El monumento al Sagrado Corazón más grande del mundo se construirá en Madrid

Estará situado en Boadilla del Monte

El monumento al Sagrado Corazón más grande del mundo se construirá en Madrid

El proyecto, promovido por laicos y bendecido por varios obispos, fue presentado coincidiendo con la festividad del Sagrado Corazón de Jesús. La escultura, de 37 metros de altura, se erigirá en Boadilla del Monte y será visitable por dentro. Su inauguración está prevista para 2030.

(InfoCatólica) La pasada semana, coincidiendo con la festividad del Sagrado Corazón de Jesús, se presentó en Madrid el ambicioso proyecto del que será el monumento al Sagrado Corazón más grande del mundo. La Asociación de Devotos del Corazón de Jesús de Boadilla, junto con la Fundación Vía del Arte, ha impulsado esta iniciativa que cuenta con el respaldo de autoridades eclesiásticas y civiles, pero que nace como propuesta exclusivamente laical.

Durante la presentación comparecieron Eva María Fernández-Antón, portavoz de la asociación promotora, y Javier Viver, escultor responsable del diseño. El acto sirvió para explicar el alcance del proyecto, que tiene un doble objetivo: fomentar la devoción al Corazón de Cristo y canalizar esa espiritualidad hacia obras concretas de caridad. De hecho, el 10 % de los fondos recaudados para la escultura se destinará a programas sociales de Cáritas y otras organizaciones.

El monumento, de 37 metros de altura por 60 de envergadura, estará situado en Boadilla del Monte (Madrid), visible desde la M-50. La escultura integrará tecnología y simbolismo: será visitable por dentro, incluirá un sagrario en forma de corazón de 2,5 metros de diámetro y reproducirá las heridas del Cristo de la Sábana Santa, dejando pasar la luz natural por esos puntos. El corazón interior descenderá cada mañana para que los visitantes puedan tocarlo, mientras se oirá en el interior un latido simbólico.

El presupuesto total del proyecto asciende a 17 millones de euros, de los que ya se han recaudado 104.000 €, gracias a más de 500 donantes. La campaña de financiación se basa en aportaciones individuales desde 5 euros, y las donaciones cuentan con beneficios fiscales.

La hoja de ruta prevé tres fases. La primera, ya en marcha, se prolongará hasta febrero de 2026 y contempla la elaboración del anteproyecto escultórico y el inicio de la campaña de comunicación. Entre 2026 y 2028 se abordará el desarrollo arquitectónico y la obtención de permisos. Finalmente, entre agosto de 2028 y junio de 2030 se construirá el monumento, cuya inauguración está prevista para el 27 de junio de ese año.

El proyecto también se inserta en una tradición histórica: la devoción al Sagrado Corazón de Jesús, cuyo impulso moderno proviene de las visiones de santa Margarita María de Alacoque en el siglo XVII, fue asumida por la Compañía de Jesús y aprobada oficialmente en el siglo XIX. En su última encíclica, Dilexit nos, el papa Francisco subrayó el valor actual de esta devoción como fuente de compasión activa ante las heridas del mundo.

 

 

