Medio millón de polacos «presentan» el proyecto de ley «Religión o ética en la escuela»

Haría obligatoria la asignatura

Medio millón de polacos «presentan» el proyecto de ley «Religión o ética en la escuela»

En Polonia se ha presentado un proyecto de ley por iniciativa popular para hacer obligatoria la asignatura de religión o ética en las escuelas La propuesta, respaldada por medio millón de firmas, fue entregada en el Parlamento polaco tras un acto simbólico ante el edificio. Sus impulsores apelan a la conciencia de los políticos para que se inspiren en la figura de santo Tomás Moro.

 (Opoka/InfoCatólica) Un acto simbólico frente al Parlamento polaco precedió la entrega oficial del proyecto de ley «Religión o ética en la escuela» ante la oficina legislativa del Sejm. Durante la concentración, Dorota Chmielewska, presidenta del comité promotor de la iniciativa legislativa, anunció que se habían recogido 500.000 firmas de apoyo ciudadano.

En su breve intervención, Chmielewska evocó la figura de santo Tomás Moro, «dispuesto a dar la vida por no traicionar la verdad», e hizo un llamamiento para que este santo sirva de inspiración a los parlamentarios que tramitarán la propuesta.

El proyecto plantea la obligatoriedad de asistir a clases de religión o de ética en el sistema educativo. «Medio millón de firmas nos comprometen a todos. Estamos orgullosos como promotores de esta iniciativa», declaró Piotr Janowicz, presidente de la Asociación de Catequistas Laicos.

Janowicz explicó que el éxito se debió a una firme convicción desde el principio: «No dudamos ni un instante. Creímos desde el inicio, y esa confianza fue contagiosa». También subrayó que participaron 5700 voluntarios en la recogida de firmas.

«Este es un logro de todos los ciudadanos. Así como estábamos convencidos de que la campaña sería un éxito, ahora creemos que culminará con la firma del Presidente de la República», concluyó.

Los ciudadanos pueden presentar proyectos de ley

En Polonia, la legislación permite que los ciudadanos presenten directamente proyectos de ley al margen de los partidos políticos. Para ello, basta con constituir un comité de iniciativa, redactar la propuesta y recoger al menos 100.000 firmas válidas. Se trata de un mecanismo constitucional que otorga a la ciudadanía una herramienta efectiva de participación en la función legislativa.

5 comentarios

Giovanello da Pisa
Espero que les hagan más caso que a los padres que en España hemos presentado ILP.
26/06/25 2:56 PM
madre
¡Dios les oiga!! una sociedad sin Dios es una sociedad muerta.
26/06/25 3:50 PM
Alberto
Ojalá sea aprobada... Esperanza en Polonia.
26/06/25 3:57 PM
Masivo
Aquí también se pueden presentar directamente proyectos de ley por los ciudadanos. De hecho, recientemente se aprobó una ley de esa forma, la Ley 19/2022. En algunas materias probablemente sea la única forma en que lleguen a las Cortes ciertas cuestiones que los partidos pasan de llevar.
26/06/25 8:25 PM
,,,
Engaño perverso, es relativismo, del todo vale,
Es decir nuestro Señor Jesucristo se sacrificó por nada.
28/06/25 7:05 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.