Vuelven los comulgatorios en EE.UU: cada vez más iglesias instalan barandillas en torno al altar
The National Shrine of The Divine Mercy in Stockbridge, Massachusetts (EE.UU)

P. Dawid Kwiatkowski: «Es obra del Espíritu Santo»

Vuelven los comulgatorios en EE.UU: cada vez más iglesias instalan barandillas en torno al altar

Cada vez más parroquias católicas, tanto nuevas como antiguas, están reinstalando los tradicionales comulgatorios en torno a los altares. Lo hacen con el fin de fomentar una mayor reverencia ante la Eucaristía, una tendencia que se refuerza gracias al impulso de los fieles, el clero local y el contexto del Renacimiento Eucarístico Nacional en Estados Unidos.

(NCRegister/InfoCatólica) Cada domingo en la parroquia de St. Anne, en Richmond Hill (Georgia), la familia Hilleary —Michelle y Brian con sus cinco hijos— recibe la Comunión de rodillas en el comulgatorio recientemente instalado.

«Crea un espacio más sagrado. Y dirige tu atención hacia lo sagrado», afirma Michelle Hilleary. Su hija Malia, de 15 años, añade: «Distingue el santuario del resto».

Cuando se construyó St. Anne en 2016, no contaba con comulgatorio. Sin embargo, desde julio de 2024, un comulgatorio de madera de secuoya rodea el santuario, transformando el modo en que los feligreses se acercan al sacramento.

El padre Dawid Kwiatkowski, párroco desde 2022, asegura que el cambio fue bien acogido. «Más gente venía buscando una recepción más reverente de la Eucaristía», recuerda. Comenzó colocando un reclinatorio, al que pronto se añadió otro. Una familia ofreció 50.000 dólares si se conseguía el resto del coste del comulgatorio. «En una semana encontré al resto de los patrocinadores», relata. La instalación, que costó en total 90.000 dólares, se adaptó a las diversas formas de recepción: de pie o de rodillas, en la boca o en la mano.

También se cuidó el aspecto estético. «Queríamos que pareciera que siempre había estado ahí», explicó el sacerdote. Durante semanas, fue enseñando a los fieles cómo utilizar el comulgatorio y publicó las explicaciones en la web parroquial. Actualmente, según afirma, alrededor del 90 % de los feligreses comulga de rodillas, incluso si lo hace en la mano.

Para los Hilleary, el comulgatorio aporta profundidad espiritual. «Te da tiempo para contemplar a Quién estás recibiendo», dice Michelle. Su marido, Brian, destaca que el templo se ha vuelto «aún más reverente y hermoso». Sus hijos, que sirven en el altar, también lo valoran. Seamus, de 17 años, subraya el orden y reverencia que aporta, mientras que Christian, de 12, afirma que «ahora más gente se arrodilla». Incluso el pequeño Kolbe, de 6 años, sentencia: «Me gusta cómo está ahora».

En Springfield (Virginia), la parroquia de St. Raymond of Penafort, construida en 2006 sin comulgatorios, vivió un proceso similar. El padre John De Celles fue introduciendo cambios desde 2010 para fomentar la reverencia. Primero usó un comulgatorio móvil en las misas en forma extraordinaria, que después extendió al resto. En 2020, instalaron comulgatorios de mármol permanente, hechos en Italia, con piedra del mismo tipo que el altar de la iglesia.

El padre De Celles estima que entre el 80 y 90 % de los feligreses comulga de rodillas. «El cuerpo expresa la adoración del alma, y esta postura corporal también transforma nuestra comprensión interior de la Eucaristía», reflexiona. Cita al cardenal Robert Sarah: «La grandeza del hombre consiste en arrodillarse ante Dios. Jesús mismo oró de rodillas ante el Padre».

Los frutos espirituales no se han hecho esperar. «He visto un crecimiento espiritual en mi comunidad, no solo en la reverencia, sino en su comprensión del misterio eucarístico», explica. La feligresa Renée LeBoeuf comenta que antes no conocía el valor del comulgatorio: «Es un momento sagrado entre tú y Jesús. Profundiza mi amor y comprensión del Señor en la Eucaristía».

