Ambongo asegura que muchos obispos europeos apoyan el rechazo de África a Fiducia Suplicans
S.E.R Fridolin Ambongo, cardenal y arzobispo de Kinshasa (Congo)

Es un problema doctrinal y teológico

Ambongo asegura que muchos obispos europeos apoyan el rechazo de África a Fiducia Suplicans

El cardenal Fridolin Ambongo Besungu, OFM Cap, arzobispo de Kinshasa y presidente del Simposio de las Conferencias Episcopales de África y Madagascar (SECAM), declaró el 1 de julio que la postura adoptada por los obispos africanos frente a la declaración «Fiducia supplicans» no fue exclusiva del continente africano.

(CNA/InfoCatólica) «La posición adoptada por África también fue la de muchos obispos aquí en Europa. No es solo una excepción africana», afirmó en declaraciones a EWTN News.

El presidente del SECAM señala que la oposición africana al documento vaticano es un posición compartida en otras regiones del mundo, destacando que la cuestión de la homosexualidad es un problema doctrinal y teológico.

El cardenal, de 65 años, subrayó que la homosexualidad representa un problema «doctrinal y teológico», y que la enseñanza moral de la Iglesia al respecto no ha cambiado.

Tras la publicación de «Fiducia supplicans» por el Dicasterio para la Doctrina de la Fe (DDF) el 18 de diciembre de 2023, Ambongo viajó a Roma para transmitir al entonces Papa Francisco la preocupación de los obispos africanos ante la autorización de bendiciones no litúrgicas a parejas del mismo sexo.

Según explicó, trabajó conjuntamente con el cardenal Víctor Manuel Fernández, prefecto del DDF, y con el Papa Francisco para emitir una declaración que afirmase que dicha autorización no era aplicable en el contexto africano. El comunicado del SECAM del 11 de enero de 2024 citó las prohibiciones bíblicas sobre los actos homosexuales y calificó las uniones entre personas del mismo sexo como «intrínsecamente corruptas».

Días antes, el 4 de enero, el DDF ya había emitido una nota reconociendo que distintos contextos pastorales podrían requerir una recepción más lenta del documento.

Posteriormente, el Papa Francisco defendió la declaración y calificó a la Iglesia africana como «un caso aparte». En una entrevista publicada en el diario italiano La Stampa, el entonces pontífice afirmó: «Para ellos, la homosexualidad es algo feo desde un punto de vista cultural; no la toleran».

Ambongo, que intervino en una rueda de prensa vaticana sobre justicia climática y conversión ecológica, manifestó que África recibió la declaración como una imposición ajena a las prioridades del continente. «La prioridad pastoral para nosotros no es el problema de las personas homosexuales, ni el de la homosexualidad. Para nosotros, la prioridad pastoral es la vida: cómo vivir, cómo sobrevivir», declaró. Temas como la homosexualidad «son para vosotros aquí en Europa, no para nosotros en África».

Los cardenales, en contra del C9

Finalmente, sobre la posibilidad de que el Papa León XIV constituya un nuevo Consejo de Cardenales como el conocido «C9» del pontificado anterior, Ambongo indicó que durante las reuniones previas al cónclave se expresó el deseo de que el Papa tenga en cuenta la opinión de todo el Colegio Cardenalicio, incluso con reuniones anuales. «Pero este pequeño grupo que podría ayudar también al Papa, eso depende de él», concluyó.

13 comentarios

Pedro de Madrid
De este tema, los apóstoles lo dejaron todo muy claro pero, desde siempre, en la iglesia hay quien dice que lo que dijeron los apóstoles actualmente no es igual, le dan otro significado a lo James Martin
2/07/25 9:08 AM
FrM
En Europa tampoco es un problema doctrinal..., la enseñanza de la Iglesia es clara al respecto, lo que hace falta es más conocimiento del catecismo y de la enseñanza de la Iglesia Católica.

Si alguien no está de acuerdo con la enseñanza de la Iglesia que se salga de la Iglesia, el problema en Europa es que mucha gente no practicante y que vive arraigada en el Mundo quiere dictar a la Iglesia lo que tiene que hacer, como si ellos tuviesen la autoridad para eso. Pues primero que cumplan con los mandamientos de la Iglesia y luego ya hablarán, no al revés.

