el fuego pero el incidente forma parte de una serie de agresiones recientes que incluyen quema de casas y vehículos

Los colonos también han introducido ganado en los campos destruyendo olivares esenciales para la economía local e impidiendo el acceso de los agricultores Las tres comunidades cristianas de Taybeh latina greco ortodoxa y melquita han emitido un comunicado pidiendo protección internacional y responsabilizando a las autoridades israelíes por la falta de intervención

Los párrocos greco-ortodoxo, greco-católico y latino difundieron un comunicado condenando los incidentes que «amenazan la seguridad y la estabilidad» de los cristianos, además de socavar «la dignidad de los habitantes» e incluso la «sacralidad» de Tierra Santa. El P. Daoud Khoury, el P. Jack-Nobel Abed y el P. Bashar Fawadleh se proponían levantar el velo de silencio e impunidad en el que se está consumando la violencia de los colonos judíos en los Territorios Ocupados y en Israel contra los árabes, comunidades beduinas y minorías religiosas.

El grito de alarma ha sido recogido en estas horas por los patriarcas de las Iglesias de Jerusalén que el próximo domingo efectuarán una visita de solidaridad a Taybeh y Ramala. En la iniciativa también participarán diplomáticos y concluirá con una conferencia de prensa en la iglesia de San Jorge.

Desde inicios de 2024 más de dos mil ataques de colonos y fuerzas israelíes han sido documentados en Cisjordania con pérdidas humanas y materiales crecientes En otras localidades como Kafr Malik se han producido enfrentamientos mortales La inacción de las fuerzas israelíes ha generado acusaciones de complicidad y ha aumentado el temor entre la población.

Yisca Harani, activista israelí denuncia el acoso a los palestinos

«Hablar de paz y coexistencia puede parecer ingenuo o lejano en este momento», pero es «la única manera de conservar aunque sea una mínima esperanza de una vida futura compartida entre judíos y palestinos, y entre judíos, cristianos y musulmanes», y «por eso seguimos trabajando», dice a AsiaNews la activista israelí Yisca Harani. En junio de 2023 ella fundó el Religious Freedom Data Center (RFDC), un organismo independiente que documenta la escalada de incidentes en Israel, con especial atención a Jerusalén. «El 90% de estos hechos —explica la experta judía con estudios en historia cristiana y diálogo interreligioso— habrían pasado desapercibidos si no fuera por nosotros, ciudadanos judíos israelíes, que los monitoreamos y presentamos denuncias a la policía».

«Hemos asumido la responsabilidad», prosigue, y «esto es especialmente importante aquí en Oriente Medio, donde en muchos países vecinos se silencia a la gente cuando habla contra sus gobiernos. Este es un problema nuestro» y por eso «somos nosotros quienes debemos exponerlo, definirlo, mirarlo a los ojos y afrontarlo».

En relación con el 7 de octubre (2023), fecha que marcó la historia reciente de toda la región con el ataque de Hamás a Israel, la activista explica que hay «heridas que siguen siendo profundamente visibles» en una sociedad que ya estaba «fracturada». El RFDC, nacido por iniciativa de Harani, documenta sobre todo los incidentes dentro del territorio israelí, sin considerar Cisjordania. En realidad, explica, «las fronteras psicológicas y políticas entre ambas realidades son precarias» y lo que está ocurriendo en los últimos tiempos, incluso en Taybeh, es el reflejo de una «completa erosión de la moderación, la legalidad y la responsabilidad, con un claro apoyo del gobierno».

Esto constituye, advierte la experta y estudiosa, «una evolución inquietante» no sólo para la oposición, sino «también para colonos alarmados por la anarquía y el extremismo ideológico de los jóvenes de las colinas» quienes «no gozan de amplio apoyo ni siquiera entre los propios colonos». «Pero lo más preocupante es que este comportamiento está legitimado por el apoyo de algunas figuras políticas clave», comenzando por el «ministro de Seguridad Nacional Itamar Ben-Gvir, el primer ministro Benjamín Netanyahu y, por extensión, el ejército: este es el núcleo del problema».

