La Corte Suprema de Estados Unidos refuerza la libertad religiosa permitiendo el «pin parental» en temas LGBT
Corte Suprema Estados Unidos | © Wikimedia

James Martin, SJ, rabia en X

La Corte Suprema de Estados Unidos refuerza la libertad religiosa permitiendo el «pin parental» en temas LGBT

Dictaminó el viernes 6 frente a 3 votos a favor de un grupo de padres de Maryland, reconociendo su derecho a excluir a sus hijos de primaria de la instrucción que incluye temas LGBTQ+. Dictaminaron que la junta escolar violaba su derecho constitucional a ejercer libremente su religión al negarles esa opción.

(InfoCatólica) No está siendo un buen ex-mes del Orgullo para quienes quieren imponer el adoctrinamiento a los hijos de los demás.

En una decisión de 6 a 3, basada en criterios ideológicos, el máximo tribunal del país dio la razón a los padres y dictaminó que las escuelas no pueden obligar a los niños a participar en clases que incluyan libros a los que sus padres se oponen por motivos religiosos, lo que en otras latitudes se conoce como «pin parental», que los padres son los responsables de la educación de sus hijos. «Desde hace tiempo reconocemos», escribió el juez Samuel Alito en la opinión mayoritaria, «el derecho de los padres a dirigir la 'educación religiosa' de sus hijos. Y hemos sostenido que esos derechos son violados por políticas gubernamentales que interfieren sustancialmente con el desarrollo religioso de los niños».

En nombre de la mayoría, el juez Samuel Alito reconoció que «los tribunales no son juntas escolares ni legislaturas, y no están preparados para determinar la «necesidad» de aspectos concretos del programa de educación obligatoria de un estado». Sin embargo, subrayó que «lo que los padres buscan aquí no es el derecho a microgestionar el plan de estudios de la escuela pública, sino que sus hijos puedan optar por no cumplir un requisito educativo concreto que supone una carga para su derecho bien establecido a «dirigir la educación religiosa» de sus hijos», en virtud de la cláusula de libre ejercicio de la Primera Enmienda.

Según relata Amy Howe, en Scotus blog, los jueces progresistas encabezados por Sonia Sotomayor disientieron, en una opinión a la que se sumaron las juezas Elena Kagan y Ketanji Brown Jackson. Sotomayor advirtió que la decisión del viernes «amenaza la esencia misma de la educación pública» porque «ataca la premisa fundamental de las escuelas públicas: que los niños pueden reunirse para aprender no las enseñanzas de una fe concreta, sino una serie de conceptos y puntos de vista que reflejan toda nuestra sociedad».

El caso

El caso llega al tribunal desde el condado de Montgomery, en los suburbios de Washington D. C. Con casi 160 000 alumnos matriculados durante el curso 2024-25, es uno de los sistemas escolares más grandes del país y se encuentra en uno de los condados con mayor diversidad religiosa de Estados Unidos.

La disputa se deriva de la aprobación por parte de la junta escolar del condado en 2022 de libros con personajes LGBTQ+ para su uso en el plan de estudios de lengua y literatura. Uno de los libros, Uncle Bobby’s Wedding, cuenta la historia de la reacción de una niña ante la boda homosexual de su tío; otro libro, Pride Puppy, describe a un cachorro que se pierde durante un desfile del Orgullo.

Inicialmente, el condado permitió a los padres eximir a sus hijos de la enseñanza con libros de cuentos de temática LGBTQ. Cuando el condado eliminó esa opción en 2023, varios padres acudieron a los tribunales federales. Alegaron que la negativa de la junta escolar a permitirles eximir a sus hijos de dicha enseñanza violaba sus derechos de la Primera Enmienda de dos maneras: les privaba de la capacidad de instruir a sus hijos sobre cuestiones de género y sexualidad de acuerdo con sus creencias religiosas y les impedía ejercer su derecho a controlar cómo y cuándo sus hijos se exponían a estas cuestiones.

Los tribunales inferiores rechazaron la solicitud de los padres de una orden temporal que obligara a la junta escolar, mientras continuaba el litigio, a notificar a los padres cuándo se utilizarían los libros de cuentos y les permitiera eximir a sus hijos de la enseñanza. El Tribunal de Apelación del 4.º Circuito de los Estados Unidos dictaminó que, basándose en los «escasos» hechos que se le habían presentado, los padres no habían demostrado que exponer a los niños a los libros de cuentos les obligara a violar su religión.

La resolución de la Corte Suprema

Howe sigue contando que ll viernes, la Corte Suprema revocó la decisión. En un dictamen de 41 páginas que iba acompañado de reproducciones en color de las páginas de los libros de cuentos, Alito explicó que el uso de los libros de cuentos por parte de la junta escolar, junto con «su decisión de no informar a los padres y de prohibir la exención, interfiere sustancialmente en el desarrollo religioso de sus hijos e impone el tipo de carga al ejercicio religioso que» la Corte Suprema consideró inaceptable hace más de 50 años, en una decisión, Wisconsin v. Yoder, que falló a favor de los padres amish que impugnaban una ley de Wisconsin que obligaba a los niños a asistir a la escuela hasta los 16 años.

