Mons. Bätzing cree que la actual ley del aborto en Alemania es equilibrada
Mons. Bätzing, presidente de la Conferencia de obispos de Alemania

Desde 1996 se han practicado 2.864.000 abortos legales

Mons. Bätzing cree que la actual ley del aborto en Alemania es equilibrada

Mons. Georg Bätzing, obispo de Limburgo y presidente de la Conferencia Episcopal Alemana, dice en un entrevista que le entristece que cada año se produzcan cien mil abortos pero a la vez considera que la ley que permite tal cosa matiene «una situación equilibrada y pacificada».

(InfoCatólica) En la entrevista que ha concedido con su prima, la socialdemócrata Sabine Bätzing-Lichtenthäler (SPD), quien estuvo al frente del ministerio de sanidad de Renania-Palatinado durante la pandemia, Mons. Georg Bätzing, obispo de Limburgo y presidente de la Conferencia Episcopal Alemana, una posición nominalmente contraria al aborto:

«No me desespero con el SPD. Pero cada año se interrumpen en Alemania unas 100.000 gestaciones. Eso me entristece profundamente.»

Reconoce que la cuestión del aborto es una fuente de desacuerdo con el Partido Socialdemócrata (SPD), al que pertenece su prima, pero enfatiza que:

«La autodeterminación de la mujer y la protección de la vida del no nacido son valores constitucionales. No podemos enfrentar uno contra el otro.»

Y añade:

«Hoy, con el artículo 218 [del Código Penal alemán], tenemos una situación equilibrada y pacificada —¿por qué cambiarla?»

Por último, subraya la disposición de la Iglesia al diálogo legislativo:

«Así que sí: en esto no estamos de acuerdo con el SPD. Pero hablamos del tema, y participamos en el proceso legislativo mediante nuestras aportaciones al Bundestag.»

Aborto en Alemania

​Desde 1996, año en que se implementó la actual normativa sobre el aborto en Alemania, hasta 2024, se han registrado aproximadamente 2.864.000 abortos legales en el país. Esta estimación se basa en datos anuales recopilados por el Statistisches Bundesamt (Oficina Federal de Estadística).

El aborto está regulado principalmente por el artículo 218 y 218a del Código Penal (Strafgesetzbuch, StGB). El 218 establece que el aborto es, en principio, ilegal y puede ser castigado con penas de hasta tres años de prisión o una multa. Sin embargo, el 218a especifica las circunstancias bajo las cuales el aborto no es punible:

  1. Asesoramiento obligatorio: La mujer embarazada debe recibir asesoramiento en un centro reconocido oficialmente al menos tres días antes del procedimiento. 

  2. Plazo de doce semanas: El aborto debe realizarse dentro de las doce semanas posteriores a la concepción.

Además, el 218a contempla situaciones en las que el aborto es legal más allá de las doce semanas:

  • Indicaciones médicas: Si, según el juicio médico, la continuación del embarazo representa un peligro para la vida o una amenaza grave para la salud física o mental de la mujer, y este peligro no puede ser evitado por otros medios razonables, el aborto es legal sin limitación de tiempo. Ese supuesto suele ser siempre un coladero para el aborto libre.

  • Violación o abuso sexual: Si el embarazo es consecuencia de un delito sexual, como violación o abuso sexual de menores, y no han transcurrido más de doce semanas desde la concepción, el aborto es legal

Aunque el aborto bajo las condiciones mencionadas no es punible, sigue considerándose ilegal en términos formales. El Tribunal Constitucional Federal ha emitido varias sentencias clave que delinean la postura del Estado respecto al aborto y la obligación de proteger la vida prenatal:

  1. Sentencia del 25 de febrero de 1975: En esta decisión, el Tribunal estableció que el Estado tiene el deber de proteger la vida del no nacido desde el momento de la concepción. Se declaró inconstitucional una ley que permitía el aborto dentro de las primeras doce semanas sin restricciones específicas, enfatizando que el respeto por la dignidad humana requiere la penalización del aborto, salvo en casos justificados por razones imperativas, conocidas como «indicaciones». 

