McCarrick tejió una red de influencias entre la Iglesia y el poder político en Estados Unidos

Sospechas de injerencias políticas y operaciones encubiertas en la Iglesia

McCarrick tejió una red de influencias entre la Iglesia y el poder político en Estados Unidos

El periodista católico Joe McClane ha entrevistado al exasesor gubernamental Mike McCormack, quien ha revelado supuestas maniobras del ex cardenal Theodore McCarrick, fallecido la semana pasada, para influir en decisiones políticas y eclesiales clave. McCormack sostiene que McCarrick mantuvo vínculos con la CIA y con altos cargos de la Administración Obama-Biden.

(InfoCatólica) En una reciente edición del programa «A Catholic Take», emitido a través de YouTube, el periodista estadounidense Joe McClane ha dialogado con el escritor y antiguo asesor gubernamental Mike McCormack sobre las conexiones entre el ex cardenal Theodore McCarrick, recientemente fallecido, la política estadounidense y determinadas estructuras de poder internacionales.

McCormack, que desempeñó funciones, como la de redactor de discursos, en la Casa Blanca durante la presidencia de Barack Obama, acaba de publicar un libro titulado An Almost Insurmountable Evil: How Obama’s Deep State Defied the Catholic Church and Executed the Wuhan Pandemic, donde desarrolla estas tesis.

Durante la entrevista, McCormack ha sostenido que McCarrick ha actuado como intermediario entre Washington y el Vaticano, colaborando presuntamente con la CIA. Según su testimonio, tras abandonar el seminario y completar sus estudios en la Universidad Católica de América, McCarrick fue destinado a San Juan de Puerto Rico a comienzos de los años sesenta, en pleno contexto de Guerra Fría y poco después del fracaso de la invasión de Bahía de Cochinos. A juicio de McCormack, esta etapa pudo estar relacionada con intereses de la inteligencia estadounidense en la región.

Misiones no oficiales

Ya en los años noventa, el Departamento de Estado habría confiado en McCarrick para diversas misiones no oficiales relacionadas con la libertad religiosa. En aquella época, Joe Biden presidía el Comité de Relaciones Exteriores del Senado. Años más tarde, en 2008, con Biden como vicepresidente, McCarrick comenzó a mantener contactos frecuentes en la Casa Blanca con Dennis McDonough, asesor de alto nivel y posteriormente jefe de gabinete. A esta etapa se la denominó internamente «la primavera católica», expresión que aparece en varios correos electrónicos oficiales.

Papel en la elección de Francisco

McCormack ha afirmado que McCarrick ha desempeñado un papel destacado en el proceso que condujo a la elección del papa Francisco en 2013. En este sentido, ha mencionado dos viajes realizados por el prelado a Argentina en el segundo semestre de 2012. Aunque no consta de forma oficial con quién se reunió, semanas después de su segundo desplazamiento el papa Benedicto XVI presentó su renuncia. McCarrick se encontraba en Roma durante los días del cónclave, lo que, según McCormack, refuerza las sospechas sobre su implicación en el cambio de rumbo en la Iglesia.

Repartía dinero en sobres

Otro de los aspectos destacados por el entrevistado ha sido la disponibilidad de McCarrick para repartir sobres con dinero en efectivo durante sus desplazamientos, incluso tras su jubilación forzosa a raíz de los escándalos de abusos. «Siempre ha tenido dinero listo para repartir. La pregunta era: ¿de dónde lo sacaba?», ha planteado McCormack, quien rechaza la explicación oficial que atribuía esos fondos a donantes católicos adinerados y apunta a una presunta financiación encubierta vinculada a la CIA.

McCormack también se ha referido al papel de McCarrick en instituciones religiosas clave, como la Conferencia Episcopal de los Estados Unidos y Catholic Relief Services, donde habría servido de intermediario para la obtención de fondos públicos a través de sus contactos políticos. Asimismo, ha sugerido una posible implicación del ex cardenal en procesos de infiltración ideológica en la Iglesia, aunque no se ha inclinado necesariamente por la hipótesis comunista, sino por posibles redes de influencia con origen en la Suiza de posguerra.

Cronología de los acontecimientos clave mencionados:

  • Década de 1960: McCarrick completó sus estudios en la Universidad Católica de América y fue destinado a una universidad en San Juan de Puerto Rico. McCormack sitúa aquí su posible vinculación inicial con la CIA.

  • Años 90: McCarrick comenzó a ser enviado por el Departamento de Estado como emisario en cuestiones de libertad religiosa. Joe Biden presidía entonces el Comité de Relaciones Exteriores del Senado.

  • 2008: Tras la elección de Barack Obama, McCarrick inició contactos frecuentes en la Casa Blanca con Dennis McDonough. Se consolidó el periodo que los propios implicados denominaron «la primavera católica».

  • Septiembre de 2012: McCarrick viajó a Argentina. No se ha esclarecido con quién se reunió ni el objetivo del viaje.

  • Diciembre de 2012: Segundo viaje a Argentina. Seis semanas más tarde, Benedicto XVI presentó su renuncia como Papa.

  • Febrero de 2013: McCarrick estaba presente en Roma durante el cónclave que eligió al papa Francisco.

  • 2017: McCarrick fue apartado del cardenalato por las denuncias de abusos. A pesar de ello, continuó realizando viajes internacionales y repartiendo sobres con dinero, lo que plantea interrogantes sobre el origen de dichos fondos.

