(InfoCatólica) En la entrevista que ha concedido con su prima, la socialdemócrata Sabine Bätzing-Lichtenthäler (SPD), quien estuvo al frente del ministerio de sanidad de Renania-Palatinado durante la pandemia, Mons. Georg Bätzing, obispo de Limburgo y presidente de la Conferencia Episcopal Alemana, una posición nominalmente contraria al aborto:
«No me desespero con el SPD. Pero cada año se interrumpen en Alemania unas 100.000 gestaciones. Eso me entristece profundamente.»
Reconoce que la cuestión del aborto es una fuente de desacuerdo con el Partido Socialdemócrata (SPD), al que pertenece su prima, pero enfatiza que:
«La autodeterminación de la mujer y la protección de la vida del no nacido son valores constitucionales. No podemos enfrentar uno contra el otro.»
Y añade:
«Hoy, con el artículo 218 [del Código Penal alemán], tenemos una situación equilibrada y pacificada —¿por qué cambiarla?»
Por último, subraya la disposición de la Iglesia al diálogo legislativo:
«Así que sí: en esto no estamos de acuerdo con el SPD. Pero hablamos del tema, y participamos en el proceso legislativo mediante nuestras aportaciones al Bundestag.»
Aborto en Alemania
Desde 1996, año en que se implementó la actual normativa sobre el aborto en Alemania, hasta 2024, se han registrado aproximadamente 2.864.000 abortos legales en el país. Esta estimación se basa en datos anuales recopilados por el Statistisches Bundesamt (Oficina Federal de Estadística).
El aborto está regulado principalmente por el artículo 218 y 218a del Código Penal (Strafgesetzbuch, StGB). El 218 establece que el aborto es, en principio, ilegal y puede ser castigado con penas de hasta tres años de prisión o una multa. Sin embargo, el 218a especifica las circunstancias bajo las cuales el aborto no es punible:
-
Asesoramiento obligatorio: La mujer embarazada debe recibir asesoramiento en un centro reconocido oficialmente al menos tres días antes del procedimiento.
-
Plazo de doce semanas: El aborto debe realizarse dentro de las doce semanas posteriores a la concepción.
Además, el 218a contempla situaciones en las que el aborto es legal más allá de las doce semanas:
-
Indicaciones médicas: Si, según el juicio médico, la continuación del embarazo representa un peligro para la vida o una amenaza grave para la salud física o mental de la mujer, y este peligro no puede ser evitado por otros medios razonables, el aborto es legal sin limitación de tiempo. Ese supuesto suele ser siempre un coladero para el aborto libre.
-
Violación o abuso sexual: Si el embarazo es consecuencia de un delito sexual, como violación o abuso sexual de menores, y no han transcurrido más de doce semanas desde la concepción, el aborto es legal
Aunque el aborto bajo las condiciones mencionadas no es punible, sigue considerándose ilegal en términos formales. El Tribunal Constitucional Federal ha emitido varias sentencias clave que delinean la postura del Estado respecto al aborto y la obligación de proteger la vida prenatal:
-
Sentencia del 25 de febrero de 1975: En esta decisión, el Tribunal estableció que el Estado tiene el deber de proteger la vida del no nacido desde el momento de la concepción. Se declaró inconstitucional una ley que permitía el aborto dentro de las primeras doce semanas sin restricciones específicas, enfatizando que el respeto por la dignidad humana requiere la penalización del aborto, salvo en casos justificados por razones imperativas, conocidas como «indicaciones».
-
Sentencia del 28 de mayo de 1993: Tras la reunificación alemana y los intentos de armonizar las leyes de aborto de las antiguas RFA y RDA, el Tribunal reafirmó que el feto tiene derecho a la vida y que el Estado está obligado a protegerlo. Sin embargo, reconoció que, bajo ciertas condiciones, como la asesoría obligatoria destinada a proteger la vida prenatal y ayudar a la mujer a tomar una decisión responsable, el aborto podría no ser punible.
-
Sentencia del 27 de octubre de 1998: Esta decisión abordó las modificaciones legales posteriores y cómo se alineaban con las obligaciones constitucionales de protección de la vida prenatal. El Tribunal evaluó la efectividad de las medidas de asesoramiento y otras disposiciones destinadas a proteger al no nacido, enfatizando la necesidad de que el Estado implemente medidas preventivas, incluida la asesoría, para fortalecer la responsabilidad personal de la mujer.
En abril de 2024, una comisión de expertos independientes (sic) recomendó despenalizar el aborto durante las primeras 12 semanas de gestación, proponiendo que este crimen deje de estar regulado en el código penal. No parece factible que dicha ley cambie tras el resultado de las últimas elecciones generales en el país germano.