Cordileone llama a recuperar el perdido sentido de lo sagrado en la liturgia
El arzobispo de San Francisco, Salvatore Cordileone (izda.), conversa con el cardenal Robert Sarah, prefecto emérito de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos (foto: Mission by Design / cortesía del arzobispo Salvatore Cor

Convoca una cumbre litúrgica del 1 al 4 de julio en su seminario

Cordileone llama a recuperar el perdido sentido de lo sagrado en la liturgia

En un artículo publicado en el Register, el arzobispo de San Francisco, Salvatore Cordileone, denuncia que la raíz profunda de muchos males que aquejan a la Iglesia actual es la pérdida del sentido de lo sagrado, especialmente en la liturgia. Como respuesta, convoca una cumbre internacional en julio para promover una recuperación de la belleza, el orden y la reverencia en el culto católico.

(InfoCatólica) La Iglesia católica atraviesa un tiempo de profunda transformación y desafío. Así lo percibe el arzobispo de San Francisco, monseñor Salvatore Cordileone, quien en en su artículo publicado en el National Catholic Register alerta sobre un fenómeno que, a su juicio, constituye la causa subyacente de muchas de las crisis actuales: la pérdida del sentido de lo sagrado, muy particularmente en la liturgia.

Una raíz común: la pérdida del sentido de lo sagrado

El prelado californiano enumera problemas como el descenso en el número de matrimonios, bautizos y vocaciones sacerdotales, la fragmentación familiar, el alejamiento de los jóvenes de la práctica religiosa, el impacto de los escándalos de abusos, la confusión doctrinal en temas sensibles y la influencia de las redes sociales como «magisterio alternativo». Frente a todos ellos, Cordileone identifica un denominador común: «la pérdida del sentido de lo sagrado, y sobre todo, en la manera en que los católicos adoran».

En su opinión, este deterioro del culto sagrado ha provocado que muchas personas, especialmente jóvenes, no lleguen a tener un verdadero encuentro con Cristo en la Eucaristía. «Está claro que demasiados jóvenes católicos de la nueva generación no se están encontrando con Jesús en la Eucaristía. Si así fuera, no le abandonarían para unirse a otras religiones o dejarse absorber por la cultura secular», advierte el arzobispo.

Encuentro litúrgico internacional en California

Como respuesta a la situación, ha convocado la Fons et Culmen Liturgy Summit, una cumbre litúrgica que se celebrará del 1 al 4 de julio en el Seminario de San Patricio, en Menlo Park (California), organizada por el Instituto Benedicto XVI para la Música Sagrada y el Culto Divino, que él mismo preside, y el Instituto Católico de Música Sagrada. La cita reunirá a cardenales, obispos, teólogos, expertos en música sacra y destacados laicos católicos de todo el mundo.

Una de las figuras más destacadas será el cardenal Robert Sarah, prefecto emérito del Dicasterio para el Culto Divino, quien ofrecerá no solo intervenciones formales desde el atril, sino también valiosos intercambios informales con los asistentes; el cardenal Seán O’Malley, arzobispo emérito de Boston, abordará la relación entre liturgia y pobreza en una ponencia titulada «El Señor escucha el clamor de los pobres»; Dom Benedict Nivakoff, abad benedictino de Norcia, reflexionará sobre el ayuno eucarístico tradicional como herencia ascética; y también intervendrá el obispo Earl Fernandes, de Columbus (Ohio), considerado, según asegura Mons. Cordileone, una de las figuras más dinámicas de la llamada “generación Juan Pablo II”.

Durante los cuatro días del encuentro se celebrarán tres misas pontificales solemnes y tres vísperas solemnes, siguiendo los principios litúrgicos del Concilio Vaticano II, con especial énfasis en el canto gregoriano y la polifonía sagrada. El objetivo es mostrar cómo una liturgia bien cuidada y reverente puede renovar la vida eclesial y evangelizar tanto a los católicos como a quienes se han alejado de la fe.

Una liturgia que eleva el alma a Dios

Cordileone sostiene que la renovación litúrgica no debe ser una fuente de división si se lleva a cabo con «una catequesis adecuada y sensibilidad pastoral». En este sentido, relata su propia experiencia como párroco al introducir prácticas como un código de vestimenta para ministros laicos o la vigilancia en la distribución de la Comunión para prevenir abusos. Estas medidas, afirma, produjeron una mayor conciencia entre los fieles del carácter sagrado de la misa.

De rodillas ante el Señor

Asimismo, destaca la reintroducción del gesto de comulgar de rodillas en la catedral de San Francisco, facilitado por la instalación de reclinatorios, como un ejemplo de desarrollo litúrgico «orgánico» que permite a los fieles experimentar prácticas tradicionales sin imposiciones.