 

 

15 comentarios

Lector
Todo un activista señero de la izquierda internacional al que no faltó ni un detalle ni atribución, incluido el obsceno arsenal de influencias, dinero y sexo.
11/04/25 9:45 AM
jandro
Menudo estercolero hay en la cúpula de la Iglesia. Uno repartía sobres y otros recibían y otros callaban. Pero esto seguro que hay un obispo radiofónico que explica en 27 minutos que lo hacía por el bien de la Iglesia. Tranquilo Jacinto.
11/04/25 11:00 AM
Maximiliano
En la doctrina, un sacerdote es un hombre consagrado a Dios que media entre los fieles y la divinidad. Su misión es enseñar, santificar y guiar al pueblo de Dios.

Funciones: Celebrar la misa y otros ritos religiosos, Administrar los sacramentos, Difundir la palabra divina, Intermediar entre los fieles y Dios, Ofrecer culto a Dios en nombre de los hombres.

Características:
Es un hombre elegido por Dios
Su vida debe estar marcada por la oración, la entrega y el amor a la Iglesia
Es un signo vivo de la presencia de Cristo
Es un hombre de Dios, configurado con Cristo

Un mal sacerdote puede llevar a las almas por el camino de la perdición, por lo que su ejemplo es fundamental.
11/04/25 12:07 PM
jandro
No son sacerdotes: Son infiltrados en la Iglesia que llevan décadas corrompiendola. Mientras, los de dentro, obispos, arzobispos y cardenales, callados o recibiendo sobres o siendo complices. Al mal hay que resistirlo y no hacer componendas con él.

Parece mentira que los doctores en moral ejerciten aplicar esto. Ni 27 minutos hacen falta para comprenderlo
11/04/25 1:30 PM
Gregorio
Luego de la lectura total de este comentario, no me explico el porqué el periodista católico publica "su comentario", "su parecer"; eso es lo que el cree; ha esperado tantos años y nunca dijo algo, esperó que falleciera el ex Cardenal Theodore, y luego de una semana haga un comentario "difamador". La verdad no creo en nada, pero es un periodista que tal vez quiera hacer un libro y lucrarse.
11/04/25 2:38 PM
Juan Mariner
La infiltracion de servicios secretos estatales en la Iglesia es un hecho, y se les descubre porque, a pesar de ser inteligentes, todos son unos pervertidos y depravados. Hay otra gente que lo hace por amor a "su patria" y dependencia de su grupo social o sociedad secreta, y son aún peores.
11/04/25 3:15 PM
Anaxiodulo
McCarrick viajó a Argentina en 2012 para ordenar sacerdotes del IVE
11/04/25 3:50 PM
AJ
Gregorio:

Lo que dice es muy pero que muy creíble. Llevaba décadas abusando y, ¿Nadie sabía nada? Nada más que vea que sus macarras siguen por ahí en las más altas cúpulas.
11/04/25 11:41 PM
Miriam de Argentina
Al final tuvo que encontrarse con el Señor, y con la Mirada que nadie puede escapar. Dios tenga misericordia de él
"¿De que le vale al hombre ganar el mundo si pierde su alma?"
12/04/25 2:11 AM
Francisco Javier
¿Habra tenido que ver sus influencias políticas con la renuncia del papa Benedicto? ¿Que hizo mcCarrick en sus viajes a Argentina previos a la renuncia del papa Benedicto? Como es que el candidato de los progresistas rechazado en el 2005 y que perdió ante Benedicto fue electo en el 2013? Porque solo vinculados a mcCarrick y el progresismo eclesiástico han sido elevados a cardenales en los últimos 10 años en EEUU? Tal vez el desastre modernista de los últimos años ya venia planeado. Recuerdo una proclama llamando a la rebeldía de unos sacerdotes progresistas europeos hoy se estan haciendo muchas cosas que estas personas exigian.
12/04/25 2:51 AM
JESUS
Gregorio: De acuerdo. Todo son suposiciones. Ninguna demostración.
12/04/25 3:55 AM
Ada, aka Sonia S
Hola,

hay algo que no me encaja, este Sr; ¿ izquierdista?

¿ y colaborando con la CIA en los 60's?

eing?

En los 60s y 70s. la CIA, como expresión de la delirante y paranoica "doctrina" de la seguridad nacional USA, alentó (por no decir creó) las aberrantes dictaduras de Sud América, con sus miles de atrocidades en nombre y salvaguarda del Occidente Cristiano.

Esto es historia, lo de este cardenal, no sé.

Saludo,
12/04/25 3:29 PM
Lohengrin
Bueno, la CIA no es que sea un nido de comunistas, izquierdistas y progresistas, precisamente, si es que era agente o colaborador de ellos.
12/04/25 4:32 PM
Lector
¿Qué nadie sabía nada? ¿Pero no entienden que el problema en estos casos es que lo sabía demasiada gente...?
12/04/25 4:41 PM
Lohengrin
Tampoco es verdad que no se sepa a qué venía a la Argentina. Tal como lo dice un comentario de arriba, era para ordenar sacerdotes del Instituto del Verbo Encarnado, que tampoco es precisamente una congregación progre. Basta con hacer una búsqueda en Google para saberlo.
12/04/25 5:19 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.