(CNA/InfoCatólica) «La posición adoptada por África también fue la de muchos obispos aquí en Europa. No es solo una excepción africana», afirmó en declaraciones a EWTN News.
El presidente del SECAM señala que la oposición africana al documento vaticano es un posición compartida en otras regiones del mundo, destacando que la cuestión de la homosexualidad es un problema doctrinal y teológico.
El cardenal, de 65 años, subrayó que la homosexualidad representa un problema «doctrinal y teológico», y que la enseñanza moral de la Iglesia al respecto no ha cambiado.
Tras la publicación de «Fiducia supplicans» por el Dicasterio para la Doctrina de la Fe (DDF) el 18 de diciembre de 2023, Ambongo viajó a Roma para transmitir al entonces Papa Francisco la preocupación de los obispos africanos ante la autorización de bendiciones no litúrgicas a parejas del mismo sexo.
Según explicó, trabajó conjuntamente con el cardenal Víctor Manuel Fernández, prefecto del DDF, y con el Papa Francisco para emitir una declaración que afirmase que dicha autorización no era aplicable en el contexto africano. El comunicado del SECAM del 11 de enero de 2024 citó las prohibiciones bíblicas sobre los actos homosexuales y calificó las uniones entre personas del mismo sexo como «intrínsecamente corruptas».
Días antes, el 4 de enero, el DDF ya había emitido una nota reconociendo que distintos contextos pastorales podrían requerir una recepción más lenta del documento.
Posteriormente, el Papa Francisco defendió la declaración y calificó a la Iglesia africana como «un caso aparte». En una entrevista publicada en el diario italiano La Stampa, el entonces pontífice afirmó: «Para ellos, la homosexualidad es algo feo desde un punto de vista cultural; no la toleran».
Ambongo, que intervino en una rueda de prensa vaticana sobre justicia climática y conversión ecológica, manifestó que África recibió la declaración como una imposición ajena a las prioridades del continente. «La prioridad pastoral para nosotros no es el problema de las personas homosexuales, ni el de la homosexualidad. Para nosotros, la prioridad pastoral es la vida: cómo vivir, cómo sobrevivir», declaró. Temas como la homosexualidad «son para vosotros aquí en Europa, no para nosotros en África».
Los cardenales, en contra del C9
Finalmente, sobre la posibilidad de que el Papa León XIV constituya un nuevo Consejo de Cardenales como el conocido «C9» del pontificado anterior, Ambongo indicó que durante las reuniones previas al cónclave se expresó el deseo de que el Papa tenga en cuenta la opinión de todo el Colegio Cardenalicio, incluso con reuniones anuales. «Pero este pequeño grupo que podría ayudar también al Papa, eso depende de él», concluyó.