Más significativa aún fue la decisión de celebrar la liturgia ad orientem, es decir, con el sacerdote orientado hacia el altar junto con el pueblo durante la plegaria eucarística. Esta medida, también aplicada progresivamente y con explicación previa, fue bien acogida. «El sacerdote no da la espalda al pueblo, sino que lidera al pueblo en su marcha hacia el encuentro con Cristo resucitado», escribe el arzobispo.

La Misa es el sacrificio de Cristo

En su artículo, Cordileone recuerda que, para los católicos, la misa no es solo un recuerdo de la última cena o una celebración comunitaria, sino la actualización real del sacrificio de Cristo en la cruz, y el momento en que Jesús se hace presente en la Eucaristía. Por ello, concluye que es necesario recuperar expresiones litúrgicas que ayuden a los fieles a entrar en este misterio con reverencia y fe viva.

«Es alentador ver cómo tantos jóvenes se sienten atraídos por las prácticas clásicas del catolicismo, que expresan eficazmente las realidades trascendentes», afirma el prelado. Y concluye con una invitación: «Es hora de reconstruir con confianza sobre una base sólida, incluso de rodillas ante Nuestro Señor Jesucristo».

26 comentarios

Gonzalo J. Cabrera
Pues todo esto que se lo digan a los que permitieron que el masón Bugnini profanara la sagrada liturgia. Y no sólo a esos. También a los que, habiéndose dado cuenta del desastre, no abrieron la boca ni movieron un dedo para promover la abrogación del Novus Ordo Missae.
La Iglesia conciliar no da un paso atrás ni para tomar impulso.
8/04/25 5:59 PM
ROBERTO IBARRA VIDELA
QUE ALEGRÍA. UN RESTO FIEL. QUE DIOS LO BENDIGA.
8/04/25 6:08 PM
Un seminarista
Una gran noticia, recemos para que esta cumbre no se vea afectada por ciertas personas que están en contra de lo verdaderamente sagrado.
8/04/25 6:15 PM
María de África
¡Vaya! Resulta que el Pueblo de Dios no estaba tan equivocado.
8/04/25 6:31 PM
Seletotsira
Aleluya !!!
8/04/25 7:08 PM
Angeles Wernicke
Dios bendiga a Monseñor Cordileone y a su propuesta!
8/04/25 7:22 PM
Alicia o'hara
Que muchos se unan a esta iniciativa!!!
Qué bien Cordileone, Dios le bendiga
8/04/25 7:55 PM
María
Dónde quedó la música sacra en la misa.....
Me desconcentran mucho los canturreos y desafinos del "coro", en misa. Sobre todo, después de comulgar.
8/04/25 8:02 PM
pipo
A mí se me hace que Cordileone deliberadamente está dando todos los pasos para ser "misericordiado". No sé si alguien se acuerda que hace unos años hasta le redujeron el tamaño de la arquidiócesis porque una porción de ella pasó a conformar una nueva jurisdicción eclesial. Falta que directamente le digan como le dijeron a un cierto obispo de Puerto Rico, que dizque no muestra suficiente comunión eclesial con sus hermanos en el episcopado o alguna cosa así parecida.
8/04/25 8:51 PM
Charo García
¡ A M E N ! 

¡ Gloria a Ti Señor Jesús ! 
8/04/25 8:58 PM
Hermón
En la solemnidad del III Domingo de Pascua leemos en el oficio de lecturas una afirmación tajante de San Justino:

" Fue Cristo mismo quien en sus apariciones indicó la forma de celebrar; indicó que la liturgia debía integrar el rito de la paz, la plegaria universal de los fieles y que todos se reunieran en un mismo lugar ".

