Monseñor Silvio Báez será distinguido con el Premio Pacem in Terris 2025
©YouTube (Obispo Silvio Báez: «lo violento no es duradero» – DW Español)

Por su lucha por la paz y la libertad

Monseñor Silvio Báez será distinguido con el Premio Pacem in Terris 2025

El obispo auxiliar de Managua, actualmente en el exilio, recibirá el galardón en reconocimiento a su testimonio de fe y defensa de la justicia. La ceremonia tendrá lugar el 9 de julio en la catedral de Davenport, Estados Unidos.

(ACIPrensa/InfoCatólica) Mons. Silvio José Báez Ortega, obispo auxiliar de Managua actualmente exiliado, ha sido distinguido con el Premio Pacem in Terris por la paz y la libertad 2025. El acto de entrega se celebrará el 9 de julio a las 19:00 (hora local) en la Catedral del Sagrado Corazón de Davenport, en el estado de Iowa (Estados Unidos).

Este reconocimiento fue instituido en 1964 por el Consejo Católico Interracial de Davenport, inspirado en la encíclica Pacem in Terris del Papa San Juan XXIII. El galardón honra a personas cuya labor ha contribuido de forma significativa a la promoción de la paz y la justicia a nivel global. Entre los premiados anteriores figuran el presidente John F. Kennedy, la Madre Teresa de Calcuta y la activista Dorothy Day.

La diócesis de Davenport, junto con diversas organizaciones asociadas, destaca que el premio se concede a individuos que han demostrado una dedicación destacada a la construcción de un mundo más justo. En palabras de la Fundación Libertad, dirigida por el ex preso político nicaragüense Félix Maradiaga: «Monseñor Báez ha sido una voz firme y profética frente a la represión en Nicaragua. Su palabra ha sido esperanza para miles de nicaragüenses que soñamos con una patria libre, justa y en paz. Su compromiso con la verdad y la defensa de los más vulnerables trasciende fronteras». Y concluyó: «Gracias, Monseñor, por ser guía, consuelo y luz en tiempos difíciles. ¡Nicaragua lo lleva en el corazón!».

Mons. Báez, de 67 años, fue nombrado obispo auxiliar de Managua en 2009. En abril de 2019, tras sufrir persecución por su firme postura contra el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, tuvo que abandonar Nicaragua. Desde entonces ha continuado su misión pastoral desde el exilio.

En una homilía pronunciada el 4 de enero de 2025 en una parroquia de Los Ángeles, expresó su anhelo de libertad para su país: «No perdamos la esperanza, no perdamos la confianza y oremos mucho este año para que el Señor nos conceda el milagro que todos los nicaragüenses anhelamos en el corazón: ver a nuestra patria liberada, próspera, llena de justicia, llena de paz, llena de alegría y de fraternidad».

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.