Las ONGs católicas españolas piden la condonación de la deuda a los países que no pueden pagarla

«Son personas, no números: economía al servicio de las personas y el planeta»

Las ONGs católicas españolas piden la condonación de la deuda a los países que no pueden pagarla

Con motivo de la próxima «IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo de la ONU«, que se va a celebrar en Sevilla, del 30 junio al 3 de julio, las organizaciones católicas españolas clamarán unidas por la necesidad de «condonar las deudas de los países que nunca podrán saldarlas» así como de la «deuda ecológica», tal y como se pide en la bula del Jubileo 2025 «Spes non confundit» y en el Mensaje de la Jornada Mundial de la Paz 2025.

(Ecclesia/InfoCatólica)  La conferencia es una cita clave para la movilización de políticas y recursos para el desarrollo que no tenía lugar desde hace 10 años cuando se celebró la última en Etiopía.

Caritas recuerda que 3.300 millones de personas de los más de 8.000 millones que habitamos este mundo, se ven privadas de servicios vitales, agravando la pobreza y la desigualdad. Mientras que el 80% de la nueva deuda mundial, en 2023, procedía de los países ricos, las naciones en desarrollo se enfrentan a los costes más elevados, con tipos de interés hasta 12 veces superiores. El aumento de la inflación, los préstamos injustos y las crisis económicas, han dejado a las naciones más pobres incapaces de invertir en su gente y en su futuro.

Eventos especiales

La Conferencia Episcopal Española, a través de la Comisión Episcopal para la Pastoral Social y la Promoción Humana, ha organizado una agenda de eventos especiales, que se celebrarán desde el 25 de junio hasta el 3 de julio, con el objetivo de remarcar la necesidad de trabajar por la justicia y reformas financieras transformadoras que permitan ayudar a las poblaciones empobrecidas y agobiadas por una crisis de deuda insostenible.

Se van a realizar mesas redondas donde se va a hablar sobre la necesidad de Justicia y dignidad; y sobre la economía de servicio a las personas y el planeta. «Justicia y dignidad, jubileo de la esperanza y financiación para el desarrollo», en la que participarán varios expertos en economía internacional y el Obispo Auxiliar de Sevilla, Mons. Ramón Valdivia Giménez. «¿Qué financiación para qué desarrollo?», con expertos en economía internacional. «Son personas, no números: economía al servicio de las personas y el planeta», donde se va a contar con la presencia y eventual participación de Emilce Cuda, Secretaria Ejecutiva de la Pontificia Comisión para América Latina en el Vaticano.

Además, se celebrará una Vigilia Especial presidida por el Arzobispo de Sevilla, Monseñor José Ángel Saiz Meneses. Y las organizaciones católicas irán a la Gran Marcha de la sociedad civil.

El Premio Nobel de Economía en 2001 Joseph Stiglitz ha confirmado su asistencia al evento, y va a participar en un Side Event externos el martes 1 de julio, «Jubilee, Debt and Deelopment», organizado por Initiative For Policy Dialogue (IPD) at Columbia University, Suramericana Vision, Caritas Internationalis y CAFOD.

La paz no puede existir sin justicia social

Por último y como petición especial, no sólo a las parroquias sevillanas, si no que a todas las parroquias de España se las invita, a leer al finalizar las Eucaristías estos días previos a la Conferencia Internacional la Declaración de Sevilla, fruto de la jornada celebrada el 11 de marzo: «¿Deuda o Desarrollo?», que está disponible en 4 idiomas: español, italiano, inglés y francés.

Donde se habla sobre la cancelación o reestructuración de la deuda para liberar a los países más vulnerables del sobreendeudamiento. La intención de canjear esa deuda por inversiones en salud, educación. Mayor transparencia en el endeudamiento internacional, garantizando condiciones de vida digna de sus ciudadanos. La creación y dotación de sistemas justos que reconozcan la deuda ecológica de los países desarrollados con los países más vulnerables. Una economía centrada en la persona humana, inspirada en la justicia y la solidaridad.

Toda una agenda internacional donde los gobiernos, las instituciones, la academia, la sociedad civil se reúnen para tratar distintos temas económicos, políticos, financieros, medioambientales. Es clave la conferencia de Sevilla, pero en este Jubileo 2025 la Iglesia dejará oír su voz clamando por el respeto de la dignidad de las personas y el cuidado del planeta en otras citas internacionales de gran interés como la Cumbre de Desarrollo Social de Catar, el G20 de Sudáfrica y la COP30 que se desarrollará en plena Amazonía, en Belem, Brasil.

8 comentarios

Agape
Lo de la CEE no tiene remedio.


12/06/25 10:21 PM
JSP
1. La CEE y las ONGs que estudien primero Economía, que no es fenomenología.
2. Es matemático que condonar la deuda a un país es empobrecerlo todavía más: ¿por qué?
3. Porque nadie va a prestar más con esas condiciones de inseguridad jurídica.
4. Y porque si alguien presta, va a ser a base de pura usura por el riego tan alto a no recuperar lo prestado.

PD: que se dediquen a la economía de los Sacramentos, la conversión de los pobres pecadores y las misiones en la caridad cristiana.
12/06/25 11:32 PM
Fred
La deuda impagable de los paises pobres suele ser un síntoma y no la causa.
Si se condona esta deuda, los politicos corruptos e irresponsable de estos países, tendran via libre para seguir igual o peor.
Si estos países sobre endeudados no presentan un plan para erradicar la corrupcion y sus políticas equivocadas, no servira de nada condonar la deuda. En pocos años la situacion volvera a ser igual.
13/06/25 8:01 AM
Alvar
Lo que tienen que hacer es denunciar la situación de robo y expropiación que sufrimos los españoles a manos del "gobierno". Y pedir que cese nuestro estado de esclavitud en el que hemos caído.
13/06/25 9:34 AM
Enrique
Lo que tienen que hacer las ONGs católicas es no dar soluciones concretas a los problemas, no en nombre del Evangelio. Y recuerdo que Joseph Stiglitz es el economista icónico de las izquierdas mundiales. Su consejo suele ser promover el gasto público. Con ese consejo ha asesorado a muchos gobiernos, y el resultado ha sido indefectiblemente la crisis económica de esos países. Por ejemplo la España de Zapatero. O la Grecia de 2013. O la Argentina de los Kirchner. No sé qué hace una ONG católica con este personaje.
13/06/25 11:14 AM
Tamayo
Los créditos a países no se conceden para que se paguen, sino precisamente para que nunca puedan pagarse y así tener siempre atrapados a los gobiernos, de la misma forma que un usurero puede atrapar de por vida a un hombre y su familia.
Recuerden el reportaje del padre Federico Highton sobre los cristianos esclavizados en Pakistán por deudas impagables.
Por ser un mecanismo perverso, lo que san Juan Pablo II llamó estructura de pecado, la deuda debe condonarse.
13/06/25 2:11 PM
Generalife
Habria que invertir en esos países para que no tuvieran estos problemas y pudieran desenvolverse y también que sus reyezuelos no fueran aprovechados a costa del pueblo
13/06/25 3:59 PM
Fred
Tamayo: es falsa tu comparacion. La deudas de los paises son a tipos de interes de mercado. Nada que ver con el las familias esclavas de Pakistan a tipos de interes de usura.
Cuando se habla del problema de la deuda de paises pobres, lo facil es echar la culpa a los demas y como si los malos gobernantes de estos paises pobres no tuvieran nada que ver.
En Argentina se ha demostrado que, el buen gobierno esta sacando de la pobreza a millones de ciudadanos, arruinados por culpa de los politicos corruptos anteriores.
13/06/25 7:56 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.