Rezar el Rosario mejora la salud mental y reduce la depresión
©PxHere

Según un estudio

Rezar el Rosario mejora la salud mental y reduce la depresión

Publicado en Journal of Religion and Health, el estudio se basó en encuestas a católicos de Italia, Polonia y España. Los investigadores destacan el poder consolador y espiritual de esta antigua devoción mariana.

(LifeSite/InfoCatólica) El rezo del Rosario no solo fortalece la fe, sino que también proporciona beneficios mentales significativos, según concluye un reciente estudio internacional publicado en febrero por la revista Journal of Religion and Health. La investigación, titulada «¿Sigue siendo relevante el Rosario? Explorando su impacto en la salud mental y el bienestar», encuestó a 361 católicos practicantes en Italia, Polonia y España, tres países de fuerte tradición católica.

«El estudio de los beneficios vinculados a la meditación y la oración ha proporcionado una cantidad considerable de evidencia empírica que revela su influencia positiva en la salud, la resiliencia y el florecimiento personal», señala el resumen de la investigación.

Aunque no goza de la misma popularidad que las técnicas modernas de meditación, el Rosario ha sido fuente de consuelo para los fieles católicos durante siglos. Esta oración centrada en los misterios de la vida de Jesús y María tiene su origen en la Edad Media y fue entregada a santo Domingo por la Santísima Virgen en el siglo XIII.

Los investigadores destacan que el Rosario «ha recibido mucha menos atención en los círculos académicos» en comparación con otros métodos de meditación. No obstante, presenta efectos similares en términos de reducción del estrés y fortalecimiento interior.

«Los resultados señalan correlaciones moderadas positivas del Rosario con variables como la reducción de la depresión, el aumento de la empatía y la disminución de las luchas religiosas», concluye el estudio.

Además, el análisis cualitativo de las respuestas abiertas revela que los encuestados perciben esta oración como un recurso protector, fuente de paz interior y herramienta de afrontamiento ante el sufrimiento.

«Rezar el Rosario me salvó la vida», relató una participante. «Tras la muerte de mi esposo, no podía soportar el dolor y el vacío. Cada día tomaba el Rosario y me daba fuerza para superar esos momentos difíciles. Sin él, no sé cómo lo habría logrado».

El estudio también desafía ciertos estereotipos sociales: un 62,2 % de los participantes habituales del Rosario posee un título universitario o de posgrado. Por otro lado, el 26,3 % señaló que el Rosario les proporciona «paz espiritual, calma y confianza»; el 10,2 % lo asocia con una mejor capacidad para «afrontar los problemas», y el 8,6 % mencionó su papel como «protección contra el mal».

En los últimos años, esta devoción mariana ha ganado popularidad incluso fuera de los círculos religiosos. Influencers de proyección internacional han comenzado a promoverla públicamente. En abril de 2024, el actor y comunicador Russell Brand publicó un vídeo rezando el Rosario ante millones de seguidores en X, como parte de su rutina diaria de meditación.

Para muchos, el Rosario ha sido un ancla en medio de pruebas de fe o sufrimiento. En noviembre de 2024, Tammy Peterson, esposa del conocido psicólogo canadiense Jordan Peterson, confesó que rezar el Rosario cada día ha transformado su vida. Durante su lucha contra el cáncer, esta oración se convirtió en su refugio espiritual y, según ella misma, en parte fundamental de su recuperación.

Numerosos fieles a lo largo del mundo siguen testimoniando que esta devoción mariana es fuente de consuelo, fortaleza y sanación, confirmando lo que la Iglesia ha enseñado durante siglos: que el Rosario es una verdadera escuela de oración y camino seguro hacia Cristo, por medio de María.

4 comentarios

María
Es importante saber esto!!!!
22/06/25 7:38 PM
enrique Cheli Pedraza
Al evocar un descubrimiento de Harvard: El rosario es bueno para la salud
Recientemente, un estudio de la Universidad de Wisconsin, en Estados Unidos, ha demostrado eficacia de la oración occidental y en particular con la recitación del rosario.Así lo sostiene uno de los mayores expertos mundiales en la interacción entre mente y cuerpo, el profesor Herbert Benson, de la Facultad de Medicina de Harvard en Boston, quien, al presentar su investigación, explica: «Mientras se recita el rosario, se ignoran todos los demás pensamientos y se concentra en la repetición, con un efecto relajante que influye beneficiosamente en el cerebro. El ritmo y los gestos del rosario exigen de hecho tiempos de inhalación y exhalación muy precisas y rítmicas, Los estudios de Benson han demostrado que, durante el rezo del rosario, los latidos del corazón se ralentizan, el cuerpo consume menos oxígeno, el cerebro filtra más lentamente los estímulos externos, modificando su actividad eléctrica: las ondas beta disminuyen y aumentan las ondas theta, que favorecen el sueño. Además, se libera una molécula que neutraliza la adrenalina, la hormona del estrés, con efectos beneficiosos sobre el sistema inmunológico.
22/06/25 10:33 PM
Levántate y Anda
¡Vaya! ¡El rosario es una práctica de la Nueva Era!
23/06/25 9:49 AM
Maricarmen
Me alegra mucho leer este artículo. El rezo diario del Rosario me está ayudando a afrontar los problemas e inquietudes de la vida desde otra perspectiva. No desaparecen, pero sí se minimizan y logras apartarlos. Sientes que estableces un vínculo directo con Dios y con la Virgen María. Rezarlo también me da fuerzas para ser mejor persona, abandonar la vida mundana e irme acercando de nuevo a la Iglesia.
Ojalá haber empezado antes.

Saludos.
23/06/25 9:14 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.