Lo que viene de Cristo no puede ser eliminado como se ha hecho en el vetus ordo!!
8/04/25 9:31 PM
Sara Sanchez
¡Que el EspirituSanto los ilumine para bien de nuestra Santa Madre Iglesia!
8/04/25 9:31 PM
anawim
Totalmente de acuerdo, creo que esta reforma es urgente, la mayor parte de las Eucaristías que se celebran han perdido la sacralidad, y por mucho que se revistan de casullas brillantes con dorados, viéndoles en algunos casos más pendientes de los fieles que del altar, cuesta hacerse la idea que estamos ante el banquete sacrificial de Cristo.
Totalmente de acuerdo, recemos para que la reforma se lleve a cabo. Y por favor, que nos pongan ya los reclinatorios, estamos hartos de comulgar de pie.
8/04/25 9:43 PM
Josep
La Misa es la celebración actualizada del Misterio Pascual de Jesucristo.
8/04/25 9:44 PM
Martin Antonio Vissani.
Recemos por los frutos de este encuentro y que el Vaticano No actúe para desplazar a este Obispo de su cargo.
Que Dios nos siga dando Santos Obispos y Cardenales valientes.
8/04/25 10:12 PM
anawim
Ni música sacra, ni campanilla en el momento de la elevación, ni patena... ya todo da igual... Sinceramente, cuando veo a los señores sacerdotes celebrar, no parecen sacerdotes, parecen seglares con casulla. Sacralidad cero.
Y luego otra cosa que no entiendo es, por qué siempre, pero siempre, comulgamos de la reserva, nunca comulgamos de la consagración. ¿No podemos como ustedes comulgar de las Formas consagradas en la Eucaristía? Organícense para que como mínimo 1/3 de los comulgantes podamos comulgar las Formas consagradas, en una Misa de diario esto no sería complicado y ya que no comulgamos bajo las dos especies la mayoría de los fieles en la mayor parte de los templos, al menos no comulgar de la reserva. No me extraña que cada vez haya menos vocaciones.
8/04/25 10:50 PM
jandro
Si se pierde el sentido de lo sagrado se pierde el sentido de misterio y se pierde el sentido de Dios.

Magnifica iniciativa. Bendito sea el señor arzobispo
8/04/25 11:08 PM
Oscar
Ha dado en el clavo. Una liturgia mal cuidada revela falta de fe y de coherencia con lo que se dice en la misa. A Dios se le da gloria con todo, con lo mejor. ¿O acaso le servirías vino a un rey en un vaso de plástico? El incienso eleva nuestras oraciones y el órgano nuestros corazones. Una iglesia debe ser un palacio real para el rey de reyes, y no una estructura amorfa con la que un arquitecto gane el premio a la originalidad, al precio de imposibilitar toda forma urbana y razonable de piedad.
9/04/25 12:36 AM
Víctor
Mucho me temo que este Monseñor no tardará en ser "misericordiado" como el Obispo de Francia como siga haciendo ruido en esa dirección. ¿qué tal una visita de un administrador apostólico?
Pero todo es bueno pues el martirio es cosa grande delante de Dios.
Dios le proteja y guíe
9/04/25 6:37 AM
Alf
¿Qué sucedería si a la misa actual le quitamos los micrófonos y los altavoces, o simplemente hubiese un corte de energía ?.
Sin símbolos, sin púlpitos en medio de la iglesia y sin sonido, salvo que el cura y los lectores fuesen tenores varoniles o sopranos, y no voces pusilánimes; sería una misa muda, se perdería la "participación conciliar". Las antiguas misas estaban dotadas al menos de sentido común. Lo cierto es que hoy ,con micrófonos y todo muchas veces no se entienden ni las lecturas.
9/04/25 7:37 AM
Juan Mariner
No lograran acabar con el resto fiel, se les escapa todo de las manos a pesar de las sanciones y expulsiones a todo trapo. Han asaltado el poder, pero ya han perdido.
9/04/25 10:03 AM
maru
Qué razón tiene este monseñor. La pérdida de sentido de lo sagrado en la Liturgia, ya lo denunciaba el P. Javier Sánchez, q.e.p.d., que tenía su blog en infocatolica.
9/04/25 10:05 AM
Ángel Quesada
Le deseamos mucho Éxito.
9/04/25 12:03 PM
Maria Hernández
Anawin, yo también me he dado cuenta de lo que usted dice, que siempre nos Dan de comulgar de la reserva.
9/04/25 12:35 PM
Fred
Imitando a Lutero, los progres de los años 60 querían que los católicos perdieran la Fe en la presencia Real de Cristo en la Eucaristía. Por eso se hizo la reforma Litúrgica, se eliminó arrodillarse en la Consagración y la Comunión de rodillas, se autorizó la comunión en la mano, a los ministros extraordinarios, etc. Cuando se elimina la devoción y adoración, lo siguiente es perder la Fe.
Las ultimas encuestas de EEUU señalan que un 70% de católicos practicantes, ya no creen en la presencia Real de Cristo en la Eucaristía.

En la Biblia se narra que dos hijos de Aaron fueron devorados por fuego del cielo, por no realizar correctamente los ritos sagrados. ¿Qué será de tantos curas que se inventan la Liturgia o la celebran de cualquier manera ?
9/04/25 2:06 PM
Pampeano
Es un muy conocido dicho, cuyo origen ignoro, que reza: "el que no vive como piensa termina pensando como vive". Bueno, tiene análogamente su correlato eclesial: "lex orandi, lex credendi". Y así estamos entonces. Sds
10/04/25 12:04 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.