Francesco Rapacioli, nuevo superior general del Pontificio Instituto Misiones Extranjeras

Es misionero en Bangladés

Francesco Rapacioli, nuevo superior general del Pontificio Instituto Misiones Extranjeras

El P. Francesco Rapacioli, misionero en Bangladés, ha sido elegido superior general del Pontificio Instituto Misiones Extranjeras (PIME). Médico y sacerdote desde 1993, lideró misiones en India, Bangladés e Italia. Destaca su trabajo con grupos interreligiosos para rehabilitar adictos. El PIME cuenta con 400 misioneros en 20 países y amplía su presencia en Indonesia.

(Asia News/InfoCatólica) El P. Francesco Rapacioli, de 62 años, misionero en Bangladés, es el nuevo superior general del Pontificio Instituto Misiones Extranjeras (PIME), el instituto misionero que publica AsiaNews. Fue elegido esta mañana por la XVI Asamblea general del instituto, que se está celebrando desde el 22 de junio en el Centro Internacional de Animación Misionera de Roma sobre el tema «Completa y solamente misioneros: identidad, responsabilidad y libertad en la común vocación misionera».

Sucede al P. Ferruccio Brambillasca, quien estuvo al frente del instituto desde 2013 y ha completado su segundo mandato, razón por la cual no podía ser reelegido. Junto con él también fue designada la nueva dirección general que estará en el cargo durante los próximos seis años.

Perfil biográfico

Actual superior regional para el Sur de Asia, el padre Rapacioli nació en París en 1963, pero creció en la diócesis italiana de Piacenza-Bobbio. Ingresó al PIME después de graduarse en Medicina y fue ordenado sacerdote en 1993. Su primer destino fue el seminario de Pune en la India, donde trabajó hasta 1997, cuando fue trasladado a Bangladés, un país cuya población es mayoritariamente musulmana, y desarrolló la mayor parte de su misión en Daca. Estuvo luego seis años en Italia (desde 2012 hasta 2018, como rector del Seminario internacional del PIME de Monza), y en 2020 volvió a la capital de Bangladés, donde puso en marcha un programa de grupos de alcohólicos y toxicómanos que juntos intentan retomar sus vidas, como respuesta concreta a una problemática muy difundida en el país.

«A los grupos asisten musulmanes, pero también hay cristianos, hindúes y budistas - contó en una entrevista a Mondo e Missione -. Muchos participan porque sienten la necesidad de estar con personas que no juzgan y que están dispuestas a comprender. Se encuentran muchas situaciones difíciles, a veces devastadoras. Pero también es hermoso ver que algunos logran reconstruir una vida de relaciones, de trabajo, de estudio. Y reencontrar la paz. Es un verdadero renacer. Creo que es un proyecto auténticamente misionero - añadía -. Toca algo profundo en las personas, es una verdadera experiencia espiritual. Y aunque nunca se entra en el discurso religioso, se trata realmente de un camino interior».

El PIME nació de la experiencia del Seminario Lombardo para las Misiones Extranjeras, fundado por Mons. Angelo Ramazzotti en 1850, y en 1926 el Papa Pío XI lo reconfiguró como Pontificio Instituto para las Misiones Extranjeras y lo unificó con el Pontificio Seminario de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo para las Misiones Extranjeras, que había sido creado en Roma en 1871 por Mons. Pietro Avanzini. Cuenta actualmente con unos 400 misioneros de 17 nacionalidades diferentes que ejercen su ministerio en 20 países de todos los continentes. La presencia más reciente, fruto de la colaboración con otros institutos que tienen el mismo carisma del PIME, está dando sus primeros pasos en Borneo, Indonesia, en la diócesis de Tanjung Selor.

3 comentarios

Jose
"Y aunque nunca se entra en el discurso religioso, se trata realmente de un camino interior». "

¿Pero no es misionero? ¿Y sacerdote? (aunque por la foto no lo parece)...
No entiendo...:
15 Y les dijo: “Id por el mundo entero, predicad el Evangelio a toda la creación.
16 Quien creyere y fuere bautizado, será salvo; mas, quien no creyere, será condenado
8/07/25 1:26 PM
Jordán
Ver a un cura enfundado en su polo azul marino “fresquito”, en pleno julio, paseando con la satisfacción de quien cree haber resuelto el dilema entre calor y decoro, provoca en mí un recuerdo inmediato de las monjas que uno encuentra por las calles en agosto, fieles y enteras, con el hábito y la cofia, sudando la gota gorda pero obedientes a su regla. Y no, no es un problema menor: cuando los que deberían ser ejemplo empiezan a desobedecer en las formas más visibles y tontas, no hay que sorprenderse de que también flojeen en las que pesan de verdad.

La desobediencia estética del cura “fashion” no se queda en el algodón, porque cala hasta los sacramentos. Una monja que acude al confesionario, tentada de quitarse el hábito para “aligerar” el verano y la cruz, ¿qué rigor espiritual puede esperar si la recibe un confesor que él mismo ha decidido que su propia regla no le aplica? ¿Qué autoridad puede tener para hablar de sacrificio quien no soporta ni un cuello romano? La disonancia es tan grande que uno casi espera que, después de darle la absolución, le recomiende un outlet y una rebaja.

A este paso, habrá que abrir un pabellón especial en el Purgatorio para clérigos de polo y náuticos, con ventiladores de techo y abanicos, para que no sufran demasiado. Porque quizá no lo sepan, pero la elegancia del alma no viene en lycra transpirable, y la obediencia —aunque incómoda— siempre ha sido más ligera que la vanidad.
8/07/25 3:51 PM
Javier
¿Por qué no lleva sotana?

¿Es protestante?
8/07/25 5:31 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.