El Estado Islámico vuelve a cobrar fuerza en Siria e Irak

Ha mantenido células durmientes desde el 2017

El Estado Islámico vuelve a cobrar fuerza en Siria e Irak

El Estado Islámico está resurgiendo en Siria e Irak, aprovechando la retirada de tropas estadounidenses y la inestabilidad política. Ha reactivado células durmientes, trasladado combatientes a zonas urbanas y aumentado la actividad armada. Aunque no controla territorio, persiste como amenaza insurgente, especialmente en regiones con débil control estatal y fronteras porosas.

(Christian Post/InfoCatólica) Los temores aumentan ante la posibilidad de que combatientes del Estado Islámico se estén reagrupando en Siria e Irak, aprovechando las brechas de seguridad para reactivar operaciones y lanzar ataques. Fuentes de inteligencia y militares están preocupadas por el movimiento de armas, la activación de células durmientes y el reclutamiento por parte del grupo, en un contexto de presencia reducida de tropas estadounidenses e inestabilidad política.

Más de 20 fuentes —entre ellas diplomáticos regionales y funcionarios de Siria, Irak, Estados Unidos y Europa— expresaron a Reuters su preocupación de que el Estado Islámico (también conocido como ISIS o ISIL) esté intentando un resurgimiento tras su derrota territorial en 2017.

En los últimos meses, el grupo ha trasladado personal desde zonas desérticas remotas a centros urbanos como Deir al-Zor, Hasakah y Kirkuk, centrándose en instalaciones petroleras, líneas eléctricas y otras infraestructuras vulnerables, según informa Straight Arrow News. En estas ciudades han resurgido células durmientes que aprovechan la reducción de patrullas de la coalición en el este de Siria.

Un informe publicado en enero por el Critical Threats Project del American Enterprise Institute advertía que el Estado Islámico «ha reconstruido gradualmente sus capacidades desde 2022 en el desierto central sirio —donde las fuerzas del régimen patrullaban con poca frecuencia y de forma ineficaz— e infiltrado progresivamente pueblos controlados por el régimen a lo largo del río Éufrates».

«Ni el régimen de Assad ni las fuerzas rusas priorizaron derrotar al ISIS y, en su lugar, se centraron en suprimir las amenazas al gobierno de Assad», afirmaba el informe.

Deir al-Zor y Hasakah se encuentran en el noreste de Siria, mientras que Kirkuk está situada en el norte de Irak. Las tres localidades se ubican en rutas de tránsito clave y han servido históricamente como centros logísticos y de reclutamiento para el Estado Islámico. Su proximidad a infraestructuras petroleras, fronteras porosas y zonas de escaso control estatal las convierte en bases ideales para ataques y movimientos de armas.

Funcionarios iraquíes han informado de una mayor actividad del grupo en las montañas de Hamrin y a lo largo de rutas clave de suministro.

Ali al-Saidi, asesor de las fuerzas iraquíes, declaró a Reuters que la vigilancia había detectado un aumento de la actividad del Estado Islámico en la zona, y varias fuentes temen que los combatientes estén transportando explosivos y armas por estas áreas. Las fuerzas de seguridad de Siria e Irak afirman haber frustrado al menos una docena de complots importantes en lo que va de año.

En un caso ocurrido en diciembre, comandantes del grupo en Siria enviaron dos emisarios a Irak con órdenes de activar células durmientes, según cinco funcionarios iraquíes. Los emisarios fueron interceptados en un puesto de control en el norte de Irak el 2 de diciembre. A partir de la información obtenida tras su captura, las fuerzas iraquíes localizaron a un presunto terrorista suicida en un restaurante abarrotado en Daquq y lo abatieron antes de que pudiera detonar los explosivos.

El coronel Abdul Ameer al-Bayati, de la 8.ª División del Ejército iraquí, declaró a la agencia de noticias que los elementos del Estado Islámico se han «envalentonado con el caos en Siria». El ministro de Asuntos Exteriores de Irak, Fuad Hussein, confirmó que Bagdad mantiene contacto con Damasco sobre el movimiento transfronterizo del grupo y advirtió que Siria corre el riesgo de convertirse en base para nuevos ataques.

