El cura Valera, a un paso de la beatificación tras aprobarse un milagro por su intercesión
Venerable Siervo de Dios Salvador Valera Parra

Un bebé prematuro se recuperó tras una oración de su neonatólogo

El cura Valera, a un paso de la beatificación tras aprobarse un milagro por su intercesión

El Papa ha aprobado el milagro ocurrido por intercesión del Venerable Siervo de Dios Salvador Valera Parra, sacerdote diocesano, arcipreste y párroco de Huércal-Overa (Almería, España). Un bebé prematuro, al borde de la muerte, se recuperó inmediatamente después de que el médico a cargo solicitara la intercesión del cura Valera.

(InfoCatólica) El conocido como «cura Valera» vivió y murió en su pueblo natal, donde ejerció durante más de cuatro décadas como párroco y arcipreste. Su labor pastoral se caracterizó por la atención constante a los pobres, los enfermos y los moribundos, así como por su dedicación a la confesión y a la dirección espiritual. Su austeridad personal y su fidelidad al sacerdocio le granjearon gran aprecio entre sus feligreses.

Murió en loor de santidad. La devoción popular se mantuvo viva durante generaciones, y su tumba se convirtió en lugar de oración y peregrinación. En el 2021 se reconocieron sus virtudes heroicas y fue declarado venerable.

Ahora, con la aprobación del milagro necesario para la beatificación, la Iglesia da un paso decisivo hacia su elevación a los altares.

El milagro

El hecho extraordinario tuvo lugar el 14 de enero de 2007 en el Memorial Hospital de Providence, en el estado de Rhode Island (EE. UU), donde un bebé prematuro, Tyquan Hall, nació por cesárea sin pulso ni respiración, y permaneció durante casi una hora en estado crítico.

Según los informes médicos, el recién nacido presentaba un cuadro desesperado, sin respuesta a las maniobras de reanimación. En ese momento, el neonatólogo que lo atendía, el doctor Juan Sánchez-Esteban —natural de Huércal-Overa, tierra natal del sacerdote—, elevó una oración pidiendo la intercesión del conocido «cura Valera». Instantes después, el pequeño recuperó el latido y la respiración espontánea, evolucionando de forma inexplicablemente favorable y sin ninguna secuela neurológica, lo que fue considerado por los médicos como un desenlace «incompatible con la lógica clínica».

La curación fue minuciosamente estudiada por la diócesis de Providence entre el 8 y el 19 de septiembre de 2014. Validada por el Dicasterio para las Causas de los Santos el 26 de junio de 2015, recibió el voto positivo de los expertos médicos, teólogos y cardenales consultores

4 comentarios

Pedro de Madrid
Dios, nuestro creador, se hace constantemente presente en sus hijos.
23/06/25 12:57 PM
Jorge Álvarez
La Iglesia es Una, Santa, Católica y Apostólica, por la que somos hijos de Dios e hijos de María Santísima y hermanos de todos los Santos! Que insondable es la Divina Providencia: un español, médico, atendiendo a un bebé norteamericano y la invocación hecha, con fe, piedad y humildad, cuando se sabe reconocer que Dios es el Único dueño de la vida! ¡Viva la Santa Madre Iglesia Católica! ¡Viva España! y ¡Viva el Santo Cura Valera!
24/06/25 8:21 AM
javidaba
D. Jorge Álvarez:
Suscribo plena y rendidamente sus palabras.
Sólo añadir: ¡Viva Cristo Rey!.
24/06/25 11:08 AM
Adriana Olguin
La grandeza de un santo sacerdote…..y la grandeza de un médico católico.
Alabado sea Dios!!!!
25/06/25 4:36 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.