Fieles de la Renovación Carismática peregrinaron a Roma por el Jubileo de la Esperanza

Sigue la confusión respecto al «bautismo» en el Espíritu Santo

Fieles de la Renovación Carismática peregrinaron a Roma por el Jubileo de la Esperanza

Del 4 al 6 de abril, más de mil miembros de la Renovación Carismática Católica se reunieron en la Ciudad Eterna para vivir un tiempo de formación, oración y comunión. El Papa Francisco envió un mensaje en el que animó a buscar la unidad y la paz en sus comunidades.

(Aci Prensa/InfoCatólica) Roma fue escenario, del 4 al 6 de abril, de un Encuentro Mundial de Grupos de Oración de la Renovación Carismática Católica, celebrado en el marco del Jubileo de la Esperanza. Más de mil personas procedentes de 70 países participaron en diversas actividades de formación y oración, organizadas por CHARIS, el organismo internacional que articula este movimiento en la Iglesia.

Durante esos días, se llevó a cabo una formación centrada en la “intercesión profética”, así como momentos de oración comunitaria y celebraciones litúrgicas, entre ellas una misa en el Altar de la Confesión de la Basílica de San Pedro y el paso por la Puerta Santa.

En conversación con ACI Prensa, Cathy Brenti, secretaria ejecutiva de CHARIS y representante del servicio en Europa, explicó la misión de esta entidad nacida en 2019 por deseo del Papa Francisco, quien quiso unificar los servicios internacionales de la Renovación Carismática. CHARIS, acrónimo en inglés de Catholic Charismatic Renewal International Service, está erigido por la Santa Sede y depende del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida.

¿Bautismo en el Espíritu Santo?

Brenti recordó que el Santo Padre les encomendó una triple misión: compartir el Bautismo en el Espíritu Santo con toda la Iglesia; trabajar por la unidad del Cuerpo de Cristo; y servir a los pobres y necesitados, tanto física como espiritualmente. Según señaló, esta es la esencia del trabajo de CHARIS, que se entiende como «una corriente de gracia en el corazón de la Iglesia».

Lo cierto es que en el mensaje del Papa no hay mención alguna al bautismo en el Espíritu Santo, que es un concepto de los evangélicos pentecostales ajeno a la doctrina católica, pues según la misma los fieles solo reciben un bautismo. De igual, manera el Catecismo indica cuándo y cómo se recibe le efusión del Espíritu Santo: en el sacramento de la Confirmación.

Catecismo de la Iglesia Católica

1302
Del mismo modo que en el Bautismo los neófitos reciben la efusión del Espíritu Santo, también en la Confirmación los fieles reciben al Espíritu Santo como don.

1303
La Confirmación perfecciona la gracia bautismal; es el sacramento que da el Espíritu Santo para enraizarnos más profundamente en la filiación divina, incorporarnos más firmemente a Cristo, fortalecer nuestro vínculo con la Iglesia, asociarnos más a su misión y ayudarnos a dar testimonio de la fe cristiana por la palabra acompañada de las obras.

1304
La Confirmación, al igual que el Bautismo, imprime en el alma del cristiano un carácter espiritual o marca indeleble, signo de que Jesucristo ha marcado al cristiano con el sello de su Espíritu revistiéndolo de la fuerza de lo alto para que sea su testigo.

La representante de CHARIS en Europa afirmó que la Renovación Carismática permite un encuentro personal con Cristo a través de la acción del Espíritu Santo, cuya presencia y guía considera fundamentales en la vida de este movimiento eclesial. «El Espíritu Santo es verdaderamente esencial y central en nuestra misión», subrayó.

Brenti calificó el mensaje pontificio como «un regalo precioso», al igual que la hospitalidad recibida en el Vaticano. «Probablemente sea la primera vez en siglos que un grupo como el nuestro pudo reunirse en el Patio de San Dámaso, orar, cantar con libertad y tener un encuentro», indicó.

Finalmente, destacó que en CHARIS «estamos todos al servicio de todos», con el objetivo de fomentar la comunión entre las distintas realidades carismáticas, así como con obispos y párrocos, en fidelidad a la misión encomendada por el Papa.

54 comentarios

Pacomio
Salvada la buena voluntad de los miembros del movimiento, el CARISMATISMO ES UNA INFILTRACIÓN PROTESTANTE EN LA IGLESIA.
10/04/25 11:11 AM
JSP
1. Hay algo que no termino de ver bien en el Catecismo y en la confusión entre católicos y protestantes.
2. ¿Espíritu de Jesús = Espíritu Santo? No. Quien responde que Si es porque no ha entendido nada de la Resurrección.
10/04/25 11:15 AM
Tomista Redomado
Soy miembro de la Renovación Carismática y reconozco que tanto la expresión "Bautismo en el Espíritu Santo" como la de "efusión del Espíritu" pueden ser equívocas si no se comprenden adecuadamente desde una perspectiva teológica. Sería muy enriquecedor ofrecer un encaje teológico sólido a una experiencia que está dando tantos frutos en la vida de la Iglesia Católica.

Es evidente que la salvación y la efusión del Espíritu Santo son dones que se comunican principalmente a través de los sacramentos, que constituyen el medio eminente de participación en la gracia de Cristo dentro de la Iglesia. Sin embargo, también es tradición en la espiritualidad católica reconocer la acción de las gracias actuales, que disponen al alma a recibir fructuosamente la gracia sacramental y a cooperar con ella.

En este sentido, cabe preguntarse: ¿podría interpretarse el llamado "Bautismo en el Espíritu" o la "efusión del Espíritu" dentro del contexto de la Renovación Carismática como una gracia actual que reaviva la gracia ya recibida en los sacramentos?
---

LF:
No, no "pueden ser" equívocas. SON equívocas. SON incorrectas Y DEBEN dejar de usarse.
10/04/25 11:48 AM
Francisco
El 8 de junio de 2019 el Papa Francisco si habló del bautismo del Espíritu Santo propio de la Renovación carismática católica.
10/04/25 12:05 PM
Álvaro
Supongo que Brenti se refiere al mensaje del Papa a CHARIS el 8 de junio de 2019 en el que sí se dice "Que este movimiento comparta con todos en la Iglesia el Bautismo en el Espíritu Santo"
10/04/25 12:23 PM
Álvaro
Supongo que Brenti se refiere al mensaje del Papa a CHARIS el 8 de junio de 2019 en el que sí se dice "Que este movimiento comparta con todos en la Iglesia el Bautismo en el Espíritu Santo"
10/04/25 12:27 PM
Luis Fernando
Tan cierto es que el Papa habló en el 2019 sobre el bautismo en el Espíritu Santo eso como que no existe tal cosa en la doctrina católica. Un discurso no es magisterio. El Catecismo sí lo es. Y aquí nos atenemos al Catecismo.

