León XIV señala el ecumenismo de sangre como clave para la unidad de los cristianos

«Mi servicio episcopal es servicio a la unidad»

León XIV señala el ecumenismo de sangre como clave para la unidad de los cristianos

En su alocución durante el rezo del Ángelus en la Plaza de San Pedro, el Papa habló de su papel de servicio a la unidad de la Iglesia y del ecumenismo de sangre que une a todos los cristianos precisamente por el testimonio de los mártires que hoy dan su vida por Cristo independientemente de la iglesia o comunidad eclesial a la que pertenecen

(InfoCatólica) El Papa recordó que la Iglesia en Roma nación «del testimonio de los apóstoles Pedro y Pablo y fecundada por su sangre y por la de muchos mártires». Mártires que hoy contamos entre nosotros:

«Todavía hoy hay cristianos en todo el mundo a los que el Evangelio vuelve generosos y audaces incluso a costa de la vida. Existe de ese modo un ecumenismo de la sangre, una invisible y profunda unidad entre las Iglesias cristianas, que a pesar de ello no viven todavía la comunión plena y visible».

Al servicio de la unidad

El Pontífice manifestó su deseo de buscar la unidad de los cristianos

«Quiero por lo tanto confirmar en esta fiesta solemne que mi servicio episcopal es servicio a la unidad y que la Iglesia de Roma está comprometida por la sangre de los santos Pedro y Pablo a servir, en el amor, a la comunión entre todas las Iglesias».

León XIV explicó la relación entre Cristo y Pedro:

«La piedra, de la que Pedro recibe también su propio nombre, es Cristo. Una piedra desechada por los hombres y que Dios ha hecho piedra angular».

Y recordó que la obra de Jesús entre los hombres se repite en aquellos que le siguen

«Quien sigue a Jesús se encuentra recorriendo el camino de las bienaventuranzas, en el que la pobreza de espíritu, la mansedumbre, la misericordia, el hambre y la sed de justicia, y el trabajo por la paz encuentran oposición e incluso persecución. Y, sin embargo, la gloria de Dios brilla en sus amigos y a lo largo del camino los va modelando, cada vez que se convierten».

El Santo Padre recordó que la Escritura «no esconde los errores, las contradicciones, los pecados de aquellos que veneramos como los más grandes apóstoles. Su grandeza, en efecto, ha sido modelada por el perdón. El Resucitado los fue a buscar, más de una vez, para traerlos de nuevo a su camino. Jesús no llama una sola vez».

Y es el perdón la clave para la unidad de las iglesias:

«La unidad de la Iglesia y entre las Iglesias, hermanas y hermanos, se nutre del perdón y de la confianza recíproca, que comienza por nuestras familias y nuestras comunidades. En efecto, si Jesús confía en nosotros, también nosotros podemos fiarnos los unos de los otros, en su Nombre»

18 comentarios

javidaba
Cada día encuentro que el Papa León XIV me confirma en la Fe.
Gracias, Señor.
30/06/25 8:17 AM
P. Miguel
¿En qué sentido católico se puede afirmar que "Jesús confía en nosotros"?
Juan 2, 24 -25: "Pero Jesús no se fiaba de ellos porque a todos los conocía, y no necesitaba de informes acerca del hombre, conociendo por sí mismo lo que hay en el hombre." Comenta Mons. Straubinger: "Lección fundamental de doctrina y de vida. Cuando aún no estamos familiarizados con el lenguaje del divino Maestro y de la Biblia en general, sorprende hallar constantemente cierto pesimismo, que parece excesivo, sobre la maldad del hombre. Porque pensamos que han de ser muy raras las personas que obran por amor al mal. Nuestra sorpresa viene de ignorar el inmenso alcance que tiene el primero de los dogmas bíblicos: el pecado original. La Iglesia lo ha definido en términos clarísimos (Denz. 174-200). Nuestra formación, con mezcla de humanismo orgulloso y de sentimentalismo materialista, nos lleva a confundir el orden natural con el sobrenatural, y a pensar que es caritativo creer en la bondad del hombre, siendo así que en tal creencia consiste la herejía pelagiana, que es la misma de Jean Jacques Rousseau, origen de tantos males contemporáneos.(sigue)
30/06/25 12:58 PM
P. Miguel
(continuación) No es que el hombre se levante cada día pensando en hacer el mal por puro gusto. Es que el hombre, no sólo está naturalmente entregado a su propia inclinación depravada (que no se borró con el Bautismo), sino que está rodeado por el mundo enemigo del Evangelio, y expuesto además a la influencia del Maligno, que lo engaña y le mueve al mal con apariencia de bien. Es el “misterio de la iniquidad”, que S. Pablo explica en 2 Ts. 2, 6. De ahí que todos necesitemos nacer de nuevo (3, 3 ss.) y renovarnos constantemente en el espíritu por el contacto con la divina Persona del único Salvador, Jesús, mediante el don que Él nos hace de su Palabra y de su Cuerpo y su Sangre redentora. De ahí la necesidad constante de vigilar y orar para no entrar en tentación, pues apenas entrados, somos vencidos. Jesús nos da así una lección de inmenso valor para el saludable conocimiento y desconfianza de nosotros mismos y de los demás, y muestra los abismos de la humana ceguera e iniquidad, que son enigmas impenetrables para pensadores y sociólogos de nuestros días y que en el Evangelio están explicados con claridad transparente. Al que ha entendido esto, la humildad se le hace luminosa, deseable y fácil."
30/06/25 12:59 PM
Maria Hernández
¿Quiere decir que la Iglesia Católica aceptará como mártires, y posibilidad de declaralos Santos, a cristianos no católicos?.
30/06/25 1:12 PM
Cristián Yáñez Durán
El punto es que no somos hermanos en la Fe con los demás "cristianos".
30/06/25 4:27 PM
María
Cristo nuestro Señor fundó la Iglesia en San Pedro, primer Papa. Te llamarás Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia. Los ortodoxos y los coptos aman a Jesucristo pero deben reconocer a León 14 como su legítimo Papa.
30/06/25 6:24 PM
Lucía Victoria
María Hernández, yo creo que quiere decir lo que quiere decir y que no es otra cosa que hay una unión mística (invisible) muy poderosa e inescindible entre los cristianos, y que es la sangre derramada por su fe.

