(Ecclesia/InfoCatólica) «Peregrinar a Roma siempre es una gozada y poder celebrar en el corazón de la Iglesia, en el altar de San Pedro, la misa hispano-mozárabe nos llena de alegría, de gozo y esperanza. Tratamos de vivirlo siempre junto a Pedro, a León XIV, hemos tenido la gracia de estar con él y el gozo de ve que Cristo es el camino de la vida verdadera», ha expresado Cerro en los micrófonos de COPE.
Hoy se ha celebrado en la Basílica de San Pedro una Misa en rito hispano-mozárabe, con el que se celebraba la liturgia en los primeros 10 siglos de la historia de España.
— Eva Fernández (@evaenlaradio) June 26, 2025
Ha estado presidida por @Obispofcerro, Arzobispo de @architoledo
Asistieron más de 200 peregrinos de #Toledo pic.twitter.com/ZxwmQge8Jf
Antes de la misa, los peregrinos de la archidiócesis de Toledo han cruzado la Puerta Santa de la basílica. Este viernes, 27 de junio, solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús, está dedicada a los sacerdotes; por ello, los participantes en la peregrinación acudirán a la misa en la plaza de san Pedro presidida por León XIV, en la que se conferirá el sacramento del orden sacerdotal a un grupo de seminaristas diáconos.
Por último, el 28 de junio, los peregrinos se trasladarán a la ciudad de Asís, cuna de San Francisco, donde en la basílica que lleva el mismo nombre, participarán en la Eucaristía, a media mañana. Ya el día 29 de junio, solemnidad de San Pedro y San Pablo, tendrán la misa en la basílica vaticana a las 09.30h de la mañana, también presidida por el Pontífice americano. Tras la Eucaristía, volverán a la capital castellano-manchega.
El Sr. Arzobispo se dirige a los peregrinos que participan en la Santa Misa celebrada en el inicio de la peregrinación diocesana a Roma.#PeregrinosDeEsperanza pic.twitter.com/tUhiXGNtx5
— Archidiócesis de Toledo (@architoledo) June 24, 2025