Y no me hagan recordarles cosas que ha dicho el Papa en discursos que no son conformes a la fe católica, porque tendría que escribir varios comentarios de 1500 caracteres.
10/04/25 12:32 PM
Francisco Rodríguez Mateos
Me sorprende la ignorancia de Infocatólica con respecto al llamado "bautismo en el Espíritu Santo" o efusión del Espíritu. En la R.C.C. jamás se ha pretendido sustituir ninguno de los sacramentos por la llamada "efusión del Espíritu Santo". Todos los fieles de la R.C.C. reciben todos los sacramentos de la Iglesia. No sé dónde está la confusión doctrinal.
----

LF 
Prueben a no llamarle lo que no es. Así de simple. 
10/04/25 1:55 PM
millan
Los ritos y usos de los carismáticos son deformaciones del Rito Romano con abusos liturgicos (Adrede) y profanaciones que terminan en no pocos casos haciendo daño a los que participan de estos ...es para muchos el primer paso dentro de la Iglesia pero lo mejor es madurar y formarse dejando el sentimentalismo de estas celebraciones que terminan por frenar la conversión al Evangelio.
10/04/25 1:58 PM
Tomista Redomado
Estoy de acuerdo, Luis Fernando, con respecto a la equivocidad intransigible del término Bautismo en el Espíritu Santo, porque induce al error de identificar o sustituir el fenómeno carismático por el sacramento. En lo que no estoy de acuerdo es en rechazar de plano el término efusión del Espíritu. ¿Puede haber una efusión del Espíritu Santo que no se produzca según los cauces sacramentales? Yo no veo por qué no. Otra cosa es que “la efusión”, propiamente dicha, pueda reconocerse como propia y con eminencia del sacramento de la Confirmación.

Gracias por tus reflexiones.
10/04/25 2:21 PM
Antonio
A mi me parece claro que este movimiento está de lleno ubicado en el protestantismo. El Vaticano lo intenta ordenar porque ayuda a evitar fugas por el lado del pentecostalismo. Pero no se sostiene: tienen un relato adanista, igual que los fundadores de sectas protestantes, como si no hubiera habido Espíritu Santo antes de llegar ellos. Con una lectura anti jerárquica: la Iglesia en la etapa post-apostólica era como ellos pretenden (lo más parecido a un carismático de hoy, lo que pasa es que aún más "mágico"), pero luego la jerarquía se impuso y se ahogaron las manifestaciones extraordinarias. Un relato, en definitiva, carente de base histórica o directamente bíblica. Ya solo esto sería para pensarlo. Ponen un acento exacerbado en la Fe y no en la cooperación mediante acciones ni en el uso de la razón (sola fide contra la doctrina plenamente católica de Gracia y obras, Fe y razón). En ningún momento los apóstoles o los primeros cristianos tuvieron descansos en el Espíritu o emitían sonidos sin sentido. Hablan de una efusión del Espíritu Santo que, atención, solo pueden administrar ellos a toda la Iglesia y es diferente a la que se da de forma inequívoca y segura a través de los Sacramentos. De hecho esa efusión pareciera ser superior al Bautismo. Y más y más temas que chirrían. Hasta el que comenta pone como título "Tomista redomado", cuando una mínima lectura del Doctor Angélico serviría para reconocer que no se aguanta por ningún lado. También basta investiga
10/04/25 2:37 PM
Luis H.
Es probablemente una confusión terminológica más que una cuestión de fondo. Nadie en la Renovación Carismática Católica defendería que hay que bautizarse más de una vez. La presencia del Espíritu en sus seminarios de vida se percibe de una forma muy muy especial y lo sabe cualquiera que haya participado en ellos.

El bautismo en el Espíritu no se refiere, según la propia Renovación, a un sacramento. Sería bueno darle otro nombre, pero no es anticatólico lo que expone, ni mucho menos. Igual que hay que decir esto último, es bueno recalcar honradamente que lo tienen claro. Extraído de la web de CHARIS:

"Entendido de un modo general en la Renovación Carismática, el Bautismo en el Espíritu se refiere a una experiencia vivificante de la realidad y presencia del Señor Jesús resucitado, y del Espíritu Santo y sus dones. No es un sacramento en sí mismo sino un reavivamiento de las gracias fundamentales de los sacramentos del bautismo y la confirmación. Posibilita que el poder y la eficacia de estos sacramentos se realicen de una nueva manera, resultando en una nueva autoridad para el servicio y la evangelización."
10/04/25 2:45 PM
José Ángel Antonio
Hay un fenómeno espiritual experimentado por MILLONES de católicos practicantes, que en español se suele llamar "efusión del Espíritu" y en otros idiomas se suele llaman "baptism in the Holy Spirit".

Por influencia de estos idiomas, el Papa Francisco en 2019 usó "bautismo en el Espíritu Santo", antes -durante muchas décadas y con otros Papas- usaba esta expresión la coordinadora carismática católica internacional ICRRS, y ahora lo usa la coordinadora internacional Charis, que ha generado documentos sobre ella. También el padre Raniero Cantalamessa la usa mucho.

No es el SACRAMENTO del Bautismo y nadie en la Renovación lo confunde con el sacramento (bueno, quizá alguien muy ignorante en alguna selva muy remota y recién llegado a un grupo, pero sería anecdótico, como quien piensa que el Padre Juan tiene mil hijos porque en la parroquia le llaman "padre").

A Luis Fernando no le gusta esa expresión, según parece, porque también la usan los protestantes.

Hay protestantes de mil tipos y ellos tienen derecho a usar sus palabras según el sentido de sus mil tradiciones distintas (ser sacerdote en sentido anglicano, como ser sacerdote en sentido maya o azteca, no es como ser sacerdote en el sentido católico).

Incluso en la tradición católica muchas palabras son polisémicas ("padre", "profecía", "cuerpo", "apóstol", "anciano", "hermana", "ser religioso")...
10/04/25 4:43 PM
José Ángel Antonio
Desde que el Papa creo Charis, como coordinadora internacional, en Charis crearon una comisión de Bautismo en el Espíritu Santo, su web es ccrno.org/baptism-in-the-holy-spirit .
Quien quiera proponerles ideas sobre vocabulario puede escribirles a
[email protected]

Les escriben de infinidad de países, culturas, idiomas, etc... una propuesta en cierto idioma puede ser ineficaz en otro.