Los ataques en Cisjordania empezaron mucho antes del 7 de octubre de 2023 cuando comenzó el conflicto en Gaza. Sin embargo, las atrocidades en la Franja —que no han perdonado a civiles, incluidos niños— y la «Guerra de los 12 días» con Irán dejaron en segundo plano lo que estaba ocurriendo y dieron vía libre a colonos y extremistas con el beneplácito de las autoridades judías. Estas violaciones, afirman los párrocos, no constituyen sólo una «provocación», porque causan «daños directos» a los olivares, que son una «fuente esencial de ingresos», además de impedir a los agricultores «acceder a sus tierras».

El RFDC de Yisca Harani también confirma el panorama de violencia, y ha documentado más de 50 casos entre abril y junio de este año en el informe «Incidentes contra cristianos en Israel» que se publicó en los últimos días. En la ciudad santa en particular, al menos el 50% de los episodios ocurrieron en el barrio armenio y tuvieron como objetivo a religiosos, sacerdotes y laicos. Otros puntos críticos son la Puerta de Jaffa, David Street (25%), y la Vía Dolorosa (13%). La gran mayoría (78%) consistió en escupitajos, luego abusos verbales (8%), vandalismo (4%), allanamiento de morada y profanación de lugares sagrados. Entre las víctimas se encuentran religiosos armenios, franciscanos, ortodoxos y católicos, así como civiles, mientras que los ataques ocurren durante las procesiones y las funciones religiosas, contra personas que visten sotana y contra objetos de culto.

Con respecto a la sociedad israelí, la activista describe una realidad «profundamente dividida, no necesariamente entre religiosos y laicos, sino en el plano político entre ‘derecha’ y ‘centro-izquierda’», tras las últimas elecciones que «excluyeron» del poder al ‘centro’. Sin embargo, los «excluidos» están convencidos de que «representan aproximadamente la mitad de la población», mientras que quienes están en el gobierno creen que constituyen «la verdadera mayoría y que su victoria es el resultado de un proceso democrático legítimo». «Esa doble percepción», prosigue, «alimenta la tensión y la alienación, y en esta crisis de confianza es donde debe intervenir la sociedad civil». Existe además un «proceso psicosocial» interno a la sociedad israelí durante los últimos 30 años, explica Harani, favorecido por Netanyahu y la derecha, que ha potenciado «el discurso judeocéntrico». Se ha puesto tanto énfasis en «los valores y la identidad judía», advierte, que han hecho emerger «una ideología de supremacía judía que ya ha echado raíces».

En cuanto a los recientes ataques en Taybeh, no observa «una agenda anti-cristiana», porque «los colonos que cometen tales violencias se mueven por una visión más amplia de dominio territorial y de nacionalismo mesiánico» y no «por una hostilidad específica» contra la minoría religiosa. «Dicho esto - prosigue - el impacto en la comunidad cristiana es real y alarmante» y responde a un «peligroso patrón de ilegalidad y agresión ideológica en Cisjordania». La violencia no es «aislada y espontánea», sino que está «claramente alentada, si no directamente apoyada, por las políticas del gobierno y los ministros que dan cobertura ideológica a las ideas supremacistas». Estamos asistiendo —confirma— a un esfuerzo por crear un monopolio judío sobre la tierra, y cualquier cosa —o persona— que se interponga se convierte en un objetivo, ya sea beduino, palestino o cristiano».

Yisca Harani dedica una reflexión final al Religious Freedom Data Center y otras entidades, cuya presencia hoy es «esencial». «Para los judíos israelíes, este es un momento histórico: recordamos, de manera dolorosa y vívida, lo que significa ser una minoría perseguida». «Ahora, como mayoría, tenemos la posibilidad —y la responsabilidad— de actuar de manera diferente», explica la activista, aunque «décadas de educación moldeada por narrativas exclusivistas» han llevado a «un creciente extremismo, presentando a los judíos como perpetuamente amenazados, incluso cuando están en el poder».