Lo peor es que la Iglesia hace caso a estas personas que se denominan católicos y no pisan la Iglesia nunca, ser parte de la Iglesia no es haber sido bautizado, es mucho más: es obediencia, participación, oración, comunión, reconciliación... Empecemos por cambiar nosotros antes de querer cambiar a la Iglesia, la doctrina es clara, quién no esté de acuerdo que no se llame así mismo católico, que se llame de otra forma pero católico no.
2/07/25 10:18 AM
Jaime D
Seguimos esperando que resuelve León con casi toda la demolición anterior. Veremos, veremos.
2/07/25 10:23 AM
Feligres
Es que han hecho de la homosexualidad un problema la han sobredimensionado con ese adoctrinamiento ideologico.
Cardenales de Africa mantengansen asi lejos del adoctrinamiento de la ideologìa de genero. Tienen Martires africanos que defendieron sus principios y dignidad antes de ceder a lideres que los querian pervertir con su homosexualidad .
Gran lección nos ha dado Africa para no rendirse a una bendicion que todos sabemos ha sido manipulacion de Tucho por congraciarse con el lobby Aleman sinodal.
2/07/25 10:28 AM
jandro
FrM,

"En Europa tampoco es un problema doctrinal..., la enseñanza de la Iglesia es clara al respecto, lo que hace falta es más conocimiento del catecismo y de la enseñanza de la Iglesia Católica."

Se equivoca vd. gravemente: Lo unico que hace falta es que quien tiene la autoridad la ejerza: Obispos, papas, etc
Y están faltando a su deber por no hacerlo

La crisis de la Iglesia es en realidad una crisis de autoridad derivada de la cobardía y un mal sentido de la obediencia
2/07/25 11:21 AM
maru
Yo también apoyo el rechazo.
2/07/25 1:14 PM
Federico
¿Ahora resulta que es sun problema doctrinal y teológico? ¿No firmó este señor un documento donde decía que el problema era cultural y propio de Africa, que no iban a aplicar las instrucciones porque iba a generar dificultades pastorales? ¿En qué quedamos?
2/07/25 1:45 PM
Feligres
Fr M y Jandro me parecen tienen posiciones complementarias no opuestas. , razonables ambos puntos de vistas .
2/07/25 2:40 PM
esteban
Federico, estás mal informado.
2/07/25 3:58 PM
FrM
«La crisis de la Iglesia es en realidad una crisis de autoridad derivada de la cobardía y un mal sentido de la obediencia»

Estoy de acuerdo, ese fue y sigue siendo un problema, pero en cuanto a doctrina es la misma en toda la Iglesia, sea en Europa o África o donde sea. Se debe obediencia en la Iglesia a todo aquel que la ejerza como es debido, esto es, en ningún caso la autoridad de la Iglesia puede contravenir a la autoridad de Dios en su revelación, si la autoridad de la Iglesia determina algo contrario a las Escrituras, sea entonces anatema.

Pienso como usted, muchos pastores han perdido el rebaño de Dios por su actitud de obediencia irreflexiva y por su tibieza, con razón Dios vomita a los tibios, porque confunden a su grey con falsas doctrinas que se pintan de verdad.

Por eso pienso y digo que la doctrina de la Iglesia es clara y quién no la comparta que se vaya de la Iglesia Católica, esto implica que se excomulgue a aquellos que no están en comunión con la Iglesia de Dios, excomulguar significa eso mismo, por el bien de las almas. Lo que está ocurriendo en la Iglesia de Alemania es resultado de la tibieza, falta de autoridad y de Verdad que reina en personas que confirman la jerarquía eclesial (y digo esto porque pese a estos falsos que dicen ser clérigos, la verdad es que son impíos que no forman parte de la Iglesia a la que dicen conformar).

Un saludo.
2/07/25 4:00 PM
Rodrigo
Y no sólo de Europa. También en Hispanoamérica hay Obispos que rechazan FS, lo se de primera primerísima fuente.
2/07/25 6:41 PM
pipo
Yo claramente ví un video de Tucho en una conferencia de prensa en la Oficina de Prensa de la Santa Sede, afirmando que la no aplicación de Fiducia supplicans en África obedecía a motivos culturales. El cardenal Ambongo ahora sale con que no es por eso solamente sino que obedece a un problema doctrinal y teológico. ¿Quién miente?, yo tengo una idea pero no digo.
2/07/25 8:21 PM
Francisco Javier
En latinoamerica los obispos son tan acobardados que nadie ha dicho nada a favor ni en contra de ese heretico documento, aca en El Salvador los obispos solo hablan de oponerse a la mineria y pedir que el gobierno se apiade de los pobrecitos mareros presos. El CELAM que institucion mas inutil.
2/07/25 9:12 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.