Más allá de como se llame esa experiencia en distintos idiomas y ambientes, el caso es que esa experiencia es buena, transformadora y evangelizadora, la han vivido millones durante décadas y el Papa pide a la Renovación Carismática que la extienda.

Todos los grupos carismáticos, de Noruega al Congo, saben a qué se refiere, cómo orar por ella y como reconocer si se suscita.

Que una cosa no esté en un documento magisterial no quiere decir que no sea tradición católica. Montones de cosas en la devoción popular (incluyendo el significado de iconos, advocaciones, uso de sacramentales, etc...) son muy católicas sin estar regladas en documentos.
10/04/25 4:44 PM
Flamen Dialis
¿Qué se hace con una hoguera que se apaga? Se reaviva. Pero como no somos nadie porque todo viene de Dios y es para Dios, yo propongo cambiar el término por "Reavivamiento para el Espíritu Santo"
Así se queda claro lo que es, y se deja libertad al Espíritu Santo para actuar o no.

Pd. Efectivamente no es un sacramento. Quizás un sacramental.
10/04/25 5:06 PM
Lucía Victoria
El bautismo en el Espíritu existe. Y quien lo experimentó, lo sabe. El Espíritu Santo se infunde (se derrama, comunicando de forma actualizada uno o varios de Sus dones, para el bien común) cuanto quiere, como quiere, cuando quiere y con quien quiere. Que para eso es el amor de Dios en nosotros.

El bautismo en el Espíritu existe y no hace falta ser de la Renovación Carismática para experimentarlo. Normalmente, el ES se infunde entre los discípulos del Señor; es decir, quienes ponen con corazón sincero su vida a Su servicio. También en aquellos que no se proponen conscientemente como trabajadores Suyos, pero que el Señor "ficha" para llevar a cabo su acción divina. Que para eso es Dios y hace lo que le da la gana.

Pena que nos hayan hablado e instruido tan poco de la Tercera Persona de la Santísima Trinidad....

Otra cosa es que al ver juntas en la misma expresión bautismo y ES muchas personas puedan encontrarlo extraño, y hasta confuso, respecto del bautismo sacramental. Pero es, mutatis mutandi, y a lo largo de toda la historia del cristianismo, lo mismo que les pasó a los apóstoles en Pentecostés. Aunque a un@ ya no le pille encerrado a cal y canto como entonces (pero tiene más papeletas quien vive al calor del Corazón Inmaculado de María: donde está Ella está el ES).
10/04/25 5:43 PM
Lucía Victoria
Base bíblica:

"Juan bautizó con agua, pero vosotros seréis bautizados con Espíritu Santo... recibiréis la fuerza del Espíritu Santo que va a venir sobre vosotros y seréis mis testigos en Jerusalén, en toda Judea y Samaría y hasta el confín de la tierra»" (Hechos 1, 5 y 8).
10/04/25 5:44 PM
Lucía Victoria
Y más:

"Y yo le pediré al Padre que os dé otro Paráclito, que esté siempre con vosotros, el Espíritu de la verdad... pero el Paráclito, el Espíritu Santo, que enviará el Padre en mi nombre, será quien os lo enseñe todo y os vaya recordando todo lo que os he dicho" (Jn. 14, 16 y 26).

"el viento sopla donde quiere y oyes su ruido, pero no sabes de dónde viene ni adónde va. Así es todo el que ha nacido del Espíritu»" (Jn. 3, 8)

10/04/25 6:06 PM
Antonio
Yo lo que he visto es lo que decía en mi primer comentario, que se ha cortado. Y no por un caso, por muchos. Dicen que lo extraordinario no es lo importante, pero lo primero que comentan tras uno de sus retiros es que "se han desmayado 30". En el fondo creen tener más Fe que nadie en el Espíritu Santo, pero si lo piensas creen sobre todo porque han visto esas cosas extraordinarias y han sentido cosas al cantar con los brazos en alto. ¿Que la gente se desmaya con las efusiones y eso es prueba de su veracidad? Para empezar hay videos en Youtube un poco inquietantes sobre estos sucesos en el mundo pentecostal. Para continuar, eso no prueba si no que existe un mundo espiritual con el que es mejor no frivolizar con bautismos, efusiones o imposiciones de manos fuera de los Sacramentos. ¿Por qué experimentar con esta deriva pentecostal, que no se aguanta a nivel histórico o bíblico, y no seguir el camino seguro de la Iglesia? ¿Porque les parece más aburrido? ¿Porque exige tener Fe de verdad (sin ver ni oír)?
---

LF:
Los comentarios se cortan a partir de los 1500 caracteres
10/04/25 6:30 PM
Francisco Javier
Renovación carismática donde te ponen a bailar, aplaudir y brincar, cuando llegas las primeras veces mientras escuchas al predicador se acerca un laico a orar en palabras extrañas y poco a poco te va empujando para que caigas de espaldas mientras otros estan listos para agarrarte antes de caer al suelo. A mi me hicieron eso y me sentí utilizado en ningún momento poseído por ningún espíritu. Una copia de lo que hacen los protestantes pentecostales. Muchos creen que diluyendo nuestra identidad católica y haciendole parecida a otras religiones le hacen bien a la iglesia.
10/04/25 6:47 PM
Giacomo Arlecchi
SENTIMENTALISMO GNOSTICO
10/04/25 7:12 PM
Luis H.
Antonio,

Es un error común asociar a los carismáticos católicos los errores de los pentecostales. Una cosa es que compartan origen en la experiencia de la oración carismática y otra que todo lo errado doctrinalmente del protestantismo no se haya sanado.

No se trata de evitar una fuga de fieles al campo protestante, de la misma manera que no existen iglesias católicas de rito oriental para evitar fugas al ortodoxo. Esa atribución de que se apropian del Espíritu Santo es meramente suya, pero sí es cierto que su presencia y sus dones están en el centro de su carisma. Por ejemplo, el don de lenguas del que habla lo utilizaron muchos primeros discípulos, claro que sí, es de Pentecostés de donde viene. ¿No repetirá el Espíritu Santo ahora ese regalo a su Iglesia si así lo considera? No es exclusivo de la Renovación, ni mucho menos, cada vez hay más alabanzas no vinculadas a ella que cogen ese modo de orar.

El carácter antijerárquico también es algo bastante pentecostal y poco carismático católico. Aprobado por la Iglesia y participando en sus diócesis, los Papas los han recibido en múltiples oportunidades. Su pretendido fideísmo es otra atribución, pues la experiencia carismática no va de sentir, sino de que Dios toque el corazón para la conversión. Es más, tiene un profundo fundamento bíblico y teológico.

