División de opiniones en los medios cristianos de EE.UU respeto a la nueva «Blancanieves» de Disney

Está siendo un fracaso en taquilla

División de opiniones en los medios cristianos de EE.UU respeto a la nueva «Blancanieves» de Disney

La adaptación en imagen real de «Blancanieves» ha provocado un amplio debate en medios cristianos de Estados Unidos, tanto protestantes como católicos. Diversos portales han valorado tanto los cambios en la narrativa tradicional como la representación de temas morales, estéticos y espirituales. Hay diversidad de opiniones. La realidad es que el público ha mostrado un rechazo radical al film.

(InfoCatólica) El reciente estreno de la nueva versión en imagen real de «Blancanieves», producida por Disney, ha suscitado una variada gama de reacciones en medios cristianos estadounidenses, tanto protestantes como católicos. La película, a la que el público ha dado totalmente la espalda, ha sido analizada desde diferentes perspectivas dentro del mundo de la fe, centradas en cuestiones como los valores morales transmitidos, el papel de la protagonista, la fidelidad al cuento original y el tratamiento de temas espirituales. 

Desde el portal Plugged In, vinculado a la organización cristiana Focus on the Family, se destaca que la Blancanieves interpretada por Rachel Zegler encarna virtudes como la valentía, la justicia y la veracidad. Según esta reseña, la protagonista ha sido educada por sus padres para ser una líder compasiva y fuerte, capaz de unir a su pueblo frente a la opresión. A pesar de las reacciones negativas previas al estreno, Plugged In valora positivamente el mensaje de empoderamiento (sic) con el que se ha construido el personaje.

En cambio, otros medios cristianos han mostrado reservas. The Christian Post recoge la preocupación de distintos sectores por el alejamiento de la historia clásica, especialmente en lo relativo a la pérdida de sus posibles referencias al mensaje bíblico. Las declaraciones de Zegler antes del estreno, en las que afirmaba que la nueva Blancanieves no buscaría el amor romántico sino centrarse en su liderazgo personal, ha provocado un natural rechazo por la falta de fidelidad al espíritu del cuento original.

Desde una óptica crítica, el medio TruPlay sostiene que los cambios introducidos en la historia responden a una agenda ideológica que podría entrar en conflicto con los valores familiares promovidos por el cristianismo. Esta plataforma anima a los padres a dialogar con sus hijos sobre el contenido de la película, fomentando una reflexión desde los principios cristianos sobre los mensajes que transmite el cine actual.

En lo que respecta al ámbito católico, también se han expresado posturas diversas. El portal Word on Fire considera que la nueva versión ha eliminado los símbolos cristianos que impregnaban el cuento tradicional, sustituyendo el conflicto moral entre el bien y el mal por una narrativa centrada en el autodescubrimiento. Según esta interpretación, el componente espiritual se diluye en favor de un enfoque individualista.

Por su parte, Catholic World Report ofrece una valoración más matizada. Aunque señala que la película presenta modificaciones respecto a la versión animada de 1937 -como la recreación digital de los siete enanitos y la eliminación de canciones icónicas-, destaca la fidelidad a ciertos elementos visuales del original y el trabajo interpretativo de Zegler.

Finalmente, Movieguide, otro portal de inspiración cristiana, afirma que la película resulta ser «más cristiana que ideológica». Según esta publicación, el filme transmite una cosmovisión moral coherente, con referencias a valores como el amor verdadero, la honestidad y la valentía, y considera que no cae en los excesos de la llamada cultura «woke».

Fracaso en taquilla y polémica política

La nueva versión en imagen real de «Blancanieves» está registrando cifras muy por debajo de las expectativas en taquilla, a pesar de haber contado con un presupuesto que supera los 270 millones de dólares. Según los datos disponibles, la película ha tenido una acogida fría por parte del público, con muy bajos niveles de preventa de entradas y puntuaciones mínimas en plataformas como IMDb, donde más del 90 % de los usuarios la han calificado con la nota más baja. Disney ha optado por reducir la campaña promocional, lo que refuerza la percepción de que el filme se enfrenta a un notable fracaso comercial.

La película también se ha visto envuelta en una intensa polémica política debido a las declaraciones públicas de su protagonista, Rachel Zegler. La actriz expresó en redes sociales su apoyo a Palestina y, en otro momento, lanzó críticas directas al expresidente Donald Trump, lo que provocó reacciones adversas por parte de sectores conservadores y figuras vinculadas a la industria. Estas manifestaciones generaron tensiones internas en Disney, hasta el punto de que uno de los productores del filme viajó a Nueva York para reprenderla personalmente. 

