Sam Nunnally era un líder protestante y ha creado la web «It's Okay to Be Catholic»

De pastor protestante a líder universitario católico en Florida

Sam Nunnally era un líder protestante y ha creado la web «It's Okay to Be Catholic»

Sam Nunnally sirvió durante años como pastor evangélico en Georgia hasta que un profundo estudio de los Padres de la Iglesia lo llevó a cuestionar sus creencias. Tras una larga búsqueda y lucha interior, abrazó la fe católica y hoy dirige la pastoral universitaria en la Universidad Estatal de Florida.

(Portaluz/InfoCatólica) Durante muchos años, Sam Nunnally no imaginaba que su camino lo llevaría a abrazar la fe católica. Criado en un entorno evangélico en el sur de Georgia, desde temprana edad sintió una fuerte vocación al ministerio. «Sentí esa llamada cuando era adolescente y centré mi vida en cumplirla», recuerda. Así comenzó una trayectoria dedicada a servir a Dios: primero en el trabajo con jóvenes, luego con universitarios, y más adelante como director musical. Con humor, dice que fue entonces cuando lo llamaron a las «grandes ligas»: «Trabajar como pastor fue gratificante y me encantó».

Apasionado por la lectura, su sed de conocimiento lo llevó a profundizar en la historia del cristianismo. Al comenzar estudios teológicos más avanzados, se topó inesperadamente con los Padres de la Iglesia, cuyas enseñanzas, lejos de reforzar sus convicciones protestantes, lo sacudieron profundamente. «Y me quedó claro que eran muy, ¡muy católicos! Recuerdo haber puesto mi cabeza entre las manos en mi escritorio pensando: “Oh no, lo hice mal”».

La inquietud creció. Aunque seguía ejerciendo como pastor, su comprensión de los orígenes del cristianismo se volvía incompatible con la visión protestante que hasta entonces había defendido. Tras años de lucha interior, finalmente aceptó que no podía continuar por ese camino. Renunció a su cargo eclesial y, mientras comenzaba una nueva etapa profesional en el ámbito financiero, empezó también a asistir a misa. Fue allí donde ocurrió un punto de inflexión. «Mis luchas con el protestantismo se toparon de frente con el cuerpo, la sangre, el alma y la divinidad de Jesús en la Iglesia Católica. Me cautivó y todas las piezas del “rompecabezas” empezaron a cobrar sentido».

No fue un proceso inmediato ni sencillo. Como expastor evangélico, Sam tuvo que enfrentarse a muchas ideas preconcebidas que había sostenido durante años. Pero fue paciente, perseverante, y abordó cada duda con apertura. «Y me llevó años. Finalmente, me di cuenta de que está bien ser católico: desde el punto de vista bíblico, litúrgico, histórico y espiritual. El catolicismo tiene sentido».

Hoy, Sam es el creador del sitio It's Okay to Be Catholic, donde ofrece recursos, reflexiones y apoyo para quienes, como él, han dudado o temido abrazar plenamente la fe católica. «Con demasiada frecuencia, las personas dudan o incluso se avergüenzan de abrazar plenamente su fe católica por lo que puedan pensar los demás», escribe en su web. Ya sea que se trate de un católico de cuna, un converso o alguien que solo está explorando, su intención es clara: «Es animar a otros a vivir con confianza su fe y ver la belleza de la Iglesia que Cristo fundó».

La historia de su conversión no terminó allí. Tras ingresar a la Iglesia, sintió que Dios volvía a llamarlo al ministerio, esta vez desde el corazón de la Iglesia católica. Con la guía de su párroco, Sam se integró como director de la pastoral universitaria católica en la Universidad Estatal de Florida. Allí, su historia personal se ha convertido en testimonio vivo para cientos de estudiantes. «Ahora, ayudo a cientos de estudiantes a saber que está bien ser católico... y si lo hago bien, ¡no tardarán décadas como me costó a mí!».

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.