Mons. Ocáriz anuncia para mayo la propuesta definitiva a Roma para la reforma de estatutos del Opus Dei
Papa Francisco con el Prelado del Opus Dei, Mons. Ocáriz

Tras el Congreso General Ordinario (23 abril–5 mayo)

Mons. Ocáriz anuncia para mayo la propuesta definitiva a Roma para la reforma de estatutos del Opus Dei

En su última carta a los fieles del Opus Dei, Mons. Ocáriz exhorta a rezar por la salud del Papa y destaca la celebración del centenario de la ordenación de san Josemaría en Zaragoza. Además anuncia el próximo Congreso General Ordinario (23 abril–5 mayo), en el que se renovarán cargos, se impulsarán las labores apostólicas y se presentará a la Santa Sede la propuesta definitiva de reforma de los estatutos del Opus Dei.

(InfoCatólica) La reforma actual de los estatutos del Opus Dei se inició tras la publicación del motu proprio Ad charisma tuendum por el Papa Francisco el 14 de julio de 2022. Este documento introdujo cambios significativos en la estructura y supervisión de la prelatura, trasladando su dependencia al Dicasterio para el Clero y estableciendo que el prelado no sería elevado al orden episcopal .​

En respuesta a estas disposiciones, el Opus Dei convocó un Congreso General Extraordinario en Roma del 12 al 16 de abril de 2023, con el objetivo de adaptar sus estatutos a las nuevas normativas. Durante este congreso, se trabajó en propuestas de modificación de los estatutos, las cuales fueron posteriormente presentadas al Dicasterio para el Clero para su evaluación y aprobación .

El prelado del Opus Dei, Mons. Fernando Ocáriz, ha mantenido informados a los miembros de la prelatura sobre el progreso de esta reforma. En una comunicación del 25 de enero de 2025, indicó que, aunque el resultado final depende de la Santa Sede, es previsible que la revisión de los estatutos concluya dentro de este año.

En su última carta a los fieles de la Prelatura. Mons Ocáriz explica:

Está también muy cercano el Congreso general ordinario de la Obra. Durará varios días, divididos en dos partes (una para cada sección) entre el 23 de este mes y el 5 de mayo. Como está previsto, se harán los nombramientos para el Consejo General y la Asesoría Central, y se estudiará el impulso de las labores apostólicas, también a la vista de las conclusiones de las pasadas Asambleas de trabajo en las Regiones. Además, en este Congreso se tratará de la propuesta –definitiva por nuestra parte– del texto de los Estatutos, para presentar ya a la aprobación de la Santa Sede. Participad todos con vuestra oración.

9 comentarios

jandro
Autogolpe de estado.-

Lo que antes era bueno ahora es malo
Lo que antes estaba bien ahora está mal

¿ Pero qué cambió ? Sólo cambió el inquilino de la tiara. Pues eso se llama ruptura
9/04/25 10:24 AM
Francisco Javier
La izquierda religiosa siempre la ha tenido contra el Opus Dei. Hoy tienen el poder y estan aprovechando.
9/04/25 10:27 AM
Ambar
Lo único que ha hecho Francisco es poner al Opus Dei al mismo nivel del resto de organizaciones religiosas de la IC, que es algo que todo el mundo puede aplaudir.
9/04/25 12:06 PM
Juan Mariner
Francisco Javier, ¿la "izquierda religiosa"?, el progrerío, el facherío, los conservadores, la iglesia de base... son términos nefastos y nefandos de gente que trata de imponer su visión política de la sociedad en la Iglesia Católica.

En la Iglesia, un católico sólo debe ver a ortodoxos y heterodoxos en una inmensa pluralidad de gentes que formamos parte de ella con mucho orgullo desde hace 2000 años, cuando ni se hablaba de estamentos, de burgueses, de élites, de proletarios o de clases medias, ni de Rouseau ni de Karl Marx, ni de monarcas absolutistas ni de democracias cristianas ni de fascismos ni de dictaduras militares.

La política parasitando a la Iglesia Católica es lo peor de lo peor. Veo a gentes justas que no se acercan a la Iglesia por el vergonzoso espectáculo que les ofrecemos unos y otros durante tanto tiempo.
9/04/25 12:23 PM
Tobias
La propuesta definitiva, sin duda, la da el Vaticano, no el Opus Dei.
9/04/25 1:04 PM
maria
Para Ambar:

Cada institución de la Iglesia tiene su estructura, su itinerario jurídico, su carisma; esto ha sido así a través de los siglos.
Esta variedad de estructuras, itinerarios jurídico, etc, son cuestiones de derecho eclesiástico, por tanto pueden variarse.
La estructura del Opus Dei y su carisma y fundamento, porque así lo estableció su fundador; inició un camino jurídico (derecho eclesiástico), y organizativo que desembocó en la constitución de prelatura personal; algo totalmente válido, consecuente con su espíritu y totalmente legal e incardinado en el derecho canónico.
Tenemos muchas otras instituciones y realidades en la Iglesia, con sus estructuras y organizaciones, totalmente diferentes unas de otras y muy diferentes a muchas. Véase por ejemplo El Camino Neocatecumenal.
Y no pasa nada por estas cosas.
Lo grave es cambiar la Ley de Dios, Los mandamientos, Los sacramentos, Las verdades de Fe....
Por obediencia al papa, el Opus Dei, ha cambiado los estatutos, pero nada más que por obediencia al papa, no porque tenga que ser como otras instituciones. Cada una tiene su carisma, su estructura, etc.....
9/04/25 2:58 PM
Maximiliano
Tobias, Tienes que ir al diccionario. Y no te enteras.

Recoge la noticia : Mons. Ocáriz anuncia para mayo la "propuesta definitiva" a Roma para la reforma de estatutos del Opus Dei. O sea, dar noticia de algo que valoran que se ajusta que a lo que se pide.

Y ello es evidente, pues es una proposición o idea que se manifiesta y ofrece a alguien para un fin. Y el fin es que sea aprobada. Esperemos que los dejen en paz y sea la definitiva. Esa gente lo que quiere es rezar ( resumiendo ), con las imperfecciones que les están poniendo, y por ello existen las mejoras que como seres humanos todos somos. Alto y claro.
9/04/25 5:34 PM
Carmen
A ver qué pasa...
9/04/25 5:58 PM
Tobias
Maximiliano,
La propuesta la hace el Opus Dei, pero la aprobación la da Roma. Por tanto, ésta propuesta puede ser aceptada o rechazada, y eso significa que no es definitiva, sino solamente eso, una propuesta.
Podría quizás entenderse el "definitiva" como haciendo alusión a la propuesta final del Opus Dei.
En cualquier caso, lo que me proponía era dejar bien de manifiesto que no es el Opus quien tiene la primacía sino el Vaticano.
Tú mismo lo das a entender cuando apuntas, " esperemos que los dejen en paz y sea la definitiva".
9/04/25 6:58 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.