  2. Sentencia del 28 de mayo de 1993: Tras la reunificación alemana y los intentos de armonizar las leyes de aborto de las antiguas RFA y RDA, el Tribunal reafirmó que el feto tiene derecho a la vida y que el Estado está obligado a protegerlo. Sin embargo, reconoció que, bajo ciertas condiciones, como la asesoría obligatoria destinada a proteger la vida prenatal y ayudar a la mujer a tomar una decisión responsable, el aborto podría no ser punible. 

  3. Sentencia del 27 de octubre de 1998: Esta decisión abordó las modificaciones legales posteriores y cómo se alineaban con las obligaciones constitucionales de protección de la vida prenatal. El Tribunal evaluó la efectividad de las medidas de asesoramiento y otras disposiciones destinadas a proteger al no nacido, enfatizando la necesidad de que el Estado implemente medidas preventivas, incluida la asesoría, para fortalecer la responsabilidad personal de la mujer. 

​En abril de 2024, una comisión de expertos independientes (sic) recomendó despenalizar el aborto durante las primeras 12 semanas de gestación, proponiendo que este crimen deje de estar regulado en el código penal. No parece factible que dicha ley cambie tras el resultado de las últimas elecciones generales en el país germano.

20 comentarios

Petri
Qué corrupción moral en los ministros de Dios
9/04/25 7:31 PM
Natanael
Vamos, que le da mucha pena, pero sí, pero no. Ya tiempo ha, que este Monseñor ha demostrado su falta de fe católica, ahora parece que el esfuerzo va en línea de probar que la ausencia de dicha fe es completa y "abarcativa".
9/04/25 7:54 PM
Oscar de Caracas
No voy a decir nombres de estos sacerdotes pero vienen del Camino Neocatecumenal. Me dicen sobre la ley del aborto del PP, "Es un mal menor" y tan felices.
En uno de sus seminarios Redemptoris Mater, algunos seminaristas me dicen, "es el mal menor". Y tan anchos.

Ninguno es capaz de decirme, "Vamos a luchar por el bien posible"

Soy testigo y me hago cargo de lo que escribo.
Aristóteles lo describía como la tiranía de los números...
9/04/25 8:15 PM
Juan Mariner
Este democristiano con clergyman cuando menos tiene la desfachatez de decirlo como el de Italia en TV; en España, cogen los teléfonos y llaman al cacique del PP.
9/04/25 8:38 PM
luis
Para tirarla al camino y pisarla.
9/04/25 9:00 PM
D.S.
"O chão do inferno está pavimentado com crânios de bispos".

São João Crisóstomo, Doutor da Igreja
9/04/25 9:48 PM
María del Pilar
...y este señor es el presidente de la C. E. A....
¡Dios mío! ¿en que se diferencia de cualquier persona no creyente o que está contra la ley e Dios?
9/04/25 10:44 PM
Cristian Palma
Asi que los valores cristianos dependen del reconocimiento del Estado!!! Y a este señor que se dice obispo le entristece que hayan abortos.... pero la ley alemana es equilibrada y hay que dejar todo como esta!! Qué hipócrita!! Y Roma mira para otro lado....
9/04/25 10:48 PM
Un seminarista
Contradicción por doquier don Bätzing: «La autodeterminación de la mujer y la protección de la vida del no nacido son valores constitucionales. No podemos enfrentar uno contra el otro.»
La protección de la vida se considera un mandamiento moral superior a cualquier decisión basada únicamente en la conveniencia o preferencia personal; que vergüenza que se piense de esa manera.
9/04/25 11:41 PM
Pampeano
El hombre no es anciano aún por lo que tiene tiempo, si Dios se lo concede, de arrepentirse y pedir perdón (es increíble pensar que en esta situación celebre misa) porque si no lo hace es probable que lo pase muy mal en las postrimerías. Con estas expresiones se constituye en cómplice del asesinato premeditado y con alevosia del ser humano más indefenso que existe. Y no creo que pueda alegarse ignorancia invencible o algo similar en su caso. Esto, obviamente, es un juicio puramente objetivo de sus propias palabras.
9/04/25 11:54 PM
Jesús de Ferrara
Es una ley equilibrada?, pacífica?
O sea que matar un valor promedio anual, similar año a año es una situación pacificada?
Estos obispos (me refiero a la importante cantidad que hoy pululan dentro de Nuestra Santa Madre) debieran ser el número razonable de judas traidores que trabajan para satanás y no para Cristo Nuestro Señor.
Que esperan Francisco y el Tuccho Fernández para expulsar a estos traidores de la Iglesia?
Dios nos libre de estos perversos lobos disfrazados de sucesores apostólicos.