Aunque la actividad del Estado Islámico ha aumentado, el número de atentados reivindicados por el grupo ha disminuido. En los primeros cinco meses de 2025, el grupo reivindicó 38 ataques en Siria y cuatro en Irak, según el SITE Intelligence Group.

A ese ritmo, Siria registraría alrededor de un tercio de los incidentes reivindicados por el grupo en 2024. La directora de SITE, Rita Katz, declaró a Reuters que el descenso probablemente refleja un cambio táctico, no una disminución de la capacidad, y que el grupo podría estar «replanteando su estrategia».

Reuters informa de que el grupo ha trasladado combatientes y armas a otras ciudades, incluidas Alepo, Homs y Damasco, desde la caída del expresidente sirio Bashar al-Ásad el pasado diciembre.

El 14 de mayo, el gobierno interino de Siria asaltó escondites del grupo en Alepo, matando a tres militantes y deteniendo a otros cuatro. El ministro del Interior, Anas Khattab, calificó al Estado Islámico como una de las principales amenazas a la seguridad del país en una entrevista con la televisión estatal.

Funcionarios militares estadounidenses estimaban en julio pasado que había unos 2.500 combatientes del grupo «en libertad en Irak y Siria». El Mando Central de Estados Unidos informó en marzo de que varios planificadores de nivel medio del grupo habían sido abatidos en recientes ataques aéreos. Sin embargo, crecen las preocupaciones sobre la capacidad del nuevo liderazgo sirio para mantener el control a medida que se retiran las fuerzas estadounidenses.

Ahmed al-Sharaa, nuevo líder islamista de Siria, se ha comprometido a reforzar la inteligencia interior. Su gobierno interino afronta presiones tanto de aliados occidentales como de facciones radicales.

Tras una reunión con el expresidente estadounidense Donald Trump en mayo, el grupo denunció a Sharaa en su publicación al-Naba e instó a los combatientes extranjeros en Siria a unirse a sus filas. Las fuentes de inteligencia han seguido la pista de un pequeño número de presuntos combatientes extranjeros que han entrado en Siria desde Europa en los últimos meses.

También se han registrado al menos dos intentos de fuga en prisiones y campos de detención que albergan a miembros del grupo y sus familias, según las Fuerzas Democráticas Sirias lideradas por los kurdos, que continúan custodiando estas instalaciones.

Con la reducción de la presencia estadounidense, persisten dudas sobre si Damasco podrá asumir la responsabilidad de garantizar la seguridad de estos campamentos.

Washington está supervisando la administración de Sharaa, pero, según un funcionario de defensa estadounidense citado por Reuters, solo ha habido un intercambio limitado de inteligencia con Damasco.

Mientras Estados Unidos continúa con ataques selectivos cuando dispone de información fiable, el apoyo aéreo rutinario y las patrullas en el este de Siria han disminuido. Las SDF gestionan ahora la mayoría de las operaciones terrestres.

En Irak, Estados Unidos mantiene una presencia asesora de unos 2.500 efectivos. Se espera que las operaciones de la coalición finalicen en septiembre, pero un segundo funcionario estadounidense declaró a Reuters que los líderes iraquíes han solicitado una retirada más lenta ante el temor de que el colapso del régimen de Assad haya abierto un corredor para el contrabando de armas y la infiltración.

Actualmente, ningún funcionario cree que el grupo pueda volver a establecer un control territorial, pero los analistas y líderes militares coinciden en que una insurgencia prolongada sigue siendo una amenaza creíble si no se la contiene.

«El Estado Islámico aún no puede tomar territorio ni lanzar campañas prolongadas, pero sin duda intentará reunir recursos para hacerlo en los próximos meses y años, a menos que se le impida», según el Critical Threats Project.

