«La versión definitiva de la One Big Beautiful Bill Act  incluye recortes inadmisibles» en gastos sociales
Timothy Broglio, presidente de la Conferencia Episcopal de los Estados Unidos

Crítica rotunda del presidente de la Conferencia Episcopal de EE.UU

«La versión definitiva de la One Big Beautiful Bill Act incluye recortes inadmisibles» en gastos sociales

Tras la aprobación de la llamada One Big Beautiful Bill Act por parte del Congreso de Estados Unidos, el arzobispo Timothy P. Broglio, presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos, ha lamentado el grave perjuicio que la ley ocasionará a los más vulnerables de la sociedad, al contemplar, entre otros, recortes en el acceso a la sanidad y la asquisición de alimentos.

(InfoCatólica) Aunque los obispos estadounidenses elogiaron determinados aspectos positivos de una versión anterior del proyecto de ley, la restricción de los fondos federales para proveedores de abortos como Planned Parenthood se ha reducido a un año, la disposición sobre la libertad de elección de los padres en materia educativa se ha debilitado considerablemente y se ha eliminado la restricción a la financiación federal de los procedimientos de «transición de género».

Mons. Broglio ha afirmado:

«Mis hermanos obispos y yo hemos instado de manera reiterada y constante a los legisladores a utilizar el proceso de reconciliación presupuestaria para ayudar a las familias necesitadas y a rectificar aquellos aspectos del proyecto de ley que no atienden a los pobres y vulnerables. La versión definitiva de la ley incluye recortes inadmisibles en sanidad y ayudas alimentarias, rebajas fiscales que incrementan la desigualdad, disposiciones sobre inmigración que perjudican a familias y niños, y recortes en programas destinados a proteger la creación de Dios. La ley, tal como se ha aprobado, causará un daño especialmente grave a quienes son más vulnerables en nuestra sociedad. A medida que sus disposiciones entren en vigor, habrá personas que perderán el acceso a la sanidad y tendrán dificultades para adquirir alimentos, familias que serán separadas y comunidades vulnerables que estarán menos preparadas para afrontar los efectos medioambientales de la contaminación y los fenómenos meteorológicos extremos. Es imprescindible hacer más para evitar estas consecuencias devastadoras.

La enseñanza de la Iglesia católica, que nos llama a defender la dignidad humana y el bien común, nos obliga a redoblar nuestros esfuerzos, a ofrecer ayuda concreta a quienes se verán en mayor necesidad y a seguir defendiendo iniciativas legislativas que en el futuro ofrezcan mejores oportunidades a quienes más lo necesitan».

 

6 comentarios

antonio hernandez
que lastima este señor está equivocado
4/07/25 3:57 PM
Francisco Javier
Bah. Dediquense a lo suyo señores que al ver a Mcelroy y Tobin rabiando por esos recortes hasta gusto me esta dando. En Latinoamérica ya vemos los efectos beneficiosos de haber suprimido el USAID ya que ciertas ongs de izquierda promotoras de aberraciones y defensoras de pandilleros presos que han sido bien mediaticas han tenido que bajar el perfil y algunos medios woke desde hace meses no publican nada. El wokismo es un gigante de patas de barro que sin dinero de paises ricos se derrumba. Si la iglesia lamenta esto pues mejor vayan escogiendo quien sera el último en salir y apagar la luz. Ya voy entendiendo porque muchos curas gritan con terror "¡ahi viene la ultraderecha!"
4/07/25 4:59 PM
Masivo
Se estima que se queden 12 millones de americanos sin seguro médico de aquí a cinco años si se aprueba esto. Luego se quejarán si cocinan cristal en caravanas.
4/07/25 6:38 PM
javidaba
La función social de la riqueza, no entra en las coordenadas hemipléjicas del capitalismo protestante, donde triunfa el calvinismo individualista, aberrante hasta conseguir superproducciones incapaces de ser consumidas (y por tanto desechadas) o consumismos exorbitados e in-necesarios.
Los socialismos marxistas, nazis, anarquistas, etc. como hijos que son del liberalismo economicista, tampoco logran una justicia distributiva.
Ambas tendencias (afines al fin y al cabo, como en su comiezo también) ven al ser humano como mero cliente o mero productor. Ambos atacan a la familia.
Es la Doctrina Social de la Iglesia, arraigada en la Escuela de Salamanca, y que se recoge (p.e.) en la Rerum Novarum. Esta doctrina orienta al equilibrio entre capital y trabajo hacia el bienestar familiar.
5/07/25 10:06 AM
Masivo
Esperanza de vida en España en 2024: 84 años
Esperanza de vida en USA en 2024: 79,25 años

Tasa de mortalidad infantil en España en 2024: 2,64 por mil.

Tasa de mortalidad infantil en USA en 2024: 5,5 por mil

Y van a recortar el gasto sanitario en USA.
5/07/25 11:16 AM
Tamayo
"Dedíquense a lo suyo" le dice Francisco Javier a los obispos.
Vamos a ver, si de verdad la Iglesia defiende la dignidad de la vida humana desde la concepción a la muerte natural, entonces "lo suyo" no es solamente hablar contra el aborto, sino también contra las políticas sociales y económicas que suponen un claro recorte en las únicas fuentes de ingreso y la única asistencia sanitaria que tienen millones de personas en EEUU.
Porque defender el derecho a nacer de un feto está muy bien, pero si luego es un niño con leucemia de una familia con menos de 50.000 dólares de renta su vida va a ser muy breve.
Lo del wokismo es una mala excusa.
6/07/25 3:43 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.