(InfoCatólica) Desde primeras horas de la mañana, miles de peregrinos recorrieron el camino hacia el Monasterio de la Santa Faz, en un ambiente festivo y sin incidentes reseñables, según informaron las autoridades. El elevado número de participantes ha convertido esta edición en una de las más concurridas de los últimos años.
El alcalde de Alicante, Luis Barcala, lamentó la aparición de pancartas y pañuelos con eslóganes políticos durante la romería. «Lo que hacen estas minorías es ofender a los romeros que quieren y veneran a la reliquia y que quieren que se respete su patrimonio y tradiciones», afirmó. Añadió también que «solo quieren sacar rédito político y no saben desempeñar el cargo que representan. Esos pocos no tienen cabida en la romería de la Santa Faz, no saben entender la Santa Faz». Barcala mostró así su respaldo a las declaraciones de la vicepresidenta del Consell, Susana Camarero, en la misma línea.
En el plano institucional, el primer edil anunció que «se está ultimando el expediente de la declaración de la romería de la Santa Faz como Bien de Interés Cultural a lo largo de este mes de mayo», y confió en que dicha protección patrimonial pueda estar en vigor para la edición de 2026.
Barcala agradeció también el trabajo de los servicios de seguridad y emergencia, así como de los voluntarios, por su labor durante la jornada. Asimismo, destacó la buena acogida de las actividades organizadas para los jóvenes en la Playa de San Juan, en el marco del programa Santa Faz 0,0, que ofreció alternativas sin alcohol con música y actividades deportivas.
El obispo de Orihuela-Alicante, José Ignacio Munilla, compartió en redes sociales su impresión tras la jornada: «Hoy hemos celebrado la #SantaFaz en #Alicante. Más de 350.000 personas, según la policía, han participado en esta romería, venerando el rostro de Cristo que quedó impreso en el paño blanco de la Verónica. Lo que más me impacta de esta romería es la exclamación que a grandes voces repiten los romeros: ¡FAZ DIVINA! ¡¡MISERICORDIA!!».
Hoy hemos celebrado la #SantaFaz en #Alicante
— Jose Ignacio Munilla (@ObispoMunilla) May 1, 2025
Más de 350.000 personas, según la policía, han participado en esta romería, venerando el rostro de Cristo que quedó impreso en el paño blanco de la Verónica.
Lo que más me impacta de esta romería es la exclamación que a grandes voces… pic.twitter.com/vCiFtcMC0m
Una tradición con más de cinco siglos de historia
La romería de la Santa Faz se celebra desde el siglo XV y constituye una de las manifestaciones religiosas más importantes de la provincia de Alicante. Su origen se remonta al año 1489, cuando, según la tradición, se produjo un milagro relacionado con el lienzo que, de acuerdo con la Iglesia, conserva la imagen del rostro de Cristo. Desde entonces, cada segundo jueves después de Semana Santa, decenas de miles de personas realizan a pie el recorrido de unos ocho kilómetros que separa el centro de Alicante del monasterio donde se custodia la reliquia.