A finales de mayo, el grupo reivindicó sus dos primeros ataques contra el gobierno transitorio de Siria, afirmando haber matado o herido a siete miembros de lo que calificó de «régimen apóstata sirio».

También se han planteado inquietudes sobre los sentimientos pro-Estado Islámico en los campos de detención de al Hol y Roj, en el noreste de Siria, que albergan a más de 55.000 detenidos, en su mayoría mujeres y niños vinculados al grupo. Muchos de los menores han pasado toda su vida en cautiverio y han mostrado comportamientos violentos, imitando la conducta radicalizada de sus progenitores. Algunos temen que estos lugares se estén convirtiendo en criaderos de los «próximos cachorros del califato».

13 comentarios

jandro
Pregunta ¿ Quién es el estado islámico ?
Respuesta: Un ejercito de mercenarios organizado y pagado por Israel, Arabia y USA

Pregunta ¿ Por qué se activa y se desactiva el estado islámico ?
Respuesta: Esos tres paises lo activan cuando les conviene

Pregunta ¿ Y todo esto a cuento de qué ?
Respuesta: Desde hace décadas USA lleva desestabilizando paises con el unico objetivo de desestabilizarlos, para intentar un gobierno que les convenga o en el menor de los casos, acabar con el establisment de los paises que desestabiliza.

Moraleja: USA es el gran satán desestabilizador y muñidor del mundo. En oriente medio actúa a través de su delegado Israel
16/06/25 9:20 AM
Montse
Estoy de acuerdo con Jandro.y además esto perjudica los cristianos de medio oriente y a los países europeos en particular.Estas desestabilizaciones artificialmente provocadas traen inmigraciones masivas que huyen de la violencia y la pobreza y no hay país que se pueda permitir económica ni socialmente inmigraciones masivas como las que provocan guerraso violencia de grupos
16/06/25 10:02 AM
Tannhäuser
Totalmente cierto, hay que estar ciego para no verlo, aún así, todavía mucha gente que no lo ve.
16/06/25 10:03 AM
Chimo de Patraix
Jandro, no suelte exabruptos. ¿Quién es el estado islámico? Un grupo de terroristas musulmanes organizado y pagado por la ONU, el Partido Demócrata de los EEUU y respaldado moralmente por la UE.

No confunda "USA" con el Deep State o con el Partido Demócrata, que es algo muy diferente.
---