Pensándolo bien, la Iglesia Católica en realidad permite aprovechar el caudal de Gracia que encuentra en diferentes modos de orar sin concesiones do
10/04/25 7:27 PM
José Ángel Antonio
Antonio dice cosas raras, quizá fruto de algún equívoco extraño. Las repasamos. La RCC está presente en todo el mundo católico, con millones de miembros católicos devotos, incluyendo obispos, doctores en Teología, políticos, amas de casa...

1) "como si no hubiera habido Espíritu Santo antes de llegar ellos"

Acusación absurda: el Espíritu Santo estaba ahí, en los catecismos y la liturgia, pero como decía Santa Elena Guerra, el pueblo (y hasta parte de la jerarquía) le rezaba poco y no le trataba como Persona. O no le trataba, punto.

2) "lectura anti jerárquica"; "la jerarquía se impuso y se ahogaron las manifestaciones extraordinarias".

La jerarquía a lo largo de la historia -y más en épocas superjerárquicas, no solo en lo eclesial- han tendido a ahogar muchas cosas. Hubo abusos (montanistas, etc...) pero se expulsó el agua con el niño.

3) "carente de base histórica o directamente bíblica"

Llevaría a un debate entre historiadores. También hay historiadores carismáticos.

4) "acento exacerbado en la Fe y no en la cooperación mediante acciones ni en el uso de la razón"

A ver: los carismáticos dan un 99% de importancia a la Gracia, y la acción o la razón humanas aportan un 1%, muy valioso, pero también por la Gracia. "Sin mí no podéis hacer NADA". La RCC reconoce la primacía de la Gracia. El pelagianismo sí es peligroso y la RCC protege de él.

5) "En ningún momento
10/04/25 7:50 PM
Luis H.
Antonio,

Es un error común asociar a los carismáticos católicos los errores de los pentecostales. Una cosa es que compartan origen en la experiencia de la oración carismática y otra que todo lo errado doctrinalmente del protestantismo no se haya sanado.

No se trata de evitar una fuga de fieles al campo protestante, de la misma manera que no existen iglesias católicas de rito oriental para evitar fugas al ortodoxo. Esa atribución de que se apropian del Espíritu Santo es meramente suya, pero sí es cierto que su presencia y sus dones están en el centro de su carisma. Por ejemplo, el don de lenguas del que habla lo utilizaron muchos primeros discípulos, claro que sí, es de Pentecostés de donde viene. ¿No repetirá el Espíritu Santo ahora ese regalo a su Iglesia si así lo considera? No es exclusivo de la Renovación, ni mucho menos, cada vez hay más alabanzas no vinculadas a ella que cogen ese modo de orar.

El carácter antijerárquico también es algo bastante pentecostal y poco carismático católico. Aprobado por la Iglesia y participando en sus diócesis, los Papas los han recibido en múltiples oportunidades. Su pretendido fideísmo es otra atribución, pues la experiencia carismática no va de sentir, sino de que Dios toque el corazón para la conversión. Es más, tiene un profundo fundamento bíblico y teológico.

Pensándolo bien, la Iglesia Católica en realidad permite aprovechar el caudal de Gracia que encuentra en diferentes modos de orar sin concesiones do
10/04/25 8:22 PM
José Ángel Antonio
Seguimos respondiendo acusaciones de Antonio:
-- 5) "En ningún momento apóstoles o primeros cristianos tuvieron descansos en el Espíritu"
-- Hay casos de descansos con curación narrados por San Agustín. Un historiador puede buscar más casos. Tampoco los apóstoles rezaron el Rosario (por decir algo bueno pero tardío).

-- 6) "no emitían sonidos sin sentido".
-- San Pablo dice en 1 Cor 14,2 que "el que habla en lenguas no habla a los hombres, sino a Dios, pues nadie lo entiende". O sea, eran sonidos que no se entienden. Y dice que el que ora en lenguas "a sí mismo se edifica" y que él ora en lenguas y que es deseable: "14,5 Yo quisiera que todos hablarais en lenguas".

-- 7) "efusión del Espíritu Santo que solo pueden administrar ellos"
-- Acusación falsa. Cualquiera (¡incluso un pagano!) puede rezar por un bautizado pidiendo para él una efusión del Espíritu Santo. Y así lo reconoce cualquier carismático.

-- 8) "efusión diferente a la que se da de forma inequívoca y segura a través de los Sacramentos"
-- Es diferente porque no es sacramento, como repiten siempre los carismáticos católicos.

-- 9) "esa efusión pareciera ser superior al Bautismo"
-- BULO. NINGUN carismático dice que sea superior al bautismo. De hecho, ¡depende del bautismo y brota del bautismo!

Volvamos a Juan 7,24: "juzgad CON JUICIO JUSTO, no según las apariencias". Hay juicio temerario bas
10/04/25 8:56 PM
José Ángel Antonio
Seguimos con las acusaciones de Antonio:

10) "Dicen que lo extraordinario no es lo importante"
Efectivamente, eso lo dicen los carismáticos una y otra vez.

11) "lo primero que comentan tras uno de sus retiros es que 'se han desmayado 30'"
Pero no porque lo consideren "importante" sino porque lo consideran interesante para comentar. Si se estropeara la calefacción y pasaran frio, también lo comentarían.
Además, uno comenta LO VISIBLE porque lo invisible solo lo ve Dios.

12) "creen sobre todo porque han visto esas cosas extraordinarias y han sentido cosas"
Como con el amor a una esposa, o la amistad de un amigo generoso. No pasa nada por dar testimonio DE LO QUE SE VE. De hecho, se nos pide hablar de "lo que hemos visto y oído".

13) "videos en Youtube un poco inquietantes sobre estos sucesos en el mundo pentecostal"
Estamos hablando de la Renovación Carismática Católica, no de grupos pentecostales.
10/04/25 9:18 PM
José Ángel Antonio
Llegamos al final de las acusaciones de Antonio:

14) "es mejor no frivolizar con bautismos, efusiones o imposiciones de manos fuera de los Sacramentos".
Creo que hay PECADO DE SUPERSTICION al pensar que pasan cosas "raras" o malas cuando se reza imponiendo manos. Las manos no son invento del diablo, sino de Dios. Existen para tocar, acariciar, bendecir, apoyar al amigo.
La Iglesia no enseña que pasen cosas raras imponiendo manos. En muchos países los cristianos laicos han impuesto manos para bendecir: padres a hijos, esposos y esposas mutuamente, enfermeros a enfermos, etc... Recomiendo el libro 'Imposición de Manos', de Adrián Santarelli.