15 comentarios

Marta de Jesús
Al leer emponderarse y liderazgo he optado por dejar de leer. Matizado o no, es más de lo mismo. Personalmente no me interesa, aunque con hijos pequeños, quizá no sea posible o sea muy difícil no verla. Quizá algún día volvamos a hablar de #servicio#, nos lleve Dios a donde nos lleve en ese #servir(le a Él y al prójimo)#, que hasta pudiera ser liderar algo.

No olviden que esos cuentos chinos de la autopercepción, de la autoconstrucción más bien (todos somos al inicio un trozo de arcilla sin moldear, pero no todos se dejan moldear por Dios), es ciudad de hombres. De personas que no miran al Cielo como los santos, se miran a sí mismos y sus intereses particulares. Eso no es católico.

Tengan ustedes una Fructífera Cuaresma.
8/04/25 8:23 AM
Pablo
La película es un rollo. Eso para empezar. Y los portales esos son unos bienqueda cuando no es que cobren por defenderla, porque que el ego personal esté por encima de todo siempre ha sido la motivación del villano.
Que lo quieran defender como que presenta valores buenos es de risa.
Y para colmo, su prota es una bocachancla. Lo tiene todo. Yo a mis hijos ya casi que les prohibido todo lo disney.
8/04/25 8:45 AM
Natanael
La película es un bodrio. Comenzaron por el cambio racial del personaje principal (cosa que encanta a Disney, y no solo a ellos, otras compañías están en las mismas), y a quien no me guste que modifiquen un personaje asentado lo llaman racista (son ridículos). Luego crearon un guión ultrawoke en el que los enanitos eran sustituidos por personajes más acordes a la ideología woke, el príncipe desaparecía, Blancanieves se salvaba a si misma... De esto, y más, queda mucho en la película, pero es que vieron que iba a ser tal desastre que regrabaron muchas escenas (lo cual solucionó parte pero creo todo tipo de incoherencias en la historia, así como trajo de nuevo a los enanitos pero con una burda realización a nivel técnico).

En fin, es lo que hay y me alegro de que les esté yendo mal. Decir que la polémica con Palestina es aún mayor, porque la actriz que interpreta a la reina malvada es israelí, por tanto al final perdieron audiencia por ambos lados (y era claro que ambas actrices no se soportaban).

No sé en qué mundo viven esos medios "católicos", por cierto. Me refiero a los que encuentran cosas positivas.
8/04/25 9:09 AM
Federico
Hay que darles donde les duele, en el bolsillo. No hay que ir a verla. Si quieren hacer basura ideológica, tendrán que hacerlo perdiendo dinero
8/04/25 9:55 AM
Daniel
"ha provocado un natural rechazo por la falta de fidelidad al espíritu del cuento original."

El cuento original se ha perdido en la memoria de los tiempos, los hermanos Grimm simplemente adaptaron aquellos cuentos que recopilaron, por lo tanto su cuento no es mas que su versión, que por otra parte es infinitamente mejor que la versiones de nuestra época ya sea Disney, Pretty Woman o cualquier chufla feminoide.
8/04/25 10:04 AM
JUAN NADIE
PABLO NATANAEL
Muchas gracias, por los datos. Es que con lo que comentais ni siquiera me la bajo. Es que no la veo ni pirata. No estoy para perder el tiempo.
8/04/25 11:27 AM
jandro
Estoy seguro que el autor del artículo no pide "respeto" para el nuevo deshecho celuloico de la asco factoría Disney, sino más bien trata de describir las distintas posturas de medios cristianos "respecto" al vomitivo engendro
8/04/25 11:33 AM
Antonio José L.
Esa actriz, creo que llegó a decir, que los votantes de Trump no encuentren nunca paz.
8/04/25 11:46 AM
Jordi
Ni la vean gratis, la vida es breve, es cine antropológico, político y sociológico...