30 comentarios

Ángel Manuel González Fernández
"No sabemos ni el día ni la hora...".
La mayoría no lo saben pero algunos si:
Los 21 obreros coptos sabían que iban a ser degollados y decapitados.
Ese sacerdote que fue sacado al paredón para ser fusilado y después retirado, para al día siguiente hacer lo mismo, y así unas cuantas veces más, al final se cumplió lo del "no sabía ni el día y la hora".
O el otro caso del sacerdote franciscano que sabía que iba a ser degollado y decapitado ante una cámara para después ser difundido por Al Jazeera... y el asesino tuvo que dejar en libertad al sacerdote franciscano porque una fuerza poderosa se lo impidió.
Es muy misterioso que muchas cosas apunten al año 2.030, como la Agenda 2.030, o el fin del Papado para el 2.031.
1/07/25 9:53 AM
Daniel
No esta mal, para contrarrestar la otra agenda 2030.
1/07/25 10:37 AM
anawim
Pues si es en Boadilla del Monte no es en Madrid, es en la Comunidad de Madrid. No es lo mismo 80 € que 08 €, aunque en los dos casos hay un cero y un ocho. Yo creo que con el número de católicos que tiene la diócesis de Madrid, bien merece un Sagrado Corazón de Jesús, pero lo hacemos todo así...
1/07/25 10:54 AM
anawim
Yo creo que de vez en cuando deberíamos de hacer los que dijo San Ignacio de Loyola, y es desmontarnos, limpiar bien todas nuestras piezas, y volvernos a montar, porque muchos de nosotros debemos de estar oxidados, mohosos, y olemos mal por mucho que nos duchemos y nos perfumemos, el único buen olor viene de Cristo, y yo creo que cada vez olemos menos a Cristo.
A ver, qué ciudad tiene el Sagrado Corazón más grande del mundo: ...yo construiré el Sagrado Corazón más grande del mundo... yo,yo,yo,yo,... Nos pasa algo,,,,, urge desmontaje de emergencia.
1/07/25 11:05 AM
Bakunita
Debo ser muy anticuada pero no reconozco en esta iconografía al Sagrado Corazón de Jesús. Estéticamente me parece desacertado que esté como enterrado en el suelo, en lugar de alzarse de cuerpo entero. En conjunto, un poco "hippylongo", y ya digo, que desde lejos, a menos que coloquen algún signo distintivo de la divinidad de Cristo, podrá parecer cualquier cosa.
1/07/25 11:15 AM
Antonio
Me gusta mucho. Gracias.
1/07/25 11:41 AM
María
¡¡¡¡Bendito sea Dios!!!!
1/07/25 12:34 PM
Ximo
La iconografía tradicional del Sagrado Corazón de Jesús brilla por su ausencia. Corona regia, cetro, realeza de Cristo…. Obra de un “artista” hakunero….
1/07/25 2:15 PM
Francisco Javier
Cuantos católicos aun quedaran en España para el 2030?
1/07/25 3:42 PM
Vladimir
Que lástima que no es de cuerpo entero.
1/07/25 3:42 PM
Jose
Bakunita
Debo ser muy anticuada pero no reconozco en esta iconografía al Sagrado Corazón de Jesús. Estéticamente me parece desacertado que esté como enterrado en el suelo, en lugar de alzarse de cuerpo entero. En conjunto, un poco "hippylongo", y ya digo, que desde lejos, a menos que coloquen algún signo distintivo de la divinidad de Cristo, podrá parecer cualquier cosa.
----------
Totalmente de acuerdo con este comentario. Horroroso, y podría decir más cosas, pero...
1/07/25 4:44 PM
Giancarlo
La epifania del amor de Dios es la cruz de Cristo, no unos "corazoncitos". El monumento tiene un "corazon" pero no tiene cruz....
1/07/25 5:37 PM
Agape
No me gusta para nada, no reconozco en esa escultura a Cristo, me parece una escultura muy paganizada.
Cualquier ideología la podría hacer suya dándole cualquier nombre para transmitir cualquier cosa.
1/07/25 6:04 PM
Cucu
La verdad es que no me gusta.
1/07/25 7:35 PM
Jorge Cantu
Sé que los estudios modernos sugieren que el año de la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor fue el año 30 d.C. Si es este el porqué de la fecha elegida, sugiero adicionalmente una celebración especial en el año 2033 de nuestra Redención.
1/07/25 7:38 PM
nancy
Qué manía por presentar a Nuestro Señor Jesucristo, ya sea en pintura o escultura, con el torso desnudo. Él jamás se presentó así, ni antes de su Pasión ni luego de su resurrección. Que haya soportado la vejación, humillación y tortura física y moral por nuestra salvación y redención durante su crucifixión no justifica que sea su imagen exhibida, fuera del crucifijo, como jamás lo hubiese hecho por castidad y decoro. Ni en el mundo de hoy se presenta una persona a otras sin estar bien vestido. Salvo, claro, que esté en la playa. Este no es el caso.
1/07/25 9:10 PM
enrique Cheli Pedraza
Ver en GOOGLE catolic net Sagrado Corazón de KJesús / Rogamos, para recordar en esta Fiesta del Sagrado Corazón de Jesús , pedir, q quienes hemos participado de la Novena, se nos colme de gracias, favores y bendiciones, extensivos a nuestros Familiares, Amistades y Conocidos y sea la salvación de quienes en El esperan .