15) "por qué no seguir el camino seguro de la Iglesia? ¿Porque les parece más aburrido?""
Jesús no parecía aburrido: los de Emaús sentían su corazón arder al escucharle. El aburrimiento NO ES GARANTÍA de ortodoxia ni de fecundidad. Y es garantía de alejar a muuuuuchos (casi nadie es fan de la ATARAXIA, virtud estoica, no católica).

La Cartuja es un camino seguro, pero solo para unos 300 fieles de los 1.400 millones de católicos.

Cantar, alabar, invocar el Espíritu, orar en lenguas como pide Pablo, no es peligroso. Decenas, quizá cientos de millones de católicos viven con buen fruto esa espiritualidad desde hace DECADAS.

Resuena en mucha gente, en jóvenes, en muchas culturas, encaja bien con la cultura bíblica de alabanza, con el lenguaje de los Salmos.
H
10/04/25 9:21 PM
Edgar
Se puede cantar eso de "bautízame Señor con tu Espíritu..."
10/04/25 10:26 PM
Raul
Qué opinión tendría el Siervo de Dios el Padre Emiliano Tardif… un Sacerdote que no creía en el movimiento de la renovación carismática… todos o casi todos critican a la renovación que por pentecostales… antes de criticar dense la oportunidad de conocer el movimiento… por cierto yo soy del movimiento de RCES… en fin Dios les bendiga
10/04/25 10:37 PM
Antonio
Hola José Ángel Antonio:
1) Luego lo he descubierto la RC en 1967, has demostrado mi punto.
2) Vuelves a demostrar que mi punto es correcto y que está extendido. Yo no digo además que la jerarquía no se pueda equivocar. Digo que decir que toda la jerarquía de la equivocado hasta 1967 es falso.
3) En realidad no hay debate, no es histórico ni bíblico que los primeros cristianos hicieran lo que hace un carismático. Es evidente.
4) Yo también reconozco la primacía de la Gracia, pero no me atrevería a poner porcentajes a la acción humana ni a la razón. Son importantes, son doctrina, son necesarios. Y menos diría que son un 1%. Ese es exactamente el problema: bajo un mal entendimiento de la Gracia parece que lo que yo haya y el uso de la razón importan poco. Lo de la razón es importante, porque hace que uno crea de forma acrítica el resto de puntos aquí analizados. Lo de que la Iglesia nos pide quitarnos el sombrero y no la cabeza como que no va.
Espera que sigo
10/04/25 11:03 PM
Antonio
Sigo.
5) Y es algo extraordinario. Yo hablaba además de los descansos en el Espíritu y de los primeros cristianos. Si tenemos que saltar hasta San Agustín y cambiar de tema... El rosario es bueno, no pretende decir que un desmayo es cosa del Espíritu Santo y que es como se manifiesta el Espíritu Santo. Cosa que no tiene base.
6) Eso es literalmente una interpretación forzada de un texto bíblico, para que diga lo que no dice porque a ti te encaja. Y ahí además pruebo mi punto: que crees de verdad que el Evangelio dice que todo el mundo tiene que hablar con sonidos ininteligibles.
7) Fantástico. Y eso no quiere decir que deba tener un descanso, ni que sea un bautismo, ni que lo tenga que hacer alguien de RC. Luego refuerza mi punto: no es necesaria una deriva pentecostal para pedir los dones del ES.
8) Entonces que la jefa no le llame bautismo, y que no crea de verdad que es para todo el mundo.
9) Digo pareciera en cuanto a que sea efusión o bautismo como le llamáis, parece que no bastó el Sacramento del Bautismo o el de la Confirmación. Y si lo tiene que recibir todo el mundo, es que los Sacramentos eran incompletos hasta 1967. De hecho, nadie recibía bien si ES hasta 1967 (ver respuesta 1)
10/04/25 11:15 PM
Antonio
Sigo.
10) Ya, vale, ver el 11
11) Perdona pero lo comentan como lo más reseñable con diferencia. Lo extraordinario. También es visible cuando alguien decide arrepentirse y cambiar de vida sin desmayos, no se sostiene tu argumento.
12) Hay varios errores aquí: claro que no pasa nada por dar testimonio de lo que se ve. Pero hablábamos de la Fe, que por definición es fe porque no se ve. Yo decía que es una fe basada en lo extraordinario que se ve y en el sentimiento. En tu réplica no tiene sentido lo de "lo que hemos visto y oído": es precisamente porque los primeros cristianos sí que vieron. A nosotros se nos pide, en general, creer sin ver. Y diría que muchas veces sin sentir. La Fe tiene sentimiento, pero no es sentimiento.
13) ¿Y la RC dónde creías que se ha originado? Lee
10/04/25 11:24 PM
Antonio
Acabo la réplica:
14) La imposición de manos se reserva para actos de bendición de un sacerdote. Y si hay laicos que imponen manos para otros actos me parece estupendo. El tema es que no está bien imponer manos para un pretendido bautismo en el Espíritu. Y no es cierto que porque Dios ha creado las manos, todo lo que salga de ellas sea bueno... ¿Y un asesinato? Hay que argumentar mejor.
15) Era ironía. Que graciosamente me da la razón en tu visión de las cosas. "El aburrimiento no es garantía de ortodoxia". No, de hecho la ortodoxia es lo más apasionante del mundo.
16) La Cartuja. Yo no hablaba de caminos seguros. Ser católico no es un camino seguro. Y sí, es normal que haya cosas para unos pocos y otras para muchos. Me vuelves a dar la razón: identificas un poco de claridad, el uso de la cabeza, la ortodoxia con un camino que no es para todo el mundo, con un camino demasiado seguro.
17) Pablo no pide hablar en lenguas según tu interpretación
18) Hubo millones de Arrianos durante décadas y no por ello tenían más razón, no se sostiene el argumento.
10/04/25 11:35 PM
Lucía Victoria
Los Hechos de los Apóstoles están plagados de anécdotas a este respecto:

"Ahora, Señor, fíjate en sus amenazas y concede a tus siervos predicar tu palabra con toda valentía; 30extiende tu mano para que se realicen curaciones, signos y prodigios por el nombre de tu santo siervo Jesús. Al terminar la oración, tembló el lugar donde estaban reunidos; los llenó a todos el Espíritu Santo, y predicaban con valentía la palabra de Dios." (Hch. 4, 31)

"Cuando los apóstoles, que estaban en Jerusalén, se enteraron de que Samaría había recibido la palabra de Dios, enviaron a Pedro y a Juan; ellos bajaron hasta allí y oraron por ellos, para que recibieran el Espíritu Santo; pues aún no había bajado sobre ninguno; estaban solo bautizados en el nombre del Señor Jesús. Entonces les imponían las manos y recibían el Espíritu Santo" (Hch. 8. 14--7).