La junta escolar, escribió Alito, «exige a los profesores que enseñen a los niños pequeños utilizando libros de cuentos que contradicen explícitamente las opiniones religiosas de sus padres, y anima a los profesores a corregir a los niños y acusarlos de ser «dañinos» cuando expresan cierto grado de confusión religiosa».

Cuando una política impone una carga como esta, continuó Alito, está sujeta a la forma más estricta de revisión, conocida como escrutinio estricto, que pregunta si la política «promueve «intereses de primer orden» y está diseñada específicamente para lograr esos intereses».

Aunque la junta puede tener, en general, un interés imperioso, como argumenta, en mantener un entorno de aprendizaje seguro y sin perturbaciones, Alito reconoció que el argumento de la junta se ve debilitado por las exenciones que permite en otros escenarios, por ejemplo, en la educación sexual. «Este sólido «sistema de excepciones» también «socava la afirmación de la Junta de que ofrecer excepciones a los padres religiosos sería inviable o impracticable», escribió Alito.

Alito indicó que, en adelante y hasta que se resuelva definitivamente el litigio en este caso, «se debe ordenar a la Junta que notifique» a los padres «cada vez que se vaya a utilizar de cualquier forma uno de los libros en cuestión o cualquier otro libro similar, y que les permita eximir a sus hijos de esa enseñanza».

El dictamen es temporal, así que el juez Clarence Thomas presentó una opinión concurrente en la que expuso «razones adicionales por las que la política de la Junta no puede superar el escrutinio constitucional». En primer lugar, argumentó, los esfuerzos de la Junta por promover la equidad y la inclusión y reducir las perturbaciones en el aula no son el tipo de intereses muy importantes «suficientes para justificar la interferencia de la política en los derechos de los padres en virtud de la Primera Enmienda». Por el contrario, sugirió, la inclusión de los libros de cuentos y la «exclusión de las opiniones religiosas tradicionales... constituyen un intento inadmisible de «estandarizar» las opiniones de los estudiantes».

En segundo lugar, continuó Thomas, la afirmación de la junta de que quiere evitar las perturbaciones en el aula prohibiendo las exenciones es simplemente «un producto de su propio diseño», en la medida en que la junta ha tratado de incluir los libros de cuentos como parte de su plan de estudios diario, en lugar de utilizarlos como parte de unidades separadas y discretas. «Si el Tribunal aceptara el argumento de la Junta», escribió Thomas, «estaríamos dando a las escuelas un manual para eludir la Primera Enmienda».

El jesuita James Martin publica un post en X que borra al rato

Como era de esperar el jesuita James Martin está en contra de que se respete el derecho de los padres con respecto a la educación de sus hijos y publicó en X un post retorciendo la enseñanza de la Igleia y que retiró tiempo después haciéndose la víctima. Como en casos anteriores.

 

14 comentarios

Generalife.
Los padres son los primeros educadores, y usurpan los que niegan ese derecho
28/06/25 12:10 PM
Carlos Gonzalez
James "sodoma" Martin siendo James Martin.
Estos jesuitas...
28/06/25 12:32 PM
Isasa
Resulta llamativo que el 28 de junio se celebre tanto la festividad de San Ireneo, un firme defensor de la integridad de la creación y de la bondad del cuerpo humano, como el día del orgullo LGBT, que promueve redefinir la identidad más allá de las categorías tradicionales o biológicas. Ireneo enseñaba que “la gloria de Dios es el hombre plenamente vivo”, afirmando la unidad del cuerpo y el alma como parte del diseño divino.*123* La yuxtaposición de estas conmemoraciones invita a reflexionar sobre dos visiones muy distintas del ser humano: una arraigada en la aceptación de la naturaleza encarnada, y la otra en su transformación. La ironía no reside en la coincidencia de fechas, sino en el profundo contraste filosófico y teológico que representan.
28/06/25 12:45 PM
Isasa
28 de junio, San Ireneo, obispo de Lyon y mártir.
Obispo de Lyon, teólogo y uno de los primeros Padres de la Iglesia.
Es más conocido por su obra Contra las Herejías, en la que defendió el cristianismo frente al gnosticismo y otras herejías tempranas.
Tanto el gnosticismo como el transgenerismo (asi como el transhumanismo)comparten la idea de que la identidad verdadera está oculta o atrapada en el cuerpo físico. Ambos buscan liberarse de los límites impuestos por la propia biología humana,. En ambos casos, el cuerpo es visto como una barrera que debe ser superada.
El gnosticismo el transgenerismo y el transhumanismo comparten una visión del ser humano como una condición de encierro,La salvación radica en escapar de lo físico para alcanzar un estado superior del ser. Reflejan un desprecio-odio- por su propio cuerpo, sugiriendo que la verdadera realización se encuentra más allá de la carne; lo material se ve como un obstáculo en lugar de un don.
28/06/25 12:47 PM
FernandoXXV
¿Y por qué sigue James Martin haciendo lo que hace bajo amparo eclesial? Pues eso.
28/06/25 1:54 PM
anawim
Llegará el día que los jueces digan a los padres de hijos en edad escolar: "No pero si usted puede pensar lo que quiera, puede profesar la religión que usted quiera, si el Estado no se mete en eso... Pero en su casa, y de manera privada, pero la escuela es un lugar público, y si usted ha matriculado a su hijo en la escuela pública, es el Estado el que se encarga de la educación de su hijo.

