El Parlamento Europeo pide proteger a los cristianos sirios tras el atentado en la iglesia de Damasco
Eurocámara / Foto de archivo

Junto con el resto de minorías religiosas del país

El Parlamento Europeo pide proteger a los cristianos sirios tras el atentado en la iglesia de Damasco

En respuesta al atentado suicida que dejó 25 muertos y más de 60 heridos en la iglesia ortodoxa griega de San Elías, el Parlamento Europeo ha aprobado una resolución en la que exige a las autoridades sirias medidas urgentes para salvaguardar a las minorías religiosas y garantizar la libertad de culto en un país devastado por más de una década de guerra.

(InfoCatólica) El Parlamento Europeo ha aprobado por unanimidad una resolución en la que expresa su «más enérgica condena» al atentado perpetrado el pasado 22 de junio en la iglesia ortodoxa griega del Profeta Elías, en el corazón de Damasco. La explosión, atribuida al grupo islamista radical Saraya Ansar al-Sunna, segó la vida de al menos 25 personas y dejó más de 60 heridos, convirtiéndose en el ataque más mortífero contra la comunidad cristiana siria en años.

La resolución, que reemplaza otras propuestas de diversos grupos parlamentarios, subraya que la sociedad siria, «religiosa y étnicamente diversa», ha padecido «más de una década bajo un régimen violento y divisorio y bajo el azote de grupos terroristas, especialmente Daesh», que han golpeado a comunidades árabes, kurdas, suníes, chiíes, alauíes, cristianas, drusas y yazidíes.

El texto denuncia también «una ola de violencia generalizada, incluida la sexual, en la costa siria contra la comunidad alauí desde marzo de 2025, con más de 1.200 víctimas civiles», así como «los enfrentamientos entre grupos religiosos en abril, en los que murieron más de 10 ciudadanos drusos».

Ante esta situación, los eurodiputados instan a las autoridades de transición de Siria a que «faciliten una investigación rápida, transparente e independiente de estos actos» y tomen «todas las medidas necesarias para erradicar la violencia religiosa, garantizar la rendición de cuentas y proteger la libertad de religión de todas las comunidades». En palabras del Parlamento, se hace un llamamiento a «restaurar la iglesia del Profeta Elías y reforzar la seguridad en los lugares de culto, muchos de los cuales poseen un valor histórico incalculable».

La resolución también emplaza a la Unión Europea a «crear un fondo de reconstrucción para Siria, condicionado a avances verificables en derechos humanos, justicia transicional y gobernanza inclusiva», y a organizar «lo antes posible» una Conferencia sobre el Diálogo en Siria con participación activa de la sociedad civil.

El Parlamento señala «la vulnerabilidad particular de las comunidades cristianas» en el actual contexto de transición política y pide al Consejo que mantenga y, en su caso, amplíe «las sanciones específicas contra actores responsables de violaciones de la libertad religiosa en Siria».

Por último, la Eurocámara hace un llamamiento para que la UE y los Estados miembros redoblen sus esfuerzos en la lucha contra el terrorismo islamista y la mejora de las condiciones en los campos de Al Hol y Roj, al tiempo que «se respete la integridad territorial de Siria».

El texto será ahora remitido a la Alta Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, a la Comisión, al Consejo y a las autoridades sirias, en un intento de movilizar a la comunidad internacional en defensa de las minorías religiosas de un país que sigue pagando el precio de un conflicto interminable.

La iglesia de San Elías

La iglesia ortodoxa griega de San Elías (Mar Elias) en Damasco no es un templo cualquiera. Construida en el siglo XIX sobre los restos de una capilla mucho más antigua, se ha convertido en uno de los principales centros de culto de la comunidad cristiana ortodoxa siria. Situada en el barrio de Bab Touma, el histórico distrito cristiano de la capital, la iglesia ha sobrevivido a décadas de convulsiones políticas y conflictos armados, manteniéndose como símbolo de resiliencia para una de las minorías religiosas más antiguas de Oriente Próximo.

Sin embargo, su papel como faro espiritual también la ha convertido en un objetivo para los grupos extremistas. El atentado suicida del 22 de junio de 2025, reivindicado por el grupo islamista Saraya Ansar al-Sunna, dejó la nave central completamente devastada, con imágenes y mobiliario histórico reducidos a escombros. El ataque, perpetrado durante una concurrida celebración litúrgica, provocó la muerte de al menos 25 fieles y heridas a más de 60, muchos de ellos mujeres y niños.

Este no es un caso aislado. Desde el inicio del conflicto en 2011, las minorías religiosas en Siria —entre ellas cristianos, drusos, yazidíes y alauíes— han sufrido ataques selectivos tanto de grupos yihadistas como en enfrentamientos sectarios. Según organismos internacionales, la población cristiana siria ha pasado de representar alrededor del 10 % del total antes de la guerra a menos del 3 % en la actualidad, debido a asesinatos, desplazamientos forzados y emigración.

6 comentarios

Angel
Dios acoja en sus brazos a estos martires suyos
11/07/25 8:17 PM
Tayikolla
Hasta ahora Rusia hacía un mejor trabajo protegiendo a los cristianos.
El fariseísmo europeo es insuperable.
12/07/25 12:31 AM
Juan Mariner
A estas alturas de la película a quien pretenden engañar estos de la Union Europea...
12/07/25 10:02 AM
Gaspar
Como siempre la violencia y los sesinatos por parte del Islam radical, cuando comprenda el mundo que no es una religión, es una forma de vida pero para ellos.despejará muchas dudas.
12/07/25 12:03 PM
enrique Cheli Pedraza
Siria ( 1)
/ Rogamos, para pedir por los que han venido siendo asesinados en Siria, desde el comienzo de la revuelta en 2011, genocidio, cuyo baño de sangre, aun, no ha podido ser detenido por los intereses que hay detrás de esta lucha por el poder.

Siria( 2)
/ Oramos, pidiendo por los muertos, heridos, y sobrevivientes, colaborando en hacer circular información para desnudar las mentiras del régimen de Siria y también la de sus opositores

Siria( 3)
/ Imploramos, para recordar, tener bien presente y sin olvidar, que, Tan condenable es la violencia del régimen, como el de los opositores , hallándose el pueblo, indefenso en medio de esta guerra.

12/07/25 11:06 PM
Montse
Yapp era hora.Y esperemos que se fijen en cristianos perseguidos en más países.
12/07/25 11:40 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.