Hechos. 11, 15: "En cuanto empecé a hablar, bajó sobre ellos el Espíritu Santo, igual que había bajado sobre nosotros al principio; entonces me acordé de lo que el Señor había dicho: “Juan bautizó con agua, pero vosotros seréis bautizados con Espíritu Santo”. Pues, si Dios les ha dado a ellos el mismo don que a nosotros, por haber creído en el Señor Jesucristo, ¿quién era yo para oponerme a Dios?».
10/04/25 11:43 PM
Juan, diácono
El Espíritu vivifica. La letra mata." 2 Corintios.
Me parece importante tener esto muy presente.
Hay una "letra" católica,como la hubo judaica en tiempos de Cristo. El Espiritu Santo va por aquí y no por allí... Y, sin embargo, va por dónde quiere. Es palabra de Dios.
10/04/25 11:48 PM
Lucía Victoria
El bautismo en el Espíritu es, a mi modo de entender, la forma en que se materializa la gracia de la conversión personal. Porque Dios siempre nos ama primero. Es, literalmente, un "baño" de ES, que no solo impregna todas las fibras de tu ser, sino que salpica a quienes tienes alrededor. Es un regalo de Dios, que unos pueden experimentar antes incluso del bautismo sacramental, otros al recibir los sacramentos (sobre todo, la Confirmacion) y otros incluso años después de recibirlos. Y según vemos en los Hechos de los Apóstoles viene siempre y en todo caso precedido de escuchar y creer en Jesus y en Su Palabra. Es un regalo al alcance de todos y.... este es el momento propicio!

El Espíritu Santo se lo da Dios a los que le obedecen (Hechos 5, 33)

Y a los que se lo piden (Lc. 11, 13).

Y al final de los tiempos, dice Dios que "derramará su Espiritu sobre toda carne y vuestros hijos y vuestras hijas profetizarán y vuestros jóvenes verán visiones y vuestros ancianos soñarán sueños; (Hechos 2, 17).
10/04/25 11:59 PM
David
Cuanto más escribís los carismáticos, más claro se ve que sois algo ajeno a la Tradición. Vuestra espiritualidad y forma de expresaros es evangélica pentecostal. De todas formas, no sois los únicos a los que le pasa eso.
11/04/25 1:36 AM
Luis H.
Los dones y carismas del Espíritu no son todos para todos. Dios los da a quien quiere, cuando quiere y como quiere, porque son formas en que Él se manifiesta. Por supuesto que uno los puede usar mal, pero no surgen "a voluntad". Cuando alguien intercede por ti en una oración carismática, no es la fortaleza ni la virtud del intercesor la que determina el don que se revela, sino el Espíritu. Por eso es muy importante -y esto se repite hasta la saciedad en este tipo de oraciones- tener claro que uno no es más santo si recibe un descanso en el Espíritu o un don particular. Si se produce, previa aceptación de la persona (porque Dios no pasa por encima de nuestra libertad), es porque el Señor quiere mostrar algo.

No es exclusivo de la Renovación, no hay que elevar las manos si a uno no le lleva Dios por ahí, etc. El Espíritu se expresa de múltiples formas y lo ha hecho a lo largo de la historia de la Iglesia. Ahora bien, negar que lo hace de una forma particularmente notoria en muchos de los nuevos movimientos tiene más que ver con esquemas preconcebidos que con la realidad.

Ojo con la imposición de manos. En la Iglesia Católica, normalmente si el obispo lo ha dictado así, solo impone manos sobre la cabeza el sacerdote. Pero los seglares pueden interceder, del mismo modo en que ocurría en los Hechos.
11/04/25 2:03 AM
Luis H.
Como bien dice Antonio, no hace falta un 'avivamiento del Espíritu' para la conversión. Pero tampoco es lógico negar que da frutos de santidad en quien lo vive, como indican José Ángel y Lucía.

Tenemos cierta manía últimamente en la Iglesia de contraponer formas que son compatibles como si fuesen contradictorias: enfrentar los ritos, pelear unos modos de oración con otros, etc. Es parte de la profunda riqueza de la Iglesia el poder disfrutar de los dones que el Señor da: la pobreza franciscana, la doctrina de un dominico (al menos, tradicionalmente), el AMDG de un jesuita, la santificación del trabajo del Opus, la misa tradicional, la vivencia ecuménica de un focolar, el acercamiento a la fe por el arte de uno de CyL o la presencia de los dones y carismas del Espíritu en la RCC
11/04/25 2:08 AM
Antonio
Disculpad los errores del corrector en mis respuestas anteriores.
Lucia Victoria: es conocido que en la época apostólica había prodigios, igual que en la época de Jesús, para confirmar en la fe. Es la época apostólica. Para nada fue algo común o habitual después. Y no eran los prodigios que a ti te gustaría que fueran como desmayos y hablar cosas raras. Es netamente protestante interpretar las Escrituras a tu gusto porque encajan en un relato que te han contado.
Juan: estás llamando fariseos a los católicos, seguidores de toda la Tradición de la Iglesia... no está mal. La letra es clave, y no se interpreta a tu gusto como hacen los protestantes. Es el problema de los carismáticos: lo veis todo desde vuestro canuto y todo el mundo se equivoca. Y creéis que todos son unos dormidos, pelagianos o rígidos por creer lo que se ha creído siempre, por todos y en todos lados. Creéis que si no creen vuestro relato no tienen Fe. Un poco más de humildad para aceptar la exégesis católica. Quizá muchos de los que tildáis de fariseos o dormidos en el Espíritu os den mil vueltas en Fe. Quizá la visión del Espíritu Santo como una fuerza o "torrente" que hace lo que tú quieres que haga no sea la correcta.
David: totalmente de acuerdo, son respuestas más protestantes que católicas. Y es un relato que todos tienen asumido, pero no caen en que es un relato que han aceptado acríticamente.
11/04/25 8:10 AM
Juan diácono
Por cierto que,de igual manera que,en la Biblia se dice expresamente que el Espíritu Santo se puede retirar de nosotros por el pecado, creemos que se puede recibir por la gracia, sacramental, actual y, valga la redundancia "gratuita", es decir, libremente repartida, más allá de los cauces ordinarios. Si Dios ha suscitado la Renovación Carismática Católica a partir del protestantismo no es para introducirlo en la Iglesia, sino para hacer un ejercicio de buena vecindad . No seamos como esos católicos que piensan que su vecino se va a condenar porque le gusta la guitarra más que el órgano.
Ah, y por cierto, la expresión "bautismo en el Espíritu Santo" NO es equívoca...Es una expresión que está en el libro de los Hechos. La Biblia no se equivoca, pero "puede ser equívoca" si se entiende mal, como han dicho varios comentarios.
Añado que agradezco a esta página católica la apertura a voces discrepantes, resulta interesante y enriquecedor. Gracias por vuestra labor de escucha y moderación.
11/04/25 8:42 AM
Flamen Dialis
Luis H.

