(InfoCatólica) En una reciente edición del programa «A Catholic Take», emitido a través de YouTube, el periodista estadounidense Joe McClane ha dialogado con el escritor y antiguo asesor gubernamental Mike McCormack sobre las conexiones entre el ex cardenal Theodore McCarrick, recientemente fallecido, la política estadounidense y determinadas estructuras de poder internacionales.
McCormack, que desempeñó funciones, como la de redactor de discursos, en la Casa Blanca durante la presidencia de Barack Obama, acaba de publicar un libro titulado An Almost Insurmountable Evil: How Obama’s Deep State Defied the Catholic Church and Executed the Wuhan Pandemic, donde desarrolla estas tesis.
Durante la entrevista, McCormack ha sostenido que McCarrick ha actuado como intermediario entre Washington y el Vaticano, colaborando presuntamente con la CIA. Según su testimonio, tras abandonar el seminario y completar sus estudios en la Universidad Católica de América, McCarrick fue destinado a San Juan de Puerto Rico a comienzos de los años sesenta, en pleno contexto de Guerra Fría y poco después del fracaso de la invasión de Bahía de Cochinos. A juicio de McCormack, esta etapa pudo estar relacionada con intereses de la inteligencia estadounidense en la región.
Misiones no oficiales
Ya en los años noventa, el Departamento de Estado habría confiado en McCarrick para diversas misiones no oficiales relacionadas con la libertad religiosa. En aquella época, Joe Biden presidía el Comité de Relaciones Exteriores del Senado. Años más tarde, en 2008, con Biden como vicepresidente, McCarrick comenzó a mantener contactos frecuentes en la Casa Blanca con Dennis McDonough, asesor de alto nivel y posteriormente jefe de gabinete. A esta etapa se la denominó internamente «la primavera católica», expresión que aparece en varios correos electrónicos oficiales.
Papel en la elección de Francisco
McCormack ha afirmado que McCarrick ha desempeñado un papel destacado en el proceso que condujo a la elección del papa Francisco en 2013. En este sentido, ha mencionado dos viajes realizados por el prelado a Argentina en el segundo semestre de 2012. Aunque no consta de forma oficial con quién se reunió, semanas después de su segundo desplazamiento el papa Benedicto XVI presentó su renuncia. McCarrick se encontraba en Roma durante los días del cónclave, lo que, según McCormack, refuerza las sospechas sobre su implicación en el cambio de rumbo en la Iglesia.
Repartía dinero en sobres
Otro de los aspectos destacados por el entrevistado ha sido la disponibilidad de McCarrick para repartir sobres con dinero en efectivo durante sus desplazamientos, incluso tras su jubilación forzosa a raíz de los escándalos de abusos. «Siempre ha tenido dinero listo para repartir. La pregunta era: ¿de dónde lo sacaba?», ha planteado McCormack, quien rechaza la explicación oficial que atribuía esos fondos a donantes católicos adinerados y apunta a una presunta financiación encubierta vinculada a la CIA.
McCormack también se ha referido al papel de McCarrick en instituciones religiosas clave, como la Conferencia Episcopal de los Estados Unidos y Catholic Relief Services, donde habría servido de intermediario para la obtención de fondos públicos a través de sus contactos políticos. Asimismo, ha sugerido una posible implicación del ex cardenal en procesos de infiltración ideológica en la Iglesia, aunque no se ha inclinado necesariamente por la hipótesis comunista, sino por posibles redes de influencia con origen en la Suiza de posguerra.
Cronología de los acontecimientos clave mencionados:
-
Década de 1960: McCarrick completó sus estudios en la Universidad Católica de América y fue destinado a una universidad en San Juan de Puerto Rico. McCormack sitúa aquí su posible vinculación inicial con la CIA.
-
Años 90: McCarrick comenzó a ser enviado por el Departamento de Estado como emisario en cuestiones de libertad religiosa. Joe Biden presidía entonces el Comité de Relaciones Exteriores del Senado.
-
2008: Tras la elección de Barack Obama, McCarrick inició contactos frecuentes en la Casa Blanca con Dennis McDonough. Se consolidó el periodo que los propios implicados denominaron «la primavera católica».
-
Septiembre de 2012: McCarrick viajó a Argentina. No se ha esclarecido con quién se reunió ni el objetivo del viaje.
-
Diciembre de 2012: Segundo viaje a Argentina. Seis semanas más tarde, Benedicto XVI presentó su renuncia como Papa.
-
Febrero de 2013: McCarrick estaba presente en Roma durante el cónclave que eligió al papa Francisco.
-
2017: McCarrick fue apartado del cardenalato por las denuncias de abusos. A pesar de ello, continuó realizando viajes internacionales y repartiendo sobres con dinero, lo que plantea interrogantes sobre el origen de dichos fondos.