/ Oramos, a fin de tener presente en esta Fiesta del Sagrado Corazón de Jesús , impetrar, q las promesas, q a lo largo de sus revelaciones le hiciera a sta Margarita María de Alacoque, nos sean concedidas, especialmente en la hora de nuestra Pascua, siendo la esperanza de quienes en El mueren.
/Imploramos , para no olvidar, pedir en esta Fiesta del Sagrado Corazón de Jesús q su Misericordia se manifieste en las multitudes de pecadores agonizantes y en las Benditas Almas del Purgatorio y ancestros de quienes procedemos , parientes y amistades q ya vivieron su Pascua y q el morir les haya encontrado en ," estado de gracia"
GRACIAS, FAVORES Y BENDICIONES PARA QUIENES DIFUNDAN ENTRE SUS FAMILIARES, AMISTADES Y CONOCIDOS LAS SIGUIENTES INTENCIONES
Instituto .NUESTRA SEÑORA DE LAS AMÉRICAS.Argentina
Consagración Sagrado Corazón de Jesús:Nos consagramos a Ti
bendice nuestra Familia, nuestra morada, nuestras empresas
Danos la gracia de cumplir con Tus deseos.Conserva en nosotros la paz y la confianza y consuélanos en nuestras dificultades. Haz que siempre se acreciente en cada quien tu Amor.¡Sagrado corazón de Jesús en vos c
1/07/25 10:10 PM
Manuel d
Me gusta más la típica imagen del Cristo misericordioso. A veces lo más fácil parece lo más complicado
1/07/25 10:10 PM
Elisa
Es un Cristo sin cruz, sinodal = imagen de la espiritualidad new age de la agenda 2030
1/07/25 11:14 PM
Ticio
Realmente el escultor se ha inventado una iconografía nueva de Nuestro Señor. Sólo el Cristo crucificado está desnudo y con un paño de pudor. Pero el Sagrado Corazón, el Pantocrator, el Cristo resucitado y Jesús de la Divina Misericordia, todos ellos están vestidos y cada uno tiene sus atributos correspondientes por los cuales son reconocidos. Así es que esta escultura que llaman Sagrado Corazón es un híbrido entre un Cristo crucificado y un Cristo resucitado, pero no un Sagrado Corazón. Al emerger de la tierra a mi me recuerda a Neptuno emergiendo del mar. Y por la composición del cuerpo y los brazos a un gladiador en un circo romano o a un hincha celebrando un gol de su equipo. El autor no tiene autoridad para inventarse la iconografía del Sagrado Corazón que él mismo reveló a santa Margarita María de Alacoque y Jesús de la Divina Misericordia a santa Faustina Kovalska. Me da que el escultor busca fama y notoriedad a costa de nuestros símbolos sagrados haciendo algo rompedor y novedoso, como si la representación de Nuestro Señor estuviera a merced del capricho de cualquiera. Y como siempre, la jerarquía eclesiástica en Babia. Tampoco entiendo esa ansia de megalomanía existiendo el Sagrado Corazón por antonomasia en el Cerro de los Ángeles a menos de media hora en coche. Ojalá rectifiquen y si esta asociación quiere honrar a Nuestro Señor, lo primero que deben hacer es honrar su imagen en lugar de dar un pretexto a los de la LGTB para situar junto al monumento un lugar de c
2/07/25 1:26 AM
Generalife
Que sirva para remover la fé .Una buena noticia
2/07/25 8:07 AM
Jose Corral Cubillas
Me da la sensación de que al no querer edificar este Sagrado Corazón, sobre un lugar elevado, hace pensar que es por ciertos temores: molestar a los anticatólicos, izquierdistas, árabes sunnitas, etc. Por otra parte las novedades "estéticas" tipo hippies, parecen como acomodaticias al nuevo estilo modernista impuesto por los poderosos, el clero progre, etc, para evitar impedimentos de todo tipo. Así no creo que se logre recaudar lo previsto. Amén.
2/07/25 9:52 AM
Marta
Teniendo el Cerro de los Ángeles en la misma diócesis con toda la historia que tiene
.. con su espiritualidad, con todo lo que el Cerro significa, descolgarse con este proyecto me resulta chirrinante, de mal gusto. Huele a afán de notoriedad, de protagonismo. Siendo en Boadilla no puedo dejar de pensar en cierta parroquia, cierto párroco y cierta comunidad de fieles de mucha "acción".
Podría haberse propuesto una campaña de recaudación para ayudar a la basílica del Cerro a hacer frente a las obras de mantenimiento que necesita, por ejemplo. Pero no, nosotros el monumento más grande del mundo.
Y feo, muy feo. Porque es espantoso y no se reconoce al Señor en él en absoluto.
Mucha experiencia inmersiva y mucha cifra mareante pero nada más.
Repito, el Cerro necesita dinero para reparar tejados, por ejemplo.
¿Porque no ayudar al monumento al Corazón de Jesús por antonomasia? Porque nos gusta demasiado el hacer y que se nos vea.
No me gusta nada.
2/07/25 10:04 AM
Lectora
Nada obsta para que a uno le pueda gustar o no esta obra, pero tengo que decir que conozco a Javier Viver desde hace años y puedo asegurar que no le mueve en absoluto el afán de notoriedad para realizarla. Por otro lado, como historiadora del Arte, veo gran desconocimiento sobre la iconografía cristiana.
2/07/25 2:33 PM
Gabriela Mendoza
De acuerdo con nancy.