10/04/25 12:03 AM
Pablovelasco
Señor Óscar de Caracas, fuera de algún caso muy raro, no le creo. Cuando quiera, en cuanto a generación de la vida según la voluntad de Dios, podemos discernir los frutos de cada cual.
10/04/25 12:31 AM
Marta de Jesús
«La autodeterminación de la mujer y la protección de la vida del no nacido son valores constitucionales. No podemos enfrentar uno contra el otro.»
Por supuesto que podemos enfrentarlos. La autodeterminación ésa no existe, eso para empezar. Podemos enfrentar la defensa del no nacido contra quienes quieren justificar su eliminación.

Mal menor? Cómo va a ser el asesinato de un hijo un mal menor? Es un mal mayorcísimo. Ha llevado a banalizar el sexo. La iniciación sexual se ha adelantado precisamente por culpa de la aceptación del aborto. La promiscuidad ha aumentado hasta la estratosfera. El matrimonio se ha retrasado, incluso desaparecido en muchos ambientes, en pro de relaciones low cost. El sexo ya no se ve como fruto del amor, no digamos ya como acto conyugal. Se ve como fuente de placer vacío de contenido vs como fuente de poder. Eso sin contar que la promiscuidad heterosexual siempre.lleva a Sodoma y alrededores. Sí todo eso es mal menor, ya nos dirán cuál es el mayor.
10/04/25 12:42 AM
Jorge Cantu
No diría tal tontería si él fuera uno de los bebés a ser ejecutados.
10/04/25 12:56 AM
Jorge Cantu
"Con los bebés hagan lo que quieran, pero a mis migrantes no los toquen, aquí les celebramos el ramadán si les hace falta".
10/04/25 1:00 AM
Antonio José L.
María del Pilar, supongo que su pregunta es retórica; pero también podría no serlo. En ese caso se diferenciaría en que éste es muchísimo peor que cualquier persona no creyente o que está en contra de la ley de Dios, ya que, desde su supuesta autoridad, en lugar de salvar almas, las está condenando al infierno.
10/04/25 12:49 PM
Miguel A. Parra
En la iglesia hay pastores y moralistas que, mediante falsos compromisos, han construido planos inclinados que llevan inevitablemente a la complicidad moral con el crimen del aborto. ¿Cómo que la autodeterminación de la mujer no puede enfrentarse con la protección de la vida del no nacido? Desde una percepción católica de la libertad, no hay autonomía personal alguna que pueda afirmarse contra la eliminación de un ser humano. El obispo se está deslizando hacia algo que tiene que ver con la justificacion del crimen del aborto . Aunque para eso se apoye en el falso argumento de mantener una situación socialmente "equilibrada y pacificada". ¿Acaso hubo paz para los 2.864.000 niños sacrificados desde que se legalizó el aborto en Alemania?


10/04/25 9:07 PM
Francisco Javier
Mientras que sus partidos woke socialdemócrata, democratacristianos junto a comunistas gobiernen y su cascaron de iglesia cobre impuestos y goce el favor del vaticano el obispo esta feliz de la vida
10/04/25 9:15 PM
McChesterton
“Que vuestro modo de hablar sea: «Sí, sí»; «no, no». Lo que exceda de esto, viene del Maligno.” (Mt 5, 37)
10/04/25 10:37 PM
Maximiliano
En Alemania Mons. Bätzing cree que la actual ley del aborto en Alemania es equilibrada, ( según recoge la noticia ), pues ¡¡ no señor ¡¡ así le van las cosas. Debió decir : que la actual ley del aborto en Alemania es ¡¡¡ diabólica y humanamente horrible ¡¡¡. No se como sigue ud. en el cargo. Y que DIOS le perdone.
11/04/25 1:01 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.