Y los lgtb...vienen muy bien, porque como estos individuos no se reproducen, para el Estado muy bien, así no hay que abortar, si no nacen niños mejor que mejor, nos ahorramos el dinero de los abortos.

Pero vamos a ver, ¿esto no huele a algo quemado, a goma quemada por ejemplo?...

Pero vamos a ver, matamos niños en el aborto, y al mismo tiempo queremos la edición de embriones, ¿para qué? Ah no no no, no me cuenten ese rollo de que son para la empresa farmacéuticos. No. Miren, estúpidos no somos, no nos van a hacer creer que nuestro bienestar biomédico les importa algo a ustedes cuando ni siquiera les importan los bebés... No cuela.

Pero lo cierto es que hay están los abortos, el terrorismo, las pandemias, las guerras, y ahora la educación lgtb... ¿Quieren que pensemos en algo en concreto o nos lo han dado ya pensado?
28/06/25 2:49 PM
anawim
No tardando mucho, los padres cristianos, con hijos en edad escolar, van a tener que cambiar la forma de practicar la caridad, y van a tener que sustituir el voluntariado en Cáritas por la educación de sus hijos.

No estaría mal que aquellos padres que tengan viviendas más grandes, dediquen una par de habitaciones para escuela de sus hijos, los hijos de sus amigos, o vecinos, o cualquiera que se lo pida, y los padres tendrán que ser ellos los que se encarguen de la educación de los niños, porque tal y como se están poniendo las cosas en el mundo, -no ya en un país determinado, llevar a los niños a la escuela, es exponer al niño a no ser recuperable. Creo que no se va a poder hacer de otra forma, no sin grave daño para el niño, y gran sufrimiento para los padres y para la Iglesia.
28/06/25 3:12 PM
Pedro de Madrid
El padre jesuita James Martin, con su actitud sobre los homosexuales, da a entender la división actual que hay abierta en la Iglesia de Jesús. Si no hubiese división le hacían colgar la sotana.
28/06/25 5:14 PM
Masivo
La estandarización de ideas es, sin duda, mala, como piensa Thomas. Los padres deben ser quienes decidan la educación moral de sus hijos. El Estado debe ofrecer a cada familia la opción que demande. Si no, de otro modo se les forzaría a recibir la mayoritaria o la que profesen los gobernantes, que no tiene por qué ser la suya.
28/06/25 5:42 PM
Isasa
28 de junio, San Ireneo, obispo de Lyon y mártir.
Obispo de Lyon, teólogo y uno de los primeros Padres de la Iglesia.
Es más conocido por su obra Contra las Herejías, en la que defendió el cristianismo frente al gnosticismo y otras herejías tempranas.
Tanto el gnosticismo como el transgenerismo (asi como el transhumanismo)comparten la idea de que la identidad verdadera está oculta o atrapada en el cuerpo físico. Ambos buscan liberarse de los límites impuestos por la propia biología humana,. En ambos casos, el cuerpo es visto como una barrera que debe ser superada.
El gnosticismo el transgenerismo y el transhumanismo comparten una visión del ser humano como una condición de encierro,La salvación radica en escapar de lo físico para alcanzar un estado superior del ser. Reflejan un desprecio-odio- por su propio cuerpo, sugiriendo que la verdadera realización se encuentra más allá de la carne; lo material se ve como un obstáculo en lugar de un don.
28/06/25 6:48 PM
,,,
Relativismo camuflado en todas partes

No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos. 22 Muchos me dirán en aquel día: Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre echamos fuera demonios, y en tu nombre hicimos muchos milagros? 23 Y entonces les declararé: Nunca os conocí; apartaos de mí, hacedores de maldad.
29/06/25 6:06 AM
LJ
Por qué siempre que se reclaman los derechos genuinos, en este caso de los padres como educadores y autoridad, tienen que hacer esas aclaraciones de que no piensan mal y aceptan a los que desafían abiertamente las leyes divinas, con escándalo y sacrilegio?
Parece que tienen carnets de víctimas, como el nefasto grupo que los empuja.
29/06/25 1:06 PM
maru
Me alegro, porque los padres tienen todo el derecho sobre la educación de sus hijos y más en este caso concreto..
Por lo que respecta a James Martin, tendría que estar fuera de la Iglesia, por todo el daño causado y que sigue causando. Para mí, no es católico, no merece estar en la Iglesia Católica.
30/06/25 11:42 AM
María de los Ángeles
Es una buena noticia. Imponer las leyes LGTB,adoctrinando a los niños y pervirtiendo sus mentes me parece algo diabólico y de gente sin cerebro. Respecto a James Martín no sé cómo no deja su actual profesión y se mete a activista LGTB que es la que parece ser su verdadera vocación y deja de escandalizar a los católicos.
4/07/25 10:44 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.