«Nací en Jerusalén —recuerda— hace más de 60 años. Siempre hubo tensión, pero también coexistencia. Lo que vemos hoy es un dramático aumento de la intolerancia, arraigado en la incapacidad —o el rechazo— de enseñar los valores del pluralismo». «Creo que la mayoría de los judíos israelíes, quizás el 90%, desconocen estos incidentes. Y es precisamente por eso —concluye— que organizaciones como el RFDC son tan vitales. No nos limitamos a documentar las violaciones, sino que sensibilizamos a la sociedad israelí y a la opinión pública internacional, insistiendo en que los derechos de las minorías, incluidos los cristianos, no son una cuestión marginal, sino una medida de lo que somos como sociedad».

9 comentarios

Tamayo
A ver si ahora los cristianos sionistas dicen algo aunque sea con la boca pequeña.
Habrá que recordar que árabe no es sinónimo de musulmán.
11/07/25 6:19 PM
JUAN ARMANDO COLLAZOS SERRANO
Afortunadamente surgen voces sensatas inspiradas en la urgencia de una SANA CONVIVENCIA en lugar de inventarse más "argumentos" para acribillar inocentes.
11/07/25 8:21 PM
Pablo
Cuando la violencia se desata los violentos sacan tajada, sean de donde sean.
En Israel se da un fenómeno muy curioso que es completamente étnico (curioso que el pueblo judío cuya historia es la que es fomente esto) y poco religioso pues el judaísmo como religión cae (fuera de los ortodoxos cuya natalidad es muy alta) siendo una especie de nacionalismo cultural. Si hasta hace nada las fiestas del orgullo en telaviv era famosas....
En fin. El corazón del hombre es el que es. Sin conversión no hay cambio.
11/07/25 9:18 PM
Francisco Javier
Hay pastores evangélicos que han cambiado la cruz por la estrella de david y mantienen una adoración fanática por el moderno estado de Israel. Y por otro lado el progresismo religioso dentro de varias iglesias protestantes y del catolicismo hace de las suyas levantando banderas palestinas y protestando junto con la extrema izquierda contra el estado judio moderno. Como catolico lamento las muertes y dolor de los inocentes tanto del lado palestino como del israeli. Lastima en lo que cayo la tierra donde Cristo vivio, murio y resucito.
12/07/25 1:07 AM
MARCELO
SENCILLAMENTE,HORROROSO,ESTOY CONVENCIDO QUE EN ISRAEL,LA MAYORÍA DE SUS HABITANTES SON PERSONAS DE BIEN,NO PUEDEN TOLERAR SEMEJANTE ATROCIDADES,CREO QUE ALGUNOS DE SUS COMPATRIOTAS,LES OCULTAN INFORMACIÓN.VERDADEROS ISRAELITAS,EN LOS CUALES NO HAY DOLO ,QUE SON TEMEROSOS DE DIOS¡DESPERAD!.
12/07/25 1:14 AM
,,,
Es un honor sufrir la persecución de siempre,
12/07/25 7:22 AM
Masivo
Esto provocará una protesta formal de JD Vance.
12/07/25 8:40 AM
Juan Mariner
Después de Gaza, vendrá Cisjordania, los sionistas van preparando el terreno.
12/07/25 10:05 AM
Pia
Muchos pastores protestantes han confirmado en EUA que reciben un "donativo" si en sus prédicas dominicales hablan birn de Israel y algo contra el "antisemitismo".

Para los sionistas es una guerra santa [cabalistica] que lo justifica todo.

Es muy grave que hayan pasado tantos días y el papa no diga nada.
12/07/25 10:42 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.