Planned Parenthood cerrará ocho abortorios en Iowa y Minnesota a lo largo del próximo año

Por las leyes restrictivas y la congelación de fondos federales

Planned Parenthood cerrará ocho abortorios en Iowa y Minnesota a lo largo del próximo año

Planned Parenthood ha anunciado el cierre de ocho de sus centros en Estados Unidos, cuatro en Iowa y cuatro en Minnesota, debido a nuevas leyes estatales restrictivas, la congelación de fondos federales por parte del Gobierno de Trump y la previsión de futuros recortes presupuestarios.

(LSN/InfoCatólica) Planned Parenthood North Central States (PPNCS) ha comunicado que clausurará ocho de sus centros a lo largo del próximo año, repartidos entre los estados de Iowa y Minnesota. La decisión responde a la reciente aprobación de normativas estatales que restringen el aborto, a la congelación de ciertos fondos federales por parte de la administración Trump y a previsibles recortes presupuestarios.

De los ocho centros afectados, solo dos ofrecen actualmente servicios de aborto, entre ellos el situado en Ames, donde se encuentra la Universidad Estatal de Iowa. Tras los cierres, no quedará ningún centro de Planned Parenthood en Iowa que practique abortos.

En Minnesota, cinco centros seguirán ofreciendo estos servicios, tres de ellos en el área metropolitana de Mineápolis.

La organización ha anunciado el despido de 66 empleados y la reubicación de otros 37 dentro de la entidad. Ruth Richardson, presidenta y directora ejecutiva de PPNCS, declaró:

«Hemos estado intentando sostener una infraestructura insostenible mientras el entorno cambia a nuestro alrededor y continúa una oleada de ataques».

Los centros que cesarán su actividad son los siguientes:

  • Ames Health Center – Ames, Iowa
  • Cedar Rapids Health Center – Cedar Rapids, Iowa
  • Sioux City Health Center – Sioux City, Iowa
  • Urbandale Health Center – Urbandale, Iowa
  • Alexandria Health Center – Alexandria, Minnesota
  • Apple Valley Health Center – Apple Valley, Minnesota
  • Bemidji Health Center – Bemidji, Minnesota
  • Richfield Health Center – Richfield, Minnesota

En Iowa, la ley del latido —que prohíbe el aborto desde la sexta semana de gestación— entró en vigor el 29 de julio del año pasado y ha contribuido, según datos del Instituto Guttmacher, a una reducción del 40% en los abortos practicados en el estado. Esta normativa contempla excepciones en casos de violación, incesto, anomalías fetales graves y riesgo para la vida de la madre.

Por el contrario, en Minnesota, donde el panorama político es distinto, Planned Parenthood continuará operando en diez centros, a pesar del cierre de los mencionados. Esta situación refleja las marcadas diferencias legislativas entre ambos estados en materia de aborto.

En marzo de este año, la Cámara de Representantes de Minnesota rechazó dos propuestas legislativas impulsadas por parlamentarios republicanos. La primera, HF 24, conocida como “Born Alive Rollback”, pretendía garantizar asistencia médica a los bebés que sobrevivieran a intentos de aborto. La segunda, HF 25, denominada “Supporting Women Act”, proponía destinar fondos públicos a centros de apoyo a embarazadas en situación de crisis.

La diputada republicana Patricia Miller lamentó el rechazo:

«En lugar de apoyar la vida y ofrecer a las madres apoyo y opciones reales, los demócratas de la Cámara convirtieron estos asuntos en un debate político y votaron en contra».

 

4 comentarios

Generalife
Una noticia muy buena. Por algo se empieza
26/05/25 7:44 PM
Angeles Wernicke
Bien por el gobierno de Trump y sus iniciativas!!! DIOS LO BENDIGA!
26/05/25 8:01 PM
Anie
Prefieren pagar a asesinos que apoyar económicamente y dar otro tipo de asistencia a las madres. Muchas madres recurren a esto porque su situación económica no es la mejor y está gente solo les presenta la opción más conveniente a ellos.
27/05/25 1:01 PM
Rolando
Anie la opción más conveniente es salvar la vida de un ser humano, un bebé inocente, si la madre no puede tenerlo lo debe dar en adopción, y no permitir un aborto que es matarlo .
28/05/25 5:30 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.