(Kath.net/InfoCatólica) Según ha informado el diario BILD y recoge el medio kath.net, la nueva disposición exige que se respeten las reglas tradicionales de la ortografía alemana, dejando fuera recursos como el Gender-Sternchen (el asterisco de género, como en Lehrerinnen*) y el Binnen-I (la mayúscula interna, como en LehrerInnen), ambos empleados habitualmente para dar visibilidad a diferentes identidades de género.
Durante una reunión con el personal del ministerio, Prien justificó esta decisión afirmando que considera una prioridad de su departamento «hacer política también para quienes son empujados con demasiada frecuencia, y cada vez más, hacia los márgenes de la sociedad». La frase ha sido interpretada como una defensa de una comunicación inclusiva no basada en modificaciones lingüísticas, sino en políticas concretas de integración y apoyo social.
Con esta resolución, el Ministerio encabezado por Prien se alinea con la línea del canciller Friedrich Merz, quien ha manifestado en varias ocasiones su rechazo al uso institucional del lenguaje inclusivo. La medida podría influir en otros departamentos federales o en los gobiernos regionales, donde el uso de estas formas lingüísticas también ha sido motivo de discusión.