El Ministerio de Educación y Familia alemán prohíbe el uso del lenguaje inclusivo en sus comunicaciones oficiales

Es probable que la medida se traslade a otras instancias

El Ministerio de Educación y Familia alemán prohíbe el uso del lenguaje inclusivo en sus comunicaciones oficiales

El Ministerio de Educación y Familia de Alemania, bajo la dirección de la ministra Karin Prien (CDU), ha emitido una nueva normativa interna que prohíbe el uso del denominado lenguaje inclusivo en toda la comunicación oficial del organismo. La medida afecta tanto a las comunicaciones internas como externas de los funcionarios del ministerio.

(Kath.net/InfoCatólica) Según ha informado el diario BILD y recoge el medio kath.net, la nueva disposición exige que se respeten las reglas tradicionales de la ortografía alemana, dejando fuera recursos como el Gender-Sternchen (el asterisco de género, como en Lehrerinnen*) y el Binnen-I (la mayúscula interna, como en LehrerInnen), ambos empleados habitualmente para dar visibilidad a diferentes identidades de género.

Durante una reunión con el personal del ministerio, Prien justificó esta decisión afirmando que considera una prioridad de su departamento «hacer política también para quienes son empujados con demasiada frecuencia, y cada vez más, hacia los márgenes de la sociedad». La frase ha sido interpretada como una defensa de una comunicación inclusiva no basada en modificaciones lingüísticas, sino en políticas concretas de integración y apoyo social.

Con esta resolución, el Ministerio encabezado por Prien se alinea con la línea del canciller Friedrich Merz, quien ha manifestado en varias ocasiones su rechazo al uso institucional del lenguaje inclusivo. La medida podría influir en otros departamentos federales o en los gobiernos regionales, donde el uso de estas formas lingüísticas también ha sido motivo de discusión.

9 comentarios

Mariana
Basta conocer un poquito de alemán para darse cuenta lo absurdo que es el intento de meter lenguaje inclusivo en semejante idioma...y sepa Dios el pelusero para otros idiomas. Creo que esta ridiculez empezó por los cerebros de desquiciados de habla española...Aunque puede que me equivoque...
1/07/25 6:03 PM
María del Pilar
Aparte de ser una manipulación ideológica, es darle una patada al diccionario.
Es como si cada uno nos inventamos nombres para cualquier cosa y queremos que todo el mundo lo acoja, pero claro, cuando hay por medio mucho dinero para llevarlo a cabo...
Hace tiempo que el sentido común de algunas personas ha dejado de estar.
Y sobre todo, que hemos echado a Dios de nuestra vida y cuando Dios sale por la puerta la felicidad del hombre, sale por la ventana.
1/07/25 8:34 PM
Ricardo
Toda mi vida el término "niños" incluyó a las niñas, y cuando queríamos distinguir a unos de otros en la escuela solíamos decir "niñas" y "varones".
Se está manteniendo felizmente el de "adolescentes" pues sería una aberración referirnos a las "adolescentas".
1/07/25 8:47 PM
Feligres
Aplaudo esta decisión. Muy bien que paren esas ideologìas absurdas
1/07/25 9:45 PM
Antonio José L.
Pues ahora mismo me entero de que el canciller no es Scholz.

1/07/25 10:09 PM
Francisco Javier
A la iglesia sinodal pseudocatolica de Alemania y a la excompañia de Jesús le habra provocado un sincope esta noticia
1/07/25 10:46 PM
Generalife.
Muy bien hecho
2/07/25 7:59 AM
Alvar
Yo llevo años corrigiendo los libros de texto y los comunicados que emite mi colegio "católico" lleno de esa podredumbre miserable que es la jerga de género. Lenguaje de imbéciles, cobardes y afeminados además de traidores.
Es hora de pasar a la acción.
2/07/25 8:47 AM
maru
Lenguaje de ignorantes. Personalmente, no lo utilizo, Dios me libre , sabemos que el plural sirve para femenino y masculino. Y me da rabia que, la Iglesia, haya entrado en este juego, diciendo "hermanos y hermanas", cuando diciendo el plural del sustantivo primero , implica a ambos. No sé por qué no dicen estudiantos y estudiantas. Esto viene de la ideología de género y del feminismo mal entendido de la Irenita Montero y compañía.
2/07/25 3:43 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.