(CNA/InfoCatólica) El Congreso del estado mexicano de Yucatán aprobó la despenalización del aborto hasta las 12 semanas de gestación, mediante una reforma al Código Penal, aunque la Constitución local continúa reconociendo y protegiendo la vida desde el momento de la fecundación.
La votación del 9 de abril fue aprobada con 22 votos a favor y 13 en contra. Según un comunicado del propio Congreso, los diputados avalaron «el derecho de las mujeres y personas gestantes a decidir hasta las 12 semanas».
Adicionalmente, se endurecieron las penas por aborto forzado: anteriormente oscilaban entre tres y ocho años de prisión, pero ahora pasarán a ser de cinco a diez años. En los casos de aborto forzado con violencia, las sanciones aumentaron de entre seis y nueve años, a un rango de nueve a quince años de prisión.
Sin embargo, la protección del derecho a la vida permanece vigente en la Constitución del estado de Yucatán, la cual «reconoce, protege y garantiza el derecho a la vida de todo ser humano, estableciendo expresamente que, desde el momento de la fecundación, la persona queda bajo la protección de la ley y se le tiene por nacida para todos los efectos legales correspondientes».
En relación con este punto, se intentó modificar la Constitución para eliminar esta protección, pero la propuesta no alcanzó la mayoría calificada requerida. Con los mismos 22 votos a favor y 13 en contra, el dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales no logró ser ratificado, por lo que fue devuelto a la comisión para un nuevo análisis.
El aborto en México
Con esta decisión, Yucatán se convierte en el estado número 22 de México en adoptar legislación favorable al aborto.
Desde que Claudia Sheinbaum asumió la presidencia del país en octubre de 2024, y con el control mayoritario de su partido MORENA en diversos congresos locales, varias entidades han aprobado medidas similares. En los primeros siete meses de su mandato, los estados de Jalisco, Michoacán, San Luis Potosí, Zacatecas, Estado de México, Chiapas, Nayarit, Chihuahua y Campeche han despenalizado el aborto.
La voz de la Iglesia
Ante esta situación, el arzobispo de Yucatán, monseñor Gustavo Rodríguez Vega, expresó su desacuerdo con la decisión tomada por los legisladores.
En declaraciones a los medios, recordó que «Dios nos creó para cuidar de nuestra vida y de la vida de los demás, y entre los demás está el ser humano que vive en el vientre materno desde el primer momento».
Asimismo, exhortó a que seamos «servidores de la vida, de la vida apenas concebida, pero también de la vida humana mientras el ser humano vive, hasta su último momento de muerte natural».
También dirigió un mensaje a las mujeres embarazadas en situación vulnerable, pidiéndoles «que no desesperen». El prelado subrayó que «una decisión sobre su cuerpo, sobre su persona», como suele decirse en estos casos, «no involucra al ser humano que ya vive en su vientre».