¿Conoce usted algún documento o disposición de Obispo que haga exclusiva la imposición de manos solo para los consagrados?

Lo digo porque en ausencia de este, prima el Evangelio de Marcos y esta será una señal del cristiano, imponer las manos a los enfermos.

Entiendo la controversia estética, pero en este caso no cabe la opinión personal.
11/04/25 12:31 PM
Antonio
Luis: no tiene nada que ver con enfrentar ritos, es enfrentar lo católico (dentro de las muchas formas legítimas de vivirlo) con cosas que tienen poco de católico, y a las respuestas aquí dadas me remito.
Juan: tu primer argumento es absurdo, lo siento: como la Biblia dice A, creemos que B (completamente diferente de A). Lo siguiente no va de órganos o guitarras, va de lo que le digo a Luis. Por último, en el Evangelio cuando habla de bautismo en el Espíritu, es el Sacramento del Bautismo o también el de la Confirmación. No es lo que tú quieres que sea, por lo que llamar bautismo del Espíritu a un empujoncito seguido de un desmayo en algunos no tiene ni una base bíblica, lo mires por donde lo mires.
11/04/25 12:46 PM
Lucía Victoria
Antonio, por supuesto que Jesucristo, que está vivo, sigue haciendo milagros increíbles hoy a través de sus discípulos: curaciones (físicas y espirituales), expulsión de demonios, conversiones repentinas.. El más admirable e increíble de todos, sin ir más lejos, hacerse realmente presente en cada Eucaristía. Hace milagros a través de sus discípulos, de sus siervos, sirviéndose de sus manos, unas veces; de su boca, otras. O de su renuncia; o de su consuelo; de su sacrificio, de su oración...

Yo no soy carismática, sino una laica del montón. Y no encuentro prodigio alguno en desmayarse (que llaman en la RC, el "descanso en el espíritu"). Y eso que me puse a tiro una vez que fui a una asamblea carismática. Pero no, no me caí. Como tampoco considero un prodigio "hablar en lenguas"; que, por cierto, es el menor y menos importante de los dones del Espíritu Santo (ICor. 12, 28), quizás porque con él uno solo "se edifica a sí mismo" (ICor. 14, 4). Cuando es de verdad (no un teatro) el don de lenguas es, como mucho, "un signo, no para los que creen, sino para los que se niegan a creer" (ICor. 14, 22). Y no, yo no lo tengo.

Vuelva a leer mis mensajes y verá cómo no interpreto las Escrituras: aporto mi testimonio en primera persona. Hablo de lo que he experimentado (yo), de lo que he visto (yo) y de lo que he oído (yo). Y he escuchado testimonios increíbles. Por no hablar de las cosas maravillosas que he presenciado. Auténticos milagrazos, q
11/04/25 1:53 PM
Lucía Victoria
Antonio, que lo "accidental" no te lleva a rechazar lo esencial. El Señor puede infundir su Espíritu de tantos modos como criaturas hay en la tierra... y más. Él es Dios.

Párate aquí sólo un minuto, con la confianza de que el eco de esa Iglesia llegue también a tu corazón. Y que Dios te bendiga con el fuego de su Santo Espíritu:

www.youtube.com/shorts/uuK1GiRkdic
11/04/25 2:03 PM
Lucía Victoria
Decía más arriba que hablo de lo que he experimentado (yo), de lo que he visto (yo) y de lo que he oído (yo). Y he escuchado testimonios increíbles. Por no hablar de las cosas maravillosas que he presenciado. Auténticos milagrazos, que, al contrario de lo que pueda creer, han servido para ganar más humildad y robustecer mi fe y mi confianza en quien es mi único Señor, Jesucristo.
11/04/25 2:04 PM
Luis H.
Flamen Dialis,

Pues igual tiene usted razón y yo no. Alguien me lo había comentado hace poco y he buscado fuente documental sin encontrarla. Aclarando siempre que esa imposición de manos seglar no es la de un sacramento -lógicamente-, se explica muy bien en un artículo de El Debate llamado así: "¿Pueden imponer las manos los laicos?"

Antonio,

Hablas de enfrentar lo católico con lo que tiene poco de católico. La pregunta es, de todo lo que han comentado otros usuarios, no es católico. Que haya prácticas que provengan de los protestantes no lo hace malo, lo que hay que "examinar todo y quedarse con lo bueno (1Tes, 21-23)". El criterio de verdad en función de si algo es antiguo o nuevo no parece tener demasiado soporte.

Respecto a los carismas extraordinarios del Espíritu Santo ¿Quiénes somos nosotros para decirle al Señor cuándo y cómo usarlos? Un ejemplo, el de sanación. ¿No sanaban los enfermos cuando se les imponía las manos en nombre de Cristo? ¿No ha probado la Virgen en Lourdes que el Señor puede curar heridas físicas? ¿Por qué no va a volver a hacerlo? A lo mejor es porque tenemos tan poca fe que hemos dejado ordinariamente de contemplar milagros. Dicho eso, hay pocos mayores que la conversión de un alma, mucho más potente que el que alguien hable en lenguas...

11/04/25 2:11 PM
Jago
La psicología científica aborda los estados de trance inducidos por movimientos corporales desde diversas perspectivas, principalmente dentro del estudio de la hipnosis y los estados alterados de conciencia. Aquí hay algunos puntos clave:
1. La hipnosis como un estado de conciencia alterado:
* La hipnosis, que a menudo implica sugestiones verbales pero también puede facilitarse mediante movimientos rítmicos o repetitivos, se considera un estado de conciencia caracterizado por una atención enfocada, una reducción de la conciencia periférica y una mayor capacidad de respuesta a la sugestión.
* No se considera un estado de inconsciencia o sueño, sino más bien un estado de hiperfocalización y aumento de la sugestibilidad.
* Estudios de neuroimagen sugieren que la hipnosis se asocia con cambios en la actividad cerebral, particularmente en áreas relacionadas con la atención, el control ejecutivo y la conciencia del yo.
2. El papel del movimiento en la inducción del trance:
* Movimientos repetitivos y rítmicos pueden actuar como una forma de inducción hipnótica. Al igual que la fijación visual o la escucha monótona, el movimiento repetitivo puede enfocar la atención y reducir la estimulación externa, facilitando la entrada en un estado de trance.
* En contextos culturales y rituales, danzas, cantos y otros movimientos corporales intensos se han utilizado tradicionalmente para inducir estados alterados de conciencia con propósitos espirituales, curativos o d
---