Me tiene podrida tanta "hipersexualización" del Cuerpo de Jesús. Ya hicieron una representación a escala real basada en la Sábana Santa (menos mal Jesús mismo se había tapado lo esencial, pues de lo contrario... bué). ¿Qué es lo que pretende la Iglesia con esta soberana falta de respeto disfrazada de "arte"? ¿Por qué no hacen lo mismo con el cuerpo de la Virgen María también? Total a Santa Ágata la muestran en topless.

Basta y sobra con la asquerosa pintura del Juicio Final con la Magdalena luciendo cara de orgasmo detrás de un Jesús desnudo. Y después quieren meternos el tema del pudor a martillazos.
2/07/25 7:26 PM
Generalife
No es incompatible que haya otra imagen del sagrado Corazón además de la del Cerro de los Angeles
2/07/25 10:06 PM
Enrique
El proyecto es maravilloso y todo lo que sea para mayor gloria de Dios bienvenido sea.
Sin embargo, no es de recibo que esté como enterrado en el suelo y no sea una imagen "completa" ya que, perdón por lo que voy a escribir, ¿no han pensado que el acceso a su interior será a la altura de "sus partes"? ¿Tendrá puerta de acceso trasera o delantera?
Por otro lado, tampoco reconozco al Corazón de Jesús en esta representación de un crucificado/resucitado pero bueno, Jesucristo es, punto, el mismo, ayer, hoy y siempre.
2/07/25 10:42 PM
Lectora
Unos apuntes de iconografía para Gabriela. La representación de Jesús basada en la Sábana Santa reproduce lo que ya se ve en la Sábana y ésta no atiende a una hipersexualización. La intención del escultor Miñarro era alcanzar el máximo realismo, tal como lo intentaron los escultores barrocos, para dar cuenta —en la medida humanamente posible— de lo terrible de la Pasión y muerte del Señor.
A Santa Águeda no se la representa en topless, sino señalando su martirio, porque le cortaron los pechos, tal como a Santa Lucía se la representa con los ojos en una bandeja o a San Bartolomé siendo desollado vivo o con su piel el la mano. Por cierto, que así es cómo aparece este santo en el Juicio Final de Miguel Ángel, calificado tan impropiamente como «asqueroso». Ah, y para terminar, la mujer que aparece al lado de Cristo Juez en este mural de la Sixtina no es María Magdalena, sino la Virgen María, que aparece a su lado como intercesora de sus hijos, nosotros —que buena falta nos hace— y que vuelve su rostro con un gesto casi reverencial ante el gesto de justicia de su hijo con la mano alzada, que debería despertar en nosotros, a la vista además de todo el conjunto, el santo temor de Dios.
3/07/25 1:11 PM
Alfonso X
No reconozco en absoluto El Sagrado Corazón de Jesús en esa imagen. Me parece horrible.
Que pena.
3/07/25 2:33 PM
Gabriela Mendoza
Estimada Lectora; agradezco que se haya molestado en leer mi comentario, pero déjeme decirle que lo de la Magdalena en el Juicio Final fue noticia hace un tiempo. Puede buscarla y verá. Dicen que es la mujer detrás de la Cruz. Y con la Sábana Santa me reafirmo en la hipersexualización del Cuerpo de Jesús porque ya estamos llenos de Crucifijos en donde lo vemos "casi" todo, incluidas las marcas de las torturas. Por eso me pregunto por qué no hacen lo mismo con la Virgen María, si al fin y al cabo es “sólo arte”. En el Siglo IV la gente distinguía entre un desnudo artístico y uno erótico, pero en este maldito Siglo XXI con su "Educación Sexual Integral" que enseña a los niños de 3 años a masturbarse ya no existe esa distinción. Un desnudo puede tener su subtítulo de sacro, educativo, inocente o lo que sea, pero para el cerebro es sólo un cuerpo sin ropa. Precisamente en estos días se está hablando bastante del pudor y la castidad en esta web, ¿y cómo enseñaremos a los niños esos temas mostrándoles un Jesús desnudo? Es como un médico que le prohíbe a su paciente consumir bebidas gaseosas mientras le ofrece una botella de Coca-Cola.
3/07/25 11:16 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.