La restauración de los comulgatorios también ha llegado al Santuario Nacional de la Divina Misericordia, en Stockbridge (Massachusetts). Allí, el padre Matthew Tomeny, rector desde hace poco, promovió su reinstalación con la aprobación unánime del consejo provincial de los marianistas. Se bendijeron el 15 de febrero, en la fiesta del beato Michał Sopoćko, en plena celebración del Año Jubilar de la Esperanza.

Se cuidó su diseño para que armonizara con la arquitectura del santuario. Las columnas de mármol blanco y marrón replican las originales de las capillas laterales, y los arcos reflejan los del altar y las vidrieras. «Simbolizan el umbral entre el cielo —el santuario— y la tierra —la nave donde se reúnen los fieles», dice el padre Tomeny.

Y recuerda: «Ningún documento de la Iglesia, ni siquiera los del Concilio Vaticano II, ordenó eliminar los comulgatorios». La instrucción Redemptionis Sacramentum (n.º 91) reafirma el derecho de los fieles a comulgar de pie o de rodillas.

La restauración de los comulgatorios no solo incrementa la reverencia, sino que aporta paz, orden y eficiencia en la distribución. En algunas parroquias ya no se necesitan ministros extraordinarios. También fuera de la misa, los fieles se acercan al comulgatorio para rezar ante el Santísimo o las imágenes del santuario.

The National Shrine of The Divine Mercy in Stockbridge, Massachusetts

St. Anne Church in Richmond Hill, Georgia

St. Raymond of Penafort Catholic Church in Springfield, Virginia

21 comentarios

Pacomio
Aquí en la TRISTE Y DECADENTE ARGENTINA, los obispos llevan adelante una cruzada contra la COMUNIÓN DE RODILLAS, con empeño digno de mejores causas.
9/04/25 6:30 PM
Penc
Excelente!!!! Así es!!! Que buena noticia y al Señor de rodillas! Gracias!!! God bless America
9/04/25 6:32 PM
Urbano VI
Algunas veces por circunstancias he observado que cuando va algun grupo de jovenes (por ejemplo de confirmación) que no tienen formacion y poco temor de Dios, lo primero que hacen es ir al ambón o al altar para hablar por el micrófono.
Alguno me dirá que son unos impios pero más haya de eso, al estar los altares mirando el pueblo ¿No será más logico para ellos que es como una especie de teatro? Al haber quitado los comulgarorios ¿Acaso se distingue mucho, salvo por algún escalón, el presbiterio del resto de la nave?
Por eso me parece muy buena idea poner los comulgatorios para que se vea que alli no se debe acceder como si nada.
9/04/25 6:51 PM
Gerardo
Alabado sea Dios!!!
9/04/25 7:22 PM
Lector
Nunca nos contaron a los de mi generación lo que padecieron los altares y presbiterios de los templos histórico-artísticos durante la revolución del "Novus ordo"; pero sé que muchos sufrieron actuaciones irreversibles y hasta inverosímiles que hoy, con la sensibilidad que despierta el arte antiguo, en modo alguno se consentirían.
9/04/25 7:25 PM
Francisco Javier
La restauración de la Tradición, ese es el camino que se debe seguir en la Iglesia aunque gruñan los modernistas hoy en el poder.
9/04/25 7:29 PM
Natanael
Qué maravilla, es una noticia muy esperanzadora.
9/04/25 7:55 PM
anawim
Aquí, en la triste y decadente comunidad de Madrid, diócesis de Getafe, no he visto ni un miserable reclinatorio. Sólo hay uno de madera, mullido, de terciopelo rojo, pero está reservado al señor Obispo para que cuando viene de visita pastoral no se arrodille en el suelo; y el señor Obispo siempre se arrodilla en el suelo.
Pero la tercera foto no tiene reclinatorio, hay que arrodillarse en el suelo.
9/04/25 8:50 PM
anawim
Vale, me quedo con el primer reclinatorio. Que lo envuelvan por favor en papel de regalo, me lo llevo.
9/04/25 9:00 PM
Daniel
Muy bien. La liturgia es el Cielo en la tierra. Delante de Dios sólo se puede estar de rodillas.
9/04/25 10:30 PM
Ignacio
Sin entrar en otros aspectos, quería apuntar que si realmente respetasen a los fieles y fueran verdaderamente "sinodales', hubiesen mantenido los comulgatorios y los volverían a establecer obligatoriamente en todos los templos. Una persona que quiera comulgar de pie no necesita nada, sin embargo, si el fiel desea comulgar de rodillas SÍ NECESITA DE COMULGATORIO que le facilite arrodillarse y volverse a incorporar. Como comulgar de rodillas está muy mal visto por buena parte del clero (especialmente el clero más «sinodal») no facilitan que se pueda hacer e inducen a los fieles a comulgar de una determinada manera. La que ellos quieren. Es triste pero es así.

