Arzobispo checo dispensa del precepto dominical a algunos fieles por falta de sacerdotes
Mons. Josef Nuzík, arzobispo de Olomouc y presidente de la Conferencia Episcopal Checa

La dispensa estará vigente en la archidiócesis Olomouc hasta fin de año

Arzobispo checo dispensa del precepto dominical a algunos fieles por falta de sacerdotes

Mons. Josef Nuzík, arzobispo de Olomouc y presidente de la Conferencia Episcopal Checa,ha anunciado una dispensa temporal del precepto de asistir a misa dominical para determinados casos. La medida responde a la grave escasez de sacerdotes en la región y estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025.

(KNA/InfoCatólica) El arzobispo de Olomouc, Jozef Nuzík, ha decretado una dispensa del deber de asistir a la misa dominical en casos excepcionales debido a la aguda falta de sacerdotes. En una carta leída el pasado domingo en todas las parroquias de la archidiócesis, el prelado explicó que se trata de «una ayuda para quienes, a causa de la escasez de presbíteros, tienen serias dificultades para participar en la santa misa dominical».

Según lo indicado por el prelado, los fieles deben, en caso de que se cancele la misa en su parroquia, intentar acudir a una iglesia cercana o asistir a una celebración de la Palabra con diácono. También se contempla la participación en una misa vespertina del sábado. Si todo ello resultara inviable por motivos graves —como la falta de transporte—, podrán sustituir el precepto dominical mediante oración personal, rezo en familia o seguimiento de una celebración a través de la radio, televisión o internet.

El precepto dominical está regulado por el Código de Derecho Canónico. En el canon 1248 se establece:

§ 1. Cumple el precepto de participar en la Misa quien asiste a ella, dondequiera que se celebre en un rito católico, tanto el día de la fiesta como el día anterior por la tarde.
§ 2. Cuando falta el ministro sagrado u otra causa grave hace imposible la participación en la celebración eucarística, se recomienda vivamente que los fieles participen en la liturgia de la Palabra, si ésta se celebra en la iglesia parroquial o en otro lugar sagrado conforme a lo prescrito por el Obispo diocesano, o dediquen un tiempo conveniente a la oración personal o en familia o en grupos de familias, según la oportunidad.

Jozef Nuzík es arzobispo de Olomouc desde febrero de 2024 y preside la Conferencia Episcopal Checa desde abril. Natural de la región de Eslovaquia Morava, fue ordenado sacerdote en 1995 y desempeñó durante casi veinte años su ministerio en parroquias rurales, por lo que conoce de cerca el catolicismo popular en la provincia eclesiástica de Moravia.

11 comentarios

Emiliano
Todo esta bajo el control de Dios y tiene su tiempo que no es el nuestro .La transmisión del misterio cristiano es testimonial y poco clerical
2/07/25 9:57 AM
Pacomio
La Primavera de la Iglesia...
Pero lo urgente y necesario es CUIDAR EL PLANETA.
¡ SEÑOR danos muchos biólogos y jardineros!!!
2/07/25 10:33 AM
Agape
La Iglesia siempre ha tenido un "plan B" para que ante motivos graves, nunca los católicos nos quedemos sin los bienes espirituales necesarios.
Cuando nos cerraron las iglesias por el miedo que algunos clérigos le tenían al covid, internet, radio y televisión, fueron esenciales para al menos de forma virtual asistir a la Santa Misa.
2/07/25 11:31 AM
Maximiliano
NOTA URGENTE: esta web tuvo la caridad de avisar hace días que era muy peligroso dejar a los niños sólos en un coche. Y la repetimos ante estas oleadas de inmenso calor.

El interior del vehículo puede calentarse rápidamente y provocar un golpe de calor, que puede ser fatal para el niño. ¡¡¡ La temperatura dentro de un coche puede aumentar drásticamente en cuestión de minutos, incluso con las ventanas ligeramente abiertas, y los niños son más susceptibles a los efectos del calor que los adultos ¡¡¡.

El cuerpo de un niño no regula la temperatura como el de un adulto, lo que significa que puede sobrecalentarse rápidamente y sufrir un golpe de calor, que puede causar daños cerebrales o incluso la muerte.

Gracias Infocatólica.
2/07/25 12:33 PM
Oscar de Caracas
Mons. Josef Nuzík ese era el primer problema al que se enfrentaron los sacerdotes españoles cuando eran apenas "ningunos" en América ¿Como dar la misa a decenas de miles recién convertidos sin apenas curas? Pues lo resolvieron de manera brillante. Ellos inventaron las "Capillas Abiertas" que no es más que convertir la fachada de la Iglesia en un Altar y rodearla de un muro perimetral como si de un templo fuera. Así cabían cientos y cientos de fieles de una vez.

Existen hoy día todavía esas Capillas Abiertas en México y se siguen usando y son bellísimas además.

Seguramente Mons. Josef Nuzík usted puede hacer lo mismo.
¿Hay alguien en infocatólica que pueda transmitirle está idea, está sugerencia a Mons. Josef Nuzík?
----

LF:
Eso no se puede hacer en el centro de Europa. El clima no lo permite. Y además, no hay cientos y cientos de fieles en ese tipo de parroquias.
2/07/25 4:56 PM
maria
Tenemos que pedir insistentemente al Señor que mande trabajadores a su mies.
Algo muy parecido ocurría y ocurre en algunas ciudades de países del norte de Europa:
No había, ni hay Iglesias católicas en bastantes ciudades, la nieve lo inundaba todo en invierno y ni siquiera recorriendo muchos kilómetros se podía llegar a la misa dominical...
Por eso, no dejo y no debemos dejar de dar gracias a Dios todos los días y a nuestros queridos sacerdotes, porque en España y en concreto en Madrid, hay misa en todos los barrios, a cualquier hora del día vayas donde vayas puedes oír la santa misa
2/07/25 5:12 PM
Anónimo
Una pregunta

¿Es necesario que se dispense expresamente?

Hasta donde yo pensaba si un fiel se ve imposibilitado de asistir a la misa no incumple el precepto
2/07/25 6:37 PM
Francisco Javier
El espiritu de cierto conciliábulo mas cierta primavera sinodalista de origen aleman siguen haciendo destrozos. Republica Checa campeona del ateismo en Europa.
2/07/25 9:34 PM
Generalife.
Hubo sacerdotes muertos por covid y unos cuantos ,no tenían miedo a dar el viático y la unción de enfermos,hubo cierre de Iglesias y de todo y no lo decretaron los sacerdotes y hubo muchos contagiados por ejercer su ministerio
2/07/25 10:02 PM
Carles
Tengo un amigo que vive en Malasia, un país musulmán, los domingos para asistir a misa, el debe conducir 200 kms de ida y vuelta, y sin embargo, lo hace por amor a su Señor, entonces no veo que impedimiento pueden tener los checos para ir al templo en domingo, la distancia no es pretexto en un pais de misión, pero para este obispo europeo, es un sacrificio, en fin, ya veo porque algunas naciones estén destinadas a ser aniquiladas, tal como se predijo en Fatima.
2/07/25 10:39 PM
Anonimo
Carles.

Muy loable tú amigo por hacer ese esfuerzo por ir a misa.

Pero no todo el mundo tiene coche , tiempo y posibilidades de hacerlo.

El obispo tiene que pensar en todos sus fieles
3/07/25 4:31 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.