Phnom Penh acoge desde el martes el Octavo Coloquio Budista-Cristiano

Se valorará la figura de Maha Ghosananda, el «Gandhi de Camboya»

Phnom Penh acoge desde el martes el Octavo Coloquio Budista-Cristiano

El Dicasterio para el Diálogo Interreligioso, junto con universidades y monasterios budistas de Camboya y la Conferencia Episcopal de Camboya, organizará el Octavo Coloquio Budista-Cristiano en Phnom Penh del 27 al 29 de mayo de 2025. El tema es: «Budistas y cristianos trabajando juntos por la paz a través de la reconciliación y la resiliencia».

(InfoCatólica) Aproximadamente 150 participantes budistas y cristianos de Asia y de otras partes del mundo —incluidos representantes de 16 países y de la Federación de Conferencias Episcopales de Asia— se reunirán para reflexionar, dialogar y colaborar en la promoción de la paz en nuestro tiempo. Según indica el comunicado de la Santa Sede, «en un mundo asolado por el conflicto y la violencia, este coloquio es un recordatorio oportuno del poder de la religión no solo para prevenir la violencia, sino también para fomentar la sanación, la reconciliación y la resiliencia».

Celebrado en una tierra marcada por el legado de Maha Ghosananda, este encuentro internacional explorará cómo los textos sagrados, las enseñanzas espirituales y las experiencias vividas pueden ofrecer sanación y esperanza. El coloquio continúa una tradición de fomento del entendimiento mutuo y del fortalecimiento de la cooperación entre budistas y cristianos al servicio de la paz.

Maha Ghosananda (1913–2007) fue un influyente monje budista camboyano, ampliamente reconocido por su labor en la promoción de la paz, la reconciliación y la no violencia, especialmente durante y después del genocidio perpetrado por los Jemeres Rojos en Camboya.

Regresó a Camboya durante los años más oscuros del conflicto. Se convirtió en un símbolo de esperanza para los refugiados camboyanos, ofreciendo guía espiritual en campamentos y organizando marchas por la paz, conocidas como las Dhammayietra (marchas budistas por la paz). Estas caminatas espirituales eran actos de no violencia que atravesaban campos minados y zonas de conflicto, buscando la reconciliación nacional y espiritual entre los camboyanos.

Fue nominado varias veces al Premio Nobel de la Paz y recibió numerosos premios por su liderazgo espiritual y compromiso con la no violencia.

Maha Ghosananda es recordado como «el Gandhi de Camboya»

7 comentarios

Pedro de Madrid
Id al mundo entero y proclamad el Evangelio, el que se bautice .... creo que cualquier Conferencia Episcopal debe tratar con amabilidad, este tema, para que los budistas sepan como son los seguidores de Cristo
26/05/25 5:04 PM
Duke of the Keys
Sólo se puede llegar a Dios por Jesús.Él es el Camino, no un camino. Los budistas o cualquier otro credo, sólo podrán ver a Dios si reconocen a Jesús como única vía para acceder al mismo. Dicho esto, tal y como dice Pedro de Madrid "el que se bautice y crea se salvará"..
26/05/25 8:45 PM
JSP
1. Que les aproveche el pasatiempo mundano.
2. En la ciudad del mundo todas las religiones son iguales.
3. Qué bonito todos unidos buscando la paz, cogidos de la mano saltando y cantando, que no es la Paz verdadera.
4. Buda muere recogido en sí mismo, hacia sí mismo, por sí mismo y para sí mismo en el pecado original. Cristo muere en Cruz con los brazos abiertos para acoger a todo el que se convierte para ser hijo en el Hijo. Igualito, da para mucho diálogo para al final negarLo.
26/05/25 9:06 PM
Masivo
Tanto los budistas como los cristianos fueron perseguidos por el Khmer Rojo. Es normal que se quieran llevar bien, sobrevivir a un genocidio une a la gente.
26/05/25 9:35 PM
HISPANICUS
“Los sacrificios de los paganos son a los demonios, no van a Dios”
1Corintios 10:20
27/05/25 8:22 AM
...
No lo publicarán, :
Se dicen cristianos, pero no guardan su palabra.
27/05/25 11:06 AM
Luis Fernando
No se puede dejar el campo del nombre vacío ni con algo tipo "..." o "ghdadfaagafacrcra"

No hace falta poner el nombre real, pero sí un nombre o apodo que se mantenga durante el tiempo. De hecho no se pueden adoptar nombres/apodos distintos para escribir comentarios.

Esto no aparece en las normas, pero lo tenemos adoptado como norma los que moderamos comentarios. Tenemos algún margen de tolerancia, pero no absoluto.
27/05/25 12:03 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.