En 2045, en un aula de antropología:

- Fijaos, en 2025 así eran las películas wokes y progresistas, con cuotas DEI de raza, sexo, género, capacidad...
8/04/25 11:55 AM
Masivo
Disney+ (es decir, Disney + Pixar + Lucasfilm +Marvel) ya empezó a ganar dinero el año pasado, y es el verdadero negocio ya, no tanto los estrenos de cine. Aún así, en los últimos años gracias a Pixar, Marvel y Star Wars ha habido ocasiones en que de las 10 películas más taquilleras 5 o más eran de Disney. Es una de las mayores empresas de entretenimiento del mundo y sus valores son que sus accionistas ganen dinero. Si cambian los valores que reflejan sus productos, el cambio durará en tanto les haga ganar más dinero. Probablemente, para abarcar más mercado, tendrán a la vez productos que representen diferentes valores, según el mercado a que se dirijan. No hay más.
8/04/25 12:18 PM
Paul en California
Ser consecuente con los principios que uno dice profesar, necesariamente implica no contribuir ( $….) de ninguna forma en el exito de una empresa que esta marcadente involucrada en el liderazgo de la manipulacion cultural anticristiana.

Si no apoyariamos una empresa de ninguna indole directamente vinculada a la mafia o carteles del mal, porque deberiamos gastar dinero apoyando economicamente a la empresa Disney ? Y para mi quienes lo hacen incurren en una complicidad moral. Disney NO ES la unica entretencion infantil, y quizas ya es tiempo de buscar otras actividades como por ejemplo cercanas a la naturaleza, etc.

El Papa san Juan Pablo II dio un discurso muy necesario e importante al sector de la industria del entretenimiento en Los Angeles, California en Sept, 1987. Lo pueden buscar en la pagina web del Vaticano, en la seccion viajes y/o discursos papales. MUY IMPORTANTE leerlo hermanos.

8/04/25 1:38 PM
Mariana
Quisiera ver que pusieran a una rubia platinada a hacer el papel de Pocahontas o de Reina de Etiopía...y ya verían la grande que se armarían...Ahí sí protestarían desde el barrendero del estudio de grabación hasta el productor !! Pero en un cuento en que la protagonista se llama "BLANCA" "NIEVES" estos payasos pretenden que nos traguemos sus incoherencias calándonos una niña que no es fea, ni esta mal su color de piel...pero no CALZA CON LA HISTORIA !!! Están como los ridículos de Netflix con sus reinas francesas del siglo XVI negras !!!! Se imaginan todos ustedes un Carlomagno chino o un Stalin azteca...????? La que sería la tapa del coco si pusieran un Hitler judío....
8/04/25 9:16 PM
Natanael
Toda la razón Mariana. Lo de esta serie y otras por el estilo es serio, pero en las "históricas" la cosa es aún peor. Están lavando su imagen de cara a los indocumentados, si se hiciera una serie en la que Hitler apareciera colaborando felizmente con un grupo de judíos, se armaría parda, pero claro, nos ponen a países esclavistas como Inglaterra o Francia acogiendo con entusiasmo a "nobles negros", y tan panchos que se quedan y aquí no pasa nada.

Es que la cosa es alucinante, nos muestran una arcadia feliz en la misma época en la que esos países trataban a los negros peor que a animales.

Naturalmente, a los españoles de ambos hemisferios no sé olvidan de ponernos como atrasados, malvados e inhumanos. Continuando la mentira pero en sentido inverso.

No tienen vergüenza.
9/04/25 10:28 AM
Tamayo
El cine siempre es ideológico.
Llegan los vaqueros que son de origen británico a tierras de los indios, que por lo que sea no se dejan "civilizar" y los vaqueros no tienen más remedio que matarlos.
Por supuesto los vaqueros son los buenos y todos los niños hemos jugado a ser John Wayne.
El cine Disney no es una excepción, era ideológico en los años 30,40 y 50 y lo sigue siendo ahora.
Las princesas siempre eran un ente pasivo que no hacían otra cosa más que esperar a dar el braguetazo con el príncipe.
Blancanieves y la Bella durmiente eran tan pasivas que literalmente están durmiendo esperando al príncipe.
A partir de los noventa aparecen personajes femeninos como Pocahontas, Mulan o Brave que al menos son activos, saben usar armas y tienen más intereses que el exclusivamente romántico.
La cuestión es con cual ideología se siente más a gusto cada espectador.
9/04/25 11:44 AM
Paul en California
Hay ciertas marcas ( “brands” en ingles ), que identifican el liderazgo de ciertas empresas con un producto masivo especifico. Es el caso de Coca-Cola con los refrescos, y el caso de Disney con entretenimiento infantil y familiar. Pero cuando Disney traspasa el bien comun infantil y familiar, entonces es necesario tomar una posicion mas severa anclada en el discernimiento, de la mano de alinearse a los valores que uno dice profesar.
9/04/25 5:21 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.