(Famille Chrétienne/InfoCatólica) Nunca antes la Iglesia católica en Francia había registrado tantos catecúmenos. Según datos oficiales publicados por la Conferencia de los Obispos de Francia el 10 de abril, más de 10.300 adultos y 7.400 adolescentes recibirán el bautismo en Pascua de 2025, lo que supone un total de 17.700 nuevos cristianos, 5.000 más que en 2024, con un aumento global del 45 %.
El año pasado ya se alcanzó una cifra récord, con más de 12.000 bautizos durante la Pascua, de los cuales 7.135 fueron adultos. En 2023, la cifra fue de 5.463, lo que confirma que el número de bautizados se ha duplicado en apenas dos años. Trece diócesis, tanto urbanas como rurales, han experimentado crecimientos superiores al 100 %, mientras que once pequeñas diócesis han registrado ligeros descensos que no alteran la tendencia general.
Los adultos jóvenes, especialmente los de entre 18 y 25 años, constituyen el grupo más dinámico. En 2025 serán 4.000 los que recibirán el bautismo, el doble que hace unos años. Destaca el caso del obispado de Saint-Denis, donde las solicitudes han aumentado un 66 % en este grupo. También es notable el incremento entre los estudiantes, que ya representan el 26 % del total de catecúmenos, frente al 17 % de hace cinco años. Las clases populares están particularmente representadas: el 36 % de los adultos que se preparan para el bautismo proceden de estos entornos.
550 conversos de otras religiones
En cuanto a sus orígenes religiosos, el 52 % de los catecúmenos han crecido en un entorno familiar cristiano, aunque no fueron bautizados en la infancia. Un 18 % no recibió ninguna educación religiosa. Aproximadamente 550 personas proceden de otras religiones, incluyendo un 4 % de tradición musulmana y un 1 % de otras confesiones, como las orientales, los Testigos de Jehová o los mormones.
Entre los adolescentes también se observa una evolución: si en 2023 el 65 % eran alumnos de secundaria, en 2025 la proporción se equilibra entre secundaria y bachillerato. Además, el 65 % de los catecúmenos adolescentes son chicas. Aunque los datos aún no son completos en todos los territorios, se percibe una generación entre los 15 y los 18 años segura de sí misma, que vive su fe de manera personal y asiste a misa por iniciativa propia, incluso sin el apoyo familiar.
La Misa, fundamental
Una gran encuesta realizada por Famille Chrétienne y Aleteia entre casi 900 catecúmenos dibuja un retrato-robot de estos nuevos cristianos: una generación joven, conectada y mayoritariamente alejada de la fe en su entorno familiar. El 73 % tiene entre 17 y 35 años, y el 44 % menos de 25. El 65 % afirma no haber crecido en una familia creyente y el 50 % descubrió la fe por sí mismo. La misa desempeña un papel central en su itinerario: el 83 % asistía ya antes del catecumenado, a menudo en solitario (42 %), aunque el 76 % reconoce no comprender aún todos los ritos.
Importancia de las redes sociales
Las redes sociales tienen un peso importante en su camino de fe: el 78 % se siente influido por ellas y el 84 % sigue a creadores de contenido cristiano. Tras el bautismo, el compromiso permanece: el 95 % desea seguir practicando, el 57 % busca compartir su fe con otros cristianos, el 38 % espera acompañamiento espiritual y el 27 % desea profundizar en la comprensión de la misa y de los fundamentos de la fe.