El socialdemócrata Christian Lange abandona su iglesia por el abuso del «asilo eclesiástico»

Fue viceministro de Justicia en Alemania entre 2013 y 2021

El socialdemócrata Christian Lange abandona su iglesia por el abuso del «asilo eclesiástico»

La salida de Christian Lange, exsecretario de Estado en el Ministerio de Justicia alemán, de la «iglesia» luterana ha reavivado el debate sobre el «asilo eclesiástico» (Kirchenasyl). Esta práctica, con raíces medievales, consiste en acoger a migrantes en templos para evitar su expulsión y ha provocado tensiones entre las Iglesias y el Estado.

(InfoCatólica) La decisión de Lange, veterano político del SPD, ha situado en el centro del debate una práctica tan antigua como polémica. Según explicó en una carta a la obispa luterana Kirsten Fehrs, la acogida de migrantes en templos supone, a su juicio, «un desprecio a las decisiones judiciales y una amenaza para el Estado de derecho».

«Con esta política, la Iglesia, sin pretenderlo, favorece a partidos populistas como Alternativa para Alemania (AfD)», afirmó Lange, quien ocupó el cargo de viceministro de Justicia entre 2013 y 2021.

El asilo eclesiástico: de la Edad Media al siglo XXI

El Kirchenasyl tiene sus raíces en la Edad Media, cuando los templos eran considerados lugares inviolables. Aunque esta práctica fue abolida en muchos países europeos a partir del siglo XVI, en Alemania resurgió en la década de 1980, impulsada por comunidades protestantes y católicas para proteger a solicitantes de asilo en riesgo de deportación a países donde podían sufrir persecución.

En la actualidad, el asilo eclesiástico carece de una base legal explícita en Alemania, aunque las autoridades suelen tolerarlo siempre que se notifique y se justifique como un «caso de extrema dureza».

Cifras en aumento y críticas crecientes

En 2024 se registraron en Alemania 2.386 casos de asilo eclesiástico, según datos oficiales. De ellos, solo uno fue reconocido por la Oficina Federal de Migración y Refugiados (BAMF) como lo suficientemente grave para evitar la deportación. Estas cifras suponen un aumento respecto a años anteriores: en 2020 hubo 1.707 casos y en 2022, 2.027.

El Gobierno federal ha expresado en varias ocasiones su malestar por lo que considera un «vacío legal» y ha endurecido los controles. Algunos fiscales incluso han abierto investigaciones contra párrocos que ofrecían refugio, aunque la mayoría han quedado archivadas.

Labor humanitaria

Por su parte, la iglesia luterana defiende el asilo eclesiástico como un acto de «misericordia y responsabilidad social». «Nuestras comunidades no actúan contra el Estado, sino a favor de la dignidad humana», declaró recientemente el obispo de Berlín, Christian Stäblein.

La Conferencia Episcopal Alemana comparte esta postura y subraya que las parroquias actúan «en última instancia para salvar vidas».

Un debate que divide a la sociedad alemana

La posición de Lange ha sido aplaudida por sectores conservadores y criticada por colectivos eclesiales y organizaciones de derechos humanos. Para la AfD, el caso demuestra que «la Iglesia se ha convertido en un actor político que socava las leyes».

Mientras tanto, el SPD evita pronunciarse de forma oficial sobre la decisión de Lange, aunque algunos de sus miembros han pedido «una regulación clara» que ponga fin a la situación de alegalidad.

Con información de Bild, Die Welt y Berliner Zeitung.

6 comentarios

Juan Mariner
Algunos del SPD alemán también sienten el aliento de AfD en su cogote.
4/07/25 11:30 AM
José Herrera
No se justifica que una institución privada goce de ese privilegio de dar asilo político, independientemente de las razones que alegue la institución. Debe ser el estado quien únicamente tenga la potestad de otorgar el derecho de asilo en los casos previstos por la ley.
4/07/25 1:05 PM
maria
El derecho de asilo, contemplado en el Derecho Internacional..
Está siendo objeto de un abuso tremendo, tremendo.
De tal manera que las personas de países subdesarrolados, pagan un dinero a supuestos abogados y mafias sin escrúpulos para que les tramiten solicitudes de asilo, que son falsas.
En el mundo diplomático y a nivel de policía judicial especializada se sabe que esto es en estos momentos el pan nuestro de cada día.
Si encima la Iglesia tanto protestante como católica lleva a cabo la práctica del acogimiento físico de estas personas, la inmoralidad y la ilegalidad están servidas.
La interpretación de la doctrina social de la Iglesia por parte de una gran mayoría, es de antología.
Tienen el mismo totum revolutum en sus cabezas y en su corazón, que los gobiernos y grupos más más dañinos para los países
4/07/25 4:01 PM
Francisco Javier
No hay fe, no hay espíritualidad, solo adoctrinamiento ideologico, mejor huir del cristianismo woke que perder el tiempo y dinero financiandolo.
4/07/25 5:03 PM
Mexicano
Parece magnífico que se conserve un derecho de asilo, como una institución tradicional, aunque en este caso utilizada por quienes suelen odiar lo tradicional, sin embargo supervivencia es un nexo con tradiciones cristianas seculares, y en otro contexto podría utilizarse con grande bien.
4/07/25 10:32 PM
Juan Mariner
Es una paradoja que los extremoderechistas españoles no quieran extranjeros inmigrantes ilegales y que los extremoizquierdistas no quieran extranjeros turistas en pisos de temporada ilegales.
5/07/25 11:07 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.