Alemania mantendrá el impuesto religioso para financiar a la Iglesia Católica y los luteranos
Catedral de Colonia, ©Pixabay

Así llevan 200 años

Alemania mantendrá el impuesto religioso para financiar a la Iglesia Católica y los luteranos

Sin cambios. El sistema por el que las iglesias en Alemania reciben dinero público permanecerá igual. El portavoz de política religiosa del SPD, Lars Castellucci, declaró el lunes en Deutschlandfunk: «En este momento, el tema de las prestaciones estatales está muerto».

(KNA/InfoCatólica) Los estados federados rechazaron unánimemente la propuesta del gobierno de coalición para su supresión. «Nos hemos estrellado contra un muro», afirmó. En el pacto de coalición presentado por la Unión y el SPD no se mencionan ni las prestaciones estatales a las iglesias ni el examen de una posible supresión.

«Intentar nuevamente acercarse a los estados federados me parece inútil en los próximos años», dijo Castellucci. Sin embargo, considera importante mantener vivo el tema. Hasta el año 2060, alrededor de 40,000 edificios de iglesias católicas y protestantes deberán ser vendidos como consecuencia de la disminución de fieles. El político del SPD considera esto una «pérdida para el bien común». Esto plantea la pregunta de si surgirán estaciones de bicicletas o alojamientos vacacionales de Airbnb, o si se conservarán espacios comunitarios. Podría ser una opción que el Estado, como forma de compensación por las prestaciones estatales, asuma parte de estos edificios y así alivie ya a la Iglesia, propuso Castellucci.

Prestaciones estatales desde hace unos 200 años

Muchas diócesis (arzobispados) y las iglesias protestantes regionales reciben regularmente dinero de los estados federados. La mayoría de estas llamadas prestaciones estatales se remontan al año 1803: en ese entonces, numerosos bienes eclesiásticos fueron expropiados y nacionalizados. Las prestaciones estatales son comparables a pagos de arrendamiento o alquiler.

La Constitución de Weimar de 1919 estableció que las prestaciones estatales a las iglesias debían ser abolidas mediante leyes estatales. Esta disposición se encuentra en el artículo 138, que indica que dichas prestaciones, basadas en leyes, contratos o títulos especiales, deben ser conmutadas, y que los principios generales para ello deben ser definidos a nivel federal. Esta obligación fue incorporada en la Ley Fundamental de 1949 mediante el artículo 140, que integra varios artículos de la Constitución de Weimar al texto constitucional vigente.

Sin embargo, hasta hoy no se ha concretado la supresión de estas prestaciones. Aunque su abolición es un mandato constitucional, las iglesias católica y protestante siguen recibiendo cada año alrededor de 600 millones de euros del Estado, como compensación por la expropiación de bienes eclesiásticos ocurrida en 1803. La implementación de esta medida ha resultado políticamente compleja y no ha contado con el consenso necesario para llevarse a cabo, lo que ha perpetuado una situación transitoria durante más de un siglo.

5 comentarios

jandro
Ese impuesto "religioso" es una aberración, tanto por el hecho de que el estado recaude para "las iglesias" como que YA claramente es la manera que tiene de subyugarlas
15/04/25 9:12 AM
JCA
jandro:

Aquí no se está hablando del Kinchensteuer, sino de un dinero que reciben las iglesias en conpensación por habérseles confiscado bienes eclesiásticos, es otra cosa.
15/04/25 11:12 AM
jandro
Gracias JCA. Desconocia el asunto. Lo confundi. Que alguien borre, si es posible, mi comentario anterior.

Ahora bien, si hablamos de patrimonio confiscado, la Iglesia en España tendria mucho que decir con las mal llamadas desamortizaciones. No hay ninguna otra cosa presente, pasada o futura que referencie la palabra desamortizacion usado como invento eufemístico por los liberales para incautar el patrimonio de la iglesia española y repartirselo entre los ricos de la epoca so pretexto de darselo al pueblo. Lo curioso es que los católicos usan el palabro, en vez de utilizar el real "confiscación", igual que hablan de "reforma luterana" en vez de decir "cisma luterano"
15/04/25 11:46 AM
millan
Los obispos y sacerdotes se transformaron luego de la Revolución Francesa en empleados del Estado (con cada año menos resistencia), tienen una técnica diferente para lograrlo en cada república pero a los enemigos de la Iglesia le funciono; sobre todo luego del Concilio de los 1960s. Esto llevó a la gran Apostasía que vivimos...
15/04/25 1:42 PM
jandro
millan
"Los obispos y sacerdotes se transformaron luego de la Revolución Francesa en empleados del Estado (con cada año menos resistencia), tienen una técnica diferente para lograrlo en cada república pero a los enemigos de la Iglesia le funciono; sobre todo luego del Concilio de los 1960s. Esto llevó a la gran Apostasía que vivimos..."

Sin duda. Se les ha integrado en el sistema. Y han arrastrado a la muy gran mayoría de seglares.
Son muy estúpidos los católicos que muy ufanos y convencidos dicen que lo de la X de la renta es un derecho de la iglesia y que realmente es cada católico quien da su dinero. Todavía no se han enterado que es un privilegio concedido por el estado y que permanente pasa al cobro a través de dejar de ser anunciadores de La Verdad.
15/04/25 4:51 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.