Esperanza y fe se unen en un nuevo proyecto social en Argentina

La Iglesia apuesta por los jóvenes vulnerables en Buenos Aires

Esperanza y fe se unen en un nuevo proyecto social en Argentina

La Ciudad de la Esperanza papa Francisco fue inaugurada como un espacio de contención y dignidad para los más necesitados. Con propuestas espirituales, educativas y recreativas, el proyecto busca combatir la exclusión social. Monseñor García Cuerva alentó a transformar el dolor en esperanza.

(Aica/InfoCatólica) El pasado 26 de junio, el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge García Cuerva, presidió el acto inaugural de la «Ciudad de la Esperanza papa Francisco», una iniciativa solidaria ubicada en Villa Soldati. El proyecto es fruto de la colaboración entre la comunidad San Francisco de Asís, los Hogares de Cristo y el presbítero Damián Reynoso, y tiene como objetivo ofrecer un espacio de contención integral, especialmente para jóvenes y personas en situación de exclusión social.

La jornada comenzó con una procesión por las calles del barrio, en la que participaron miembros de los Hogares de Cristo. Como parte de la ceremonia, se realizó un lavatorio de pies en el que intervinieron jóvenes, gesto que evocó el llamado al servicio y la dignificación del prójimo. Posteriormente, se realizó una suelta de globos en homenaje a quienes han perdido la vida a causa de las adicciones, en un gesto simbólico de memoria y compromiso con la vida.

Durante la bendición del nuevo espacio, monseñor García Cuerva elevó una plegaria en la que expresó: «Jesús, te pedimos que bendigas la Ciudad de la Esperanza papa Francisco, que bendigas vos que conocés nuestros corazones, nuestras heridas y nuestras esperanzas». Asimismo, dedicó palabras de agradecimiento a quienes hicieron posible el proyecto: «Bendecí a todos los que trabajaron, a todos los que ayudaron para hoy concretar este sueño grande. Te pedimos también que el papa Francisco descanse en paz en el cielo y desde allá nos guíe, entusiasme y nos proteja».

En el marco de la misa celebrada durante la inauguración, el arzobispo compartió una reflexión sobre el sentido profundo del nuevo centro comunitario: «Esta Ciudad de la Esperanza quiere ser un signo de que no nos vamos a acostumbrar a ver a nuestros pibes encadenados, muertos en vida por las adicciones. Queremos desatar esas cadenas, porque no está todo perdido».

También puso en valor las propuestas que representan un camino de superación para los jóvenes: «La capilla, el colegio y el club también empiezan con C. Son propuestas que nos liberan, que nos devuelven la dignidad. Queremos que cada joven que llegue aquí crea que puede ser protagonista de su vida».

La ceremonia concluyó con un agradecimiento especial al padre Reynoso y a todos los que se comprometieron con el proyecto. El arzobispo evocó una exhortación del papa Francisco, a quien está dedicado el nuevo centro: «Gracias a la familia grande que creyó en este sueño. El papa Francisco nos decía: “¡Sueñen en grande! No se queden en vuelos rastreros ni en el chiquitaje”. Esta ciudad es un reflejo de ese sueño, una muestra de que se puede transformar el dolor en esperanza y las cadenas en libertad».

11 comentarios

milan
Que será de esos jovenes ? ya que esta jerarquia viene de los curas villeros (militantes peronistas) y solo buscaba votos y otrogar planes del estado para atarlos al partido , han destruido generaciones en Bs As con tal ideologia disfrazada de solidaridad nunca Caridad . Es hora de denunciar a los culpables por tantas almas victimas-
29/06/25 5:30 PM
Jorge Cantu
¿Cuánto de este proyecto de homenaje al Papa Francisco busca más bien perpetuar su narrativa populista y peronista de la sociedad y sus problemas, enfocada más en reforzar criterios mundanos con tufo manipulador marxista que en evangelizar los corazones de todos y buscar una sanación y reconciliación social basada en Cristo?
29/06/25 6:45 PM
Fernando R. González
Díganle comió quieran pero eso, de católico no tiene nada. Tampoco creo que les importe.
29/06/25 8:19 PM
Oscar de Caracas
Los curas villeros más que peronistas eran de la infame teología de la liberación que no encaja en el peronismo ni mucho menos en el proyecto original de Perón para Argentina.... Que por cierto era hispanista. Pero el peronismo tuvo muchos hijos bastardos que reclaman una herencia política que no les pertenecerá nunca.
29/06/25 9:50 PM
MARCELO
La OBRA EN Sí ES MARAVILLOSA,DIOS quiera que se multipliquen obras así,pero comparto las dudas del comentarista MILAN.Quizás me equivoque
29/06/25 11:40 PM
Fred
Los mismos que apoyan a los peronistas que generan pobreza y miseria, luego se presentan como salvadores de los pobres.
¿Ignorancia, cinismo, populismo, o cara dura?
30/06/25 12:58 AM
LJ
Muy bien Jorge Cantu y todos los otros.
30/06/25 12:39 PM
Pampeano
Todo muy bien pero si no los hacen finalmente entrar a la Iglesia, conversión mediante, no sirve para nada. Muchos en esta tierra parten a la condenación con la panza satisfecha, sea como fuese como se les llena. Sds
30/06/25 4:49 PM
Angeles Wernicke
No quisiera ser cínica, pero creo, como Jorge Cantú, que acá se pueda tratar de seguir usufructuando autoridad papal (peronista del papa Francisco) para obtención de votos...Estamos hartos de "misas peronistas" donde se adora al líder y casi se soslaya a Cristo...Quisiera equivocarme, pero...
30/06/25 6:10 PM
santiago
Peronistas, con las viejas recetas populistas, ahora sometidos al globalismo y sus agendas de imposición de la ideología de género y de la matanza legal de niños inocentes. "Hermoso"!!
30/06/25 7:56 PM
Francisco Javier
Pues el de la foto de fondo jamas quiso ir a visitar en sus 12 años que estuvo fuera ni siquiera a los pobres y marginados de su propio pais, asi que tenerlo de referencia de como hacer las cosas es deplorable. A seguir con las mismas recetas de izquierda peronista.
1/07/25 12:20 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.