(NCRegister/InfoCatólica) Esta semana, el diario The New York Times publicó un artículo en portada en el que critica al actual secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean Duffy, por su estilo de vida familiar y por mostrar públicamente su satisfacción por tener una familia católica numerosa. La publicación señala como objeto de análisis la vida privada de Duffy y su esposa, Rachel Campos-Duffy, con quienes comparte nueve hijos.
La crítica del reportaje se centra en el contenido del pódcast familiar From the Kitchen Table: The Duffys, en el cual el matrimonio promueve la vida familiar y la apertura a la vida. Bajo el título «La estrella de reality de MTV en el gabinete de Trump que quiere que tengas más hijos», el texto contrasta el pasado televisivo de Duffy, en la década de los noventa, con su actual vida como padre de familia y miembro del gobierno.
Según la publicación, Duffy ha pasado de ser un joven de 25 años en un programa de telerrealidad a convertirse en un político de firmes convicciones católicas que anima a los jóvenes estadounidenses a formar familias numerosas. El reportaje destaca que, durante la investigación, se revisaron episodios antiguos del programa de televisión y se escucharon numerosas entregas del pódcast con el fin de ofrecer una visión crítica del cambio en la vida del funcionario.
En uno de los episodios de 2023, Duffy afirma: «Si tomas la decisión de tener una familia grande, creo que tus hijos estarán mejor, y tú también estarás mejor». El secretario, hijo décimo de once hermanos, basa su opinión en su propia experiencia familiar.
El artículo también alude a aspectos de la vida cotidiana del matrimonio, como una aparición televisiva en la que ambos cocinan juntos. En ese contexto, se describe la dinámica del hogar y se mencionan referencias a la participación de algunos de sus hijos en campamentos católicos.
Asimismo, se hace referencia al libro de Rachel Campos-Duffy Stay Home, Stay Happy, publicado en 2009, en el que ofrece consejos prácticos para la vida familiar y la organización del hogar.
Finalmente, el reportaje menciona un memorando interno que Duffy redactó durante sus primeros meses como secretario de Transporte. En él, sugería considerar como criterio de asignación de fondos federales el índice de natalidad y matrimonios en los estados, argumentando que «invertir en crecimiento» es una estrategia válida de desarrollo.
El enfoque del artículo ha generado reacciones en diversos sectores, especialmente por la manera en que se presenta el estilo de vida familiar del matrimonio Duffy, en un contexto donde los valores tradicionales y la vivencia pública de la fe siguen siendo objeto de debate en el ámbito político y mediático.