Recordar que la forma universal de comulgar es de rodillas y en la lengua. Lo demás son indultos, excepciones, etc. que incluso pueden ser suprimidas por los obispos en sus respectivas diócesis, sin embargo, la forma universal no pueda ser vetada por ningún obispo.

9/04/25 10:54 PM
María del Pilar
¡Gloria a Dios!
Un hombre nunca es más hombre, que cuando está de rodillas ante Dios.
9/04/25 10:56 PM
madre
Si el sacerdote facilita poner un comulgatorio, los fieles se arrodillan, si no lo hay, solo nos arrodillamos los que realmente sabemos ante quien estamos. Pero esto está en nuestras manos, unirnos para que el sacerdote lo considere.
9/04/25 11:02 PM
Atinasio
La semana pasada estuve en Colonia (Alemania) y pude comulgar de rodillas en la Iglesia de san Pantaleón, de estilo medieval, con raíces, con fieles amantes de la Tradición y no tanto de las novedades. En la página web se dice que el párroco habla español también. ¡Cómo disfruté! Con sus cantos gregorianos, con el magnífico órgano que tienen sobre el altar. Fue lo mejor del viaje, sin duda.
9/04/25 11:03 PM
David
¡Bendito sea Dios!
10/04/25 10:06 AM
Seletotsira
"Mi más profundo pésame s los modelnos".

Entre comillas lo pongo, porque gracias s Dios,deseo que Le descubran .
10/04/25 1:19 PM
maru
Lo que antes era normal, hoy lo vemos como algo extraordinario, pero claro , después de la distorsión y edulcoracion de la Liturgia, incluso de la misma doctrina, es natural que nos resulte extraño, pero Bendito sea a Dios, porque ya San Pablo dijera que "ante Él , toda rodilla se doble en el cielo y en la tierra y toda lengua proclame que Jesucristo es Dios para gloria de Dios Padre". Nos hemos acostumbrado a comulgar de pie y si se comulga de pie por no poder arrodillarse, hay que hacer una inclinación profunda, pero quien la hace? Las veo contadas, en muchas eucaristías, no lo hace nadie, lamentablemente.
10/04/25 3:18 PM
Vetus Ordo
Arrodillarse ante Dios es lo mínimo que debe hacer un católico. Recordemos que el único que no puede arrodillarse ante Dios por su rebelión es Satanás. El hombre que no sea capaz de arrodillarse ante Dios debería preocuparse muy mucho por su alma.
10/04/25 3:53 PM
CRISTINA
Dios quiera que esto se replique entre nosotros!
10/04/25 7:44 PM
Observador
En España esto es impensable. Aquí falta mucha delicadeza con el Santísimo. Son frecuentes los laicos que meten la mano en el sagrario y manipulan el copón con la anuencia de los sacerdotes.
10/04/25 9:25 PM
David
¡Bendito sea Dios!
11/04/25 9:17 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.