El milagro silencioso del padre Wharton en Kent: de cinco a sesenta estudiantes en Misa

Una capellanía universitaria en Reino Unido renace gracias a la adoración eucarística

El milagro silencioso del padre Wharton en Kent: de cinco a sesenta estudiantes en Misa

En 2022, el recién ordenado sacerdote Mark Wharton se encontró con una comunidad estudiantil casi inexistente en la Universidad de Kent. Siguiendo el consejo de un sacerdote mayor, apostó por lo esencial: Misa, confesión y adoración. Hoy, su capellanía vive un auténtico renacer espiritual entre los jóvenes.

(Kaht.net/InfoCatólica) Cuando el padre Mark Wharton fue nombrado capellán católico de la Universidad de Kent (Reino Unido) en 2022, apenas cinco personas asistían a la Misa dominical. Según recoge la Archidiócesis de Southwark en su página web, la situación era desoladora.

«No sabía qué hacer. Recé intensamente por ello», cuenta Wharton. En la capilla universitaria se arrodilló y suplicó: «Señor, Señor, ¿qué debo hacer? Muéstrame tu voluntad, porque no sé qué hacer». En su oración sintió el impulso de pedir consejo a un sacerdote con experiencia.

El consejo fue claro: «Tienes que hacer lo que hacen los sacerdotes. Celebrar la Misa, confesar y mantener la adoración». Wharton decidió seguir ese camino aparentemente poco innovador. Desde entonces, ofrece adoración eucarística diaria en la capilla estudiantil, donde también escucha confesiones y celebra la Eucaristía a diario.

El resultado ha sido, en palabras del capellán, «extraordinario»: actualmente acuden entre 50 y 60 jóvenes a la Misa dominical y unas 20 personas asisten cada día a la Misa con adoración.

«Siempre estaré agradecido a ese sacerdote que me dio el consejo, pero ahora le estoy el doble de agradecido», confiesa Wharton. «Gracias a él, Cristo está en el centro. Y cuando Él está en el centro, es quien lo dirige todo». Según el capellán, al situar al Señor en el corazón de la vida pastoral, desaparecen los obstáculos para evangelizar en un entorno secular.

Cuando le preguntan por qué la adoración es tan importante, responde: «El Señor está verdaderamente presente. Ven y quédate con Él. Deja que te convenza de que está ahí y que puedes estar íntimamente unido a Él. Eso es lo que queremos, y eso es lo que Él quiere».

Los testimonios de los estudiantes respaldan el impacto de esta vida sacramental. Andrew, de 20 años, cuenta que tuvo dificultades con su fe, hasta que un día se topó «por casualidad» con el padre Mark y la capilla. Desde entonces, no ha dejado de acudir. «No sabía lo que era la adoración. Aquí lo he aprendido todo y ha sido el aspecto más transformador de mi etapa universitaria. Sinceramente, me encanta».

Andrew afirma que el sacerdote «lo ha cambiado todo para los jóvenes». Ha guiado a muchos hacia Cristo y, a través de su ejemplo y el de los santos, ha mostrado a los varones lo que significa la verdadera masculinidad. Otro estudiante, Mensah, añade: «Necesitamos más sacerdotes jóvenes que puedan ser referentes para nuestros jóvenes. Al final, acabamos admirando a personajes mundanos porque pasamos más tiempo viendo sus vídeos que con Cristo».

«En la adoración miramos a Cristo», subraya Andrew. «Cuando Moisés pasó tiempo con Dios, su rostro resplandecía. El beato Carlo Acutis también decía que en la adoración nos hacemos santos. El silencio de la adoración suscita preguntas que dirigimos a Dios. Si vamos, le vemos actuar claramente».

Y concluye: «¡Dios habla! Su voz atraviesa el silencio de la adoración y transforma nuestros deseos y actitudes. Pero la comunidad es la base. Por eso intento formar una comunidad de jóvenes católicos, especialmente de hombres, para mostrar que se puede ser santo y, al mismo tiempo, verdaderamente tener éxito en la vida».

También Barbara, otra estudiante, comparte su vivencia con la adoración: «En la adoración, dejo que todo se desprenda de mí. Ya no soy consciente de lo que me rodea, porque solo estamos Cristo y yo. Solo Él y yo».

Actualmente, el padre Wharton forma parte del equipo de Evangelización y Catequesis de la Archidiócesis. El arzobispado ha publicado recientemente un vídeo detallado sobre su labor pastoral y su profundo amor por la Eucaristía.

 

12 comentarios

maria
Efectivamente.
Eso que ha hecho el padre Wharton, es lo que tienen que hacer y deben hacer los sacerdotes en sus parroquia, iglesias, capillas, etc:
Celebrar misas, confesar y confesar, exponer al Santísimo; y dejar las demás funciones a los laicos y catequistas, aunque supervisados por ellos.
A mí ya me lo dijo un párroco en EE UU:
"Yo cumplo mis funciones de sacerdote, lo que no puede hacer un no ordenado, y lo demás vendrá por añadidura"
...Y toma que vino, tenía la parroquia llena de niños y niños y padres, muchos de ellos conversos.
2/04/25 8:54 AM
Joseph Gonzalez

Videos como estos dan esperanza al futuro de la Iglesia Catolica en Occidente, particularmente en Europa, sobre todo en estos tiempos de tremenda confusion y apostasia. Las generaciones más jóvenes de sacerdotes son mucho más conservadoras y/o tradicionalistas, mientras que la generacion de sacerdotes izquierdistas/modernistas/progres ya están desapareciendo (vease la Compañia de Jesus). Se trata de cualidad frente a cantidad. Por eso creo que veremos un verdadero resurgimiento del catolicismo en Occidente, especialmente en Europa, dentro de las siguientes decadas. Si bien, podríamos enfrentarnos a la amenaza de una gran población musulmana, al menos será un catolicismo auténtico y posibilidad de grandes conversiones de personas de otras religiones.
2/04/25 9:19 AM
Caballero Jorge
Esperemos que no lo denuncien y procesen por "adoración al líder" -y nunca mejor dicho.
2/04/25 9:29 AM
anawim
"el sacerdote «lo ha cambiado todo para los jóvenes»".

No, el sacerdote no ha cambiado nada, somos los seres más pobres de la creación, bueno pobres no, somos paupérrimos, porque si bien nada de lo creado es nada por sí mismo, el hombre encima de no ser nada y de no tener nada por sí mismo, y todo por participación, se da cuenta de su indigencia y esto nos convierte en paupérrimos.

Cuando nos entre en la cabeza que somos instrumentos en las manos de Dios y hasta el ser instrumentos en manos de Dios lo hemos recibido de Dios porque si fuera por nosotros ni siquiera existiríamos, entonces dejaríamos de condecorarnos a nosotros mismos; nuestra actitud más razonable es la alfombra, ser alfombra para que otros pisen blando debe de ser todo nuestro deseo.

Magnífica entrada, gracