«La eutanasia no es una muerte digna, sino un acto contrario a la dignidad humana»

Comunicado de los Obispos del Uruguay

«La eutanasia no es una muerte digna, sino un acto contrario a la dignidad humana»

Los Obispos del Uruguay han publicado una declaración conjunta en la que se posicionan frente al actual debate legislativo sobre la eutanasia. En su mensaje subrayan el valor sagrado de toda vida humana y reivindican el papel fundamental de la medicina paliativa, la familia y el acompañamiento espiritual en el proceso de morir.

(InfoCatólica) Los prelados rechazan el proyecto de ley que pretende legalizar la eutanasia en el país y apuestan por una mayor difusión de los cuidados paliativos y del acompañamiento integral al final de la vida

El texto, Afrontar con amor el final de la vida, arranca recordando que la dignidad de la persona humana es intrínseca y no depende de ninguna condición externa. Esta verdad, accesible a la razón y fundamento de los derechos humanos, se ve reforzada por la fe cristiana, que proclama que Dios otorga una dignidad infinita a cada ser humano. «La vida humana es bella e irrepetible, pero limitada y acompañada de sufrimientos», señalan, y añaden que es necesaria una conciencia social que acoja, proteja y acompañe a la persona durante toda su existencia, incluida la etapa final.

Frente a la eutanasia, los obispos proclaman su «esperanzador sí» a los cuidados paliativos. Defienden esta rama de la medicina como una forma de «humanizar el proceso de la muerte» y destacan el valor de la sedación paliativa cuando se presenta un sufrimiento clínico refractario. Esta práctica, correctamente indicada y aplicada, cuenta con base ética y científica, siempre que exista consentimiento del paciente o su familia y no implique la suspensión de los cuidados básicos.

Asimismo, los prelados advierten contra la concepción de la dignidad humana basada exclusivamente en la autonomía personal, recordando que las enfermedades y otras circunstancias pueden limitar dicha autonomía. En este sentido, subrayan que la eutanasia implica actos que afectan también a terceros y que pueden causar daños morales y sociales.

En su «firme no», denuncian tanto la obstinación terapéutica —el uso desproporcionado de tratamientos ineficaces— como la eutanasia activa, que definen como «la acción u omisión que acelera o causa la muerte de un paciente». Esta práctica, según recuerdan, es contraria a la ética médica vigente en Uruguay y al compromiso del médico de no causar la muerte. «Matar al enfermo no es ético ni siquiera para evitarle el dolor», insisten.

Los obispos muestran su preocupación ante el actual proyecto de ley que busca legalizar la eutanasia, y alertan de sus consecuencias jurídicas y sociales. En su opinión, esta normativa redefine arbitrariamente la muerte como «natural» cuando ha sido provocada, y establece criterios discriminatorios que podrían presionar a los más vulnerables. «Una vez que se empieza a distinguir entre vidas con y sin calidad suficiente, se abre la puerta a abusos y a una pendiente resbaladiza», advierten.

En la parte final del comunicado, los prelados reivindican también el papel de la asistencia espiritual como parte del cuidado integral al final de la vida. Recuerdan que muchas personas, ante el sufrimiento y la proximidad de la muerte, desean apoyo religioso. En ese contexto, la Iglesia desea ofrecer esperanza desde la fe cristiana y acompañar a los enfermos con amor y cercanía.

La declaración concluye con una oración a Dios, pidiendo que ilumine a los legisladores en su responsabilidad y fortalezca a todos los que, desde distintos ámbitos, defienden la vida y la dignidad de las personas hasta su último aliento.

 

2 comentarios

Cordá Lac
La única muerte digna es la muerte en gracia de Dios. Todo lo demás, accidental.
7/04/25 6:35 PM
anawim
Yo recomendaría tratamiento del dolor paliativo con los magníficos cócteles intravenosos que ponen ahora, y en lugar de sedación, la Unción de enfermos, con esto te sientes de maravilla, y no sé que pasará en el juico, pero la salida va a ser fantástica. El tema de la sedación es que en fin, no sé, ...
7/04/25 7:36 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.