El cardenal Jean-Marc Aveline, nuevo presidente de la Conferencia Episcopal de Francia
Cardenal Jean-Marc Aveline, Arzobispo de Marsella y Presidente de la Conferencia Episcopal Francesa

Recibió dos tercios de los votos

El cardenal Jean-Marc Aveline, nuevo presidente de la Conferencia Episcopal de Francia

El arzobispo de Marsella, cardenal Jean-Marc Aveline, ha sido elegido presidente de la Conferencia Episcopal de Francia (CEF) para un mandato de tres años. La votación tuvo lugar en Lourdes, donde fue escogido en primera vuelta.

(InfoCatólica) La Conferencia Episcopal de Francia (CEF) anunció este miércoles que el cardenal Jean-Marc Aveline, arzobispo de Marsella, ha sido elegido como su nuevo presidente. La elección se produjo durante la asamblea plenaria celebrada en Lourdes, donde Aveline fue designado en primera vuelta con los dos tercios de los votos necesarios, signo de un fuerte consenso entre sus hermanos en el episcopado. Sustituirá a monseñor Éric de Moulins-Beaufort, arzobispo de Reims, quien finaliza su mandato tras seis años al frente del episcopado francés.

De origen argelino

Nacido en 1958 en Sidi Bel Abbès, en la Argelia entonces francesa, Jean-Marc Aveline se trasladó en su juventud a Marsella, ciudad con la que mantiene una vinculación profunda. Ordenado sacerdote en 1984, ha dedicado gran parte de su ministerio a la formación teológica, fundando el Instituto de Ciencias y Teología de las Religiones (ISTR) y dirigiendo el Instituto Católico de la Mediterránea. Desde agosto de 2019 es arzobispo de Marsella y fue creado cardenal por el Papa Francisco en 2022.

Aveline es una de las voces más influyentes en el pensamiento teológico contemporáneo en Francia y ha sido un firme defensor del diálogo interreligioso y de la vocación misionera de la Iglesia en contextos multiculturales. Su reciente obra, Dios amó tanto al mundo. Pequeña teología de la misión, subraya la importancia de una Iglesia «minoritaria, profética, crítica y libre», capaz de conjugar la urgencia con la paciencia en medio de un mundo en crisis.

Cercano al Papa

Cercano al Papa Francisco, el nuevo presidente de la CEF es miembro de varios dicasterios romanos y ha representado al Santo Padre como enviado especial en eventos internacionales, como el jubileo de los 350 años del arzobispado de Québec. En Marsella, ha promovido iniciativas pastorales en torno al Mediterráneo, acogiendo a obispos y jóvenes de diferentes países en encuentros que buscan una Iglesia más sinodal y atenta a los desafíos específicos de la región.

Uno de los principales retos que tendrá que afrontar Aveline durante su presidencia será la gestión de la crisis por los abusos sexuales en el seno de la Iglesia, una cuestión que sigue marcando profundamente la vida eclesial en Francia. A ello se suman otros desafíos como la secularización, la acogida de migrantes y el papel de la escuela católica, sobre la que ha afirmado que debe conservar su «capacidad de indignación con realismo y humildad».

 

 

7 comentarios

maru
A estas alturas, cualquier jerarquía "cercana al Papa", ya la veo con reservas.
---

LF
Es lo que se suele decir de todos los nuevos presidentes de conferencias episcopales. 
3/04/25 10:59 AM
Carmina
Parece que el episcopado galo tiene clara su apuesta para el cónclave y no es descartable un papa francés en la persona del cardenal Aveline. No por nada la iglesia francesa sigue teniendo influencia en las periferias, especialmente africanas y del Sudeste asiático.
3/04/25 11:10 AM
Jaime Zaragoza
Viniendo de una diócesis como Marsella donde más de la mitad de la población es musulmana, me imagino que vendrá de casa con el ecumenismo y el discurso de "todas las religiones conducen a Dios".

Me fío más de las diócesis francesas del norte (excepto París).
3/04/25 11:33 AM
María Hernández
Algunas personas lo ven(muy probable) como próximo Papa.
3/04/25 11:33 AM
jandro
No he visto mucha sinodalidad. Faltó que votaran los pobres, los inmigrantes, los encarcelados y todos los rechazados por la sociedad

Una ocasión perdida para aplicar sinodalidad y sindonalidad
3/04/25 11:43 AM
jandro
María Hernández
"Algunas personas lo ven(muy probable) como próximo Papa."

No sé si sería peor un Papa francés o un Papa español. Lo que sí sé es que el siguiente no será polaco.

¿ Que por qué hablar así de todos los candidatos de esas nacionalidades ? Pues porque, evidentemente, todos somos hijos de nuestro tiempo y de nuestra geografía, obispos incluidos
3/04/25 1:46 PM
Cos
Jaime Zaragoza, eso iba a decir yo. A ver si no se ha colado un musulmán ...
3/04/25 2:39 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.