LF:
Operación ciclón. Financiación de los talibanes por parte de EE.UU bajo administación tanto demócrata como republicana
16/06/25 10:27 AM
Masivo
A mí me gustaría saber si el casi millar de fuerzas especiales de USA que operan en el territorio sirio controlado por los kurdos y luchando con ellos contra estos tíos se van a mantener allí.
16/06/25 12:48 PM
Tayikolla
Hay estudios muy interesantes que relacionan directamente las acciones de política exterior norteamericana bipartidista del siglo XXI con la desaparición de los cristianos.
Cuando el artículo dice que se activan por la ausencia de tropas de Estados Unidos miente de manera descarada.
16/06/25 12:56 PM
Charo Burgos
Yo también estoy de acuerdo con lo que usted dice, Jandro. Y sólo añadiría, como dice Chimo, que tambien están respaldados por la UE.
16/06/25 1:00 PM
Lector
Los comentarios de arriba emplean el mismo lenguaje y revuelven idénticas "ideas" que los extremistas que se manifiestan con banderas y kufiyas palestinas mezcladas con esteladas, ikurriñas, arcoiris y símbolos de la antigua URSS...
16/06/25 2:46 PM
Francisco Javier
Derriban el régimen tiranico de los ayatolas en iran pues tendran otra sucursal del estado islámico. Así es el islam. Al final irak estaba mejor con Sadam, libia con Gadafi, Siria con Saad, Yemen con Saleh. Afganistán tiene paz y estabilidad con los talibanes que con el gobierno titere de la otan. Dejen de repartir "democracia y libertad" entre musulmanes que no la quieren
16/06/25 5:35 PM
enrique Cheli Pedraza
Por lo q , tendríamos, q circular información , entre cristianos, católicos y creyentes, mas de unos : ex alumnado de instituciones católicas, obsesionados por el tener, aparecer y ostentar, q, en tiempos electorales votan a quienes cuyas trayectorias , contradicen el Perfil de un cristiano, católico y creyente , despreocupándose de lo q enfrentan millones, víctimas de persecuciones, detenciones y ejecuciones en países comunistas, musulmanes e hinduistas Al evocar q Juan Pablo II , organizó el 7 -5-2002 en el Coliseo, un evento con 8 estaciones de los mártires cristianos : 1- Las víctimas del totalitarismo soviético comunista; 2- Las víctimas del nazismo; 3- Las víctimas, por los conflictos , entre Religiones; 4- Las víctimas de los nacionalismos en Asia; 5- Las víctimas del odio Tribal, 6- Las víctimas por la " cristianofobia"; 7- Las víctimas del laicismo, secularismo y ateismo; 8- Las víctimas de las Redes del Crimen Organizado. Y,a los cristianos, católicos y creyentes , víctimas del islam-ultra- fundamentalista, q pretende acabar con las comunidades religiosas en el Cercano Oriente, por el terrorismo y las persecuciones a través de los extremistas hindúes o budistas y de los regímenes comunistas,
16/06/25 11:31 PM
Rafaelus
Tiene razón Francisco Javier, más si consideramos que los cristianos de Siria estaban muy bien antes de la guerra, conviviendo en paz con la mayoría musulmana y con Bashar participando en festividades cristianas, que algunas son también islámicas pues los musulmanes respetan mucho a la Virgen María y celebraban la Anunciación con los cristianos.
17/06/25 4:38 AM
Chimo de Patraix
LF, de la Operación Ciclón ya ha pasado más de 25 o 30 años. El Partido Republicano de aquellos años - el de Reagan, Bush padre y después el hijo - no tiene nada que ver con el actual, el de Donald Trump..
---

LF:
¿Hablamos de la financiación de  Hamás por parte de Israel? ¿Hablamos de la financiación del yihadismo en África por Occidente? ¿Hablamos de...?
Y además, ¿qué es eso de que una cosa es un país y otra cosa quien lo gobierna? ¿Acaso EE.UU dejó de ser EE.UU cuando, mintiendo miserablemente para justificarse, invadió Irak y selló el destino  de millones de crstianos iraquíes? ¿EE.UU no era EE.UU cuando montó la farsa de la primavera árabe, que estuvo a un tris de lograr que todos los países de mayoría islámica se convirtieran en yihadistas? Por ejemplo, si no llega a ser por el ejército, hoy Egipto estaría en manos de los hermanos musulmanes gracias a EE.UU.
17/06/25 9:30 AM
jandro
D. LF:
"¿Hablamos de la financiación de Hamás por parte de Israel? ¿Hablamos de la financiación del yihadismo en África por Occidente? ¿Hablamos de...?
Y además, ¿qué es eso de que una cosa es un país y otra cosa quien lo gobierna? ¿Acaso EE.UU dejó de ser EE.UU cuando, mintiendo miserablemente para justificarse, invadió Irak y"

Sabe vd. D. Luis, que no hay mayor ciego que el que no quiere ver. Lo digo por su interlocutor obstinado.

Hemos visto, y nos ha saltado a los ojos, como al menos el gobierno Biden, quizás más atras tambien, ha usado una organización "humanitaria", USAID, para hacer todo tipo de intervencionismo en el mundo: para comprar voluntades de politicos y periodistas. Pero su interlocutor dice que no, que resulta que en USA, la USA que manda escuadrones a traerse a Manuel Antonio Noriega de Panamá, a ese estado lo engañan los de dentro.

Hay que ser muy obcecado para no querer ver lo obvio y no reconocer que pocos muñidores mundiales ha habido en la historia como Kissinger. Ya nos montaron una guerra con el falso hundimiento del Maine, pero su interlocutor erre que erre.
17/06/25 10:56 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.