LF:
Ya le digo yo que la psicología científica no puede explicar nada sobre los dones del Espíritu Santo
11/04/25 2:20 PM
Lucía Victoria
Por cierto, coincido sustancialmente con Luis H. Y la imposición de manos, en todo caso, que sea con las manos ungidas de un sacerdote.
11/04/25 2:21 PM
Antonio
Lucía: dime en qué momento he negado que hoy haya milagros o que Jesucristo esté vivo. Con esto ya carece de sentido todo tu primer párrafo de réplica.
En tu siguiente párrafo dices que no consideras un prodigio desmayarse. Yo no sé si lo es, pero lo que sí que te digo es que es algo que de normal no le pasa a uno todos los días, ni todas las semanas, ni todos los años. Es cuanto menos raro, no hay evidencia de que eso pasara en los Evangelios, y desde luego no es un bautismo.
Hablas por cierto de hablar en lenguas mezclando temas: yo no niego que exista el don de lenguas, que es evidentemente la capacidad que da Dios para hablar de forma que gentes que hablan distintos idiomas lo entiendan, tal y como sucedió a los apóstoles. Lo que no es don de lenguas, te guste o no, lo tengas o no. Ese es exactamente el problema: que se mezcla verdad con historietas fruto de un relato que hay gente que cree de forma acrítica. Emitir sonidos aleatorios no es don de lenguas ni lo ha sido nunca.
No digo tampoco que no hayas visto cosas increíbles. Yo también. Pero antes usabas citas bíblicas (olvidando muchas otras) de forma poco seria, algo que no es católico. Actuar así, lo siento, es protestante.
11/04/25 2:23 PM
Luis H.
Antonio,

Tiene razón en lo que comenta acerca del descanso en el Espíritu. No es algo común, no ocurre todos los días, no es un bautismo, no aparece como tal en los Evangelios. Ninguna de esas razones hace que no sea verdadero. Solo ocurre con tres condiciones: en mitad de una oración o una plegaria donde es el Espíritu al que se hace presente, siempre respetando la libertad del fiel (si uno le dice al Señor que eso no le ayuda, no va a ocurrir) y siempre porque Dios quiere enseñar algo por medio de ese gesto. Normalmente, una invitación a la confianza absoluta en Él, que es capaz de alterar incluso las leyes físicas si le dejamos. Es solo una muestra, del mismo modo en que pasaba haciendo el bien curando a enfermos y la curación iba más allá de lo físico en muchas ocasiones.

En cuanto a los carismas extraordinarios, no son ininteligibles para quien los recibe. No hablas en lenguas tomando una cerveza en el bar, sino tras una invocación al Espíritu y en una circunstancia muy especial, que tiene que ver con quien escucha esas palabras (que normalmente le traduce el que las dice o bien otros). Es increíble, como dice Lucía, ser testigo de cómo una palabra significa algo muy relevante para el que la recibe, ni siquiera para el que la proclama en nombre de Jesús. Por cierto, lo extraordinario de estos carismas viene porque son poco comunes, no porque sean falsos. Y si se usan mal o se quieren comprar, como le pasó a Simón el mago (Hch 8), Dios los retira igual que
11/04/25 9:44 PM
Luis Fernando
El descanso en el Espíritu es otro "clon" de lo que pasa en el  pentecostalismo. No hay más que ver los videos de unos y de otros. Es igual.

La argumentación que leemos de los carismáticos que escriben aquí es la misma que la de los pentecostales cuando hablan con evangélicos que no lo son. Todo en el mundo carismático parte del pentecostalismo. Todo. Y quien niegue eso falta a la verdad.

Admitan ese hecho y digan que el catolicismo puede y debe asumir realidades espirituales y ajenas al mismo, con origen no católico. Y a partir de ahí ya se puede debatir lo que se quiera..

Fui pentecostal durante 8 años y estuve en un grupo carismático al regresar a la Iglesia. Sé de lo que hablo. Perfectamente.
11/04/25 10:33 PM
Antonio
Lucía: que sí, que Dios puede hacer lo que quiera. Y puede infundir su Espíritu como quiera. Pero resulta que quiso que fuera a través de los Sacramentos. Las demás pseudo-interpretaciones para justificar los desmayos o la emisión de ruidos sin sentido son nada. Que te han gustado: muy bien. Pero al menos entiende que esto no va de gustos, recuerda que hay falsos profetas. Y no por decir esto tengo menos Fe que tú o creo menos en el Espíritu que tú. Sencillamente sé que hay desmanes y abusos de las Escrituras. Y utilizo la cabeza para decir que no, un empujoncito y un desmayo no es ningún bautismo ni nada que se le parezca. Es pentecostalismo del de siempre. Infórmate un poco y verás.
Luis: he examinado todo y denuncio lo malo, eso es exactamente lo que estoy haciendo.
11/04/25 11:00 PM
Lucía Victoria
Antonio, si usted me habla de prodigios en los tiempos de formacion de la Iglesia, yo entiendo que me habla de milagros, que es una de las acepciones de la RAE. De ahí mi respuesta anterior.

Por lo demás, me temo que le pesan demasiado los prejuicios o al menos sus ideas, que proyecta sobre mi. Ni me gustan ni me dejan de gustar los desmayos tras la imposición de las manos. Me parece algo raro, la verdad, pero si uno experimenta un descanso en el Señor de ese modo y en el contexto de una asamblea de su Comunidad, pues vale. Yo soy adoradora nocturna y varias veces me he sorprendido cuerpo a tierra, adorando al Señor completamente tumbada. Y no precisamente por comodidad.

Soy católica, apostólica y romana desde el día de que nací. Y estoy enamorada del Señor y de Su Palabra hasta las trancas. Porque la Palabra de Dios es Cristo mismo (quien se hizo hombre fue el Verbo de Dios, Su Palabra), que está vivo y nos sigue hablando e instruyendo a través de ella. Y ser fiel a Su Palabra, que es serle fiel a Él, no me convierte en absoluto en protestante. Otra cosa es que en ese terreno ellos nos lleven ventaja porque lamentablemente el catolico ni lee ni contempla la Palabra. Aunque aquellos la tuercen para así poder "demostrar" lo que no es. Pero protestantes son los que desafían, niegan y se apartan de la autoridad y el magisterio del Papa. No los que probamos la base bíblica de algo que está permitido en la Iglesia, aunque a alguno le pueda parecer exagerado o
12/04/25 9:09 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.