Si como Jesús nos dice en Juan 15, 13, no hay amor más grande que el de quien da la vida por sus amigos, personalmente no tengo ninguna duda de que el Señor recibirá en el Cielo a aquellos que entreguen su vida por Cristo, al margen de su denominación religiosa.
30/06/25 6:47 PM
Lucía Victoria
Al menos desde mi punto de vista, el Papa ha utilizado (quizas acuñado) una expresión muy, muy profunda: "ecumenismo de sangre"
30/06/25 6:51 PM
Luis Baldera Quezada
Es cierto.que Jesús no quiere cristianos divididos ( Juan 17, 21 ), y que son muchas las cosas que nos unen, pero las que nos separan y que nuestros hermanos separados no están en el ánimos de aceptar, son tan importantes que tengo mis dudas se pueda conseguir la unión. ( Solo fe, solo escritura, los sacramentos, Maria,la Eucaristía, las oraciones por los difuntos, la autoridad del Papa, el bautismo de niños, la salvación, la iglesia fundada por Cristo……) Esta tarea es imposible para nosotros, no para Dios. Dejemos dicha tarea al Espíritu Santo .
30/06/25 7:40 PM
clara
Muy de acuerdo, Lucía Victoria.
Verdadero y precioso concepto, el ecumenismo de sangre.
30/06/25 8:15 PM
Cristián Yáñez Durán
Lucía Victoria, pero ellos no tienen Fe, tienen credulidad. No se trata de que seamos un mismo producto con diferente etiqueta. No, la denominación da cuenta de cosas que son distintas y mutuamente excluyentes. El Cristianismo es el Catolicismo y no lo son ni el protestantismo ni la "ortodoxia". Los católicos tenemos la misma e idéntica Fe de los Apóstoles, que es el conjunto de verdades que Dios nos participa mediante una virtud intelectual teologal. Por eso todos los católicos creemos exactamente lo mismo. Ellos, tienen credulidad o un sentimiento de confianza al que denominan fe.
30/06/25 9:36 PM
rocamador
Recuérdese a los Mártires de Uganda. Y, hace pocos años, a los coptos degollados en las playas de Libia. Y hoy a los cristianos, muchos católicos, asesinados en Nigeria, Siria o la India. Alguien dijo: “Si la palabra no convierte, la sangre convertirá”. La sangre puede ser un instrumento De Dios para que la unidad en una Iglesia Católica pueda ser algo más que una aspiración poco realista.
30/06/25 10:46 PM
Pia
No hay unidad "visible", pero aunque no sea plena en la fe [tal vez inculpablemente], lo puede ser por la caridad, creo yo y queda demoatrado con el martirio.
Creo que hubiera sido más preciso decir que Dios confía en SU acción en nosotros. Efectivamente de nosotros nada bueno puede salir. Sólo unidos a la Vid. El semi o total pelagianismo aunque sea más por sentimentalismo motivacional debe ser extirpado de raiz.
Dios bendiga al Papa y siga actuando en él porque se le ve muy bueno y dedicado a la paz, sanación y unidad.
1/07/25 6:21 AM
Flamen Dialis
Yo, haciendo cola para el Santo Sepulcro, puede comprobar que eso del Ecumenismo es una cosa de las élites y más de las católicas. Las élites ortodoxas hacen seguidismo porque no pueden hacer otra cosa.

Resulta que estábamos emparedados entre dos grupos de ortodoxos, quizás rusos, y los ortodoxos no consintieron entrar en el Sepulcro con nosotros. Pararon la cola, porque querían entrar todos en comandita.
Entró mi señora, que estuvo sus dos minutos, entré yo posteriormente y a los 10 segundos de estar dentro el pope ortodoxo encargado de la cola me dijo que me saliera. Al parecer la culpa de parar la cola fue nuestra, dos apestosos católicos romanos.
He de decir que ya habíamos idootro día y por eso me salí sin rechistar.

Por eso, cada vez que hablan de ecumenismo, yo me río, porque es como un espectro. Se piensan que eso le importa a la gente, cuando es algo de los católicos.
De hecho me juego la mano y supongo que los ortodoxos no tienen siquiera semana de oración para la unidad de los cristianos.
1/07/25 8:12 AM
Maria Hernández
Cuando yo estuve en 2019 en el Santo Sepulcro nos dieron 6 segundos para estar dentro.
1/07/25 12:34 PM
Mariano
Que hermosas palabras,el Papa León encuentra las expresiones atinadas para los grandes temas,Y siempre Cristo el centro de sus mensajes,Gracias Santidad
1/07/25 1:03 PM
Cristián Yáñez Durán
Interpretar el "ut unum sint" como el deseo de unidad entre los "cristianos" es un error modernista, condenado por el Magisterio.
1/07/25 5:47 PM
Flamen Dialis
Supongo que María Hernández no va a leerme, pero he de decir que el tiempo medio de estar dentro en la vez que fui era de 40 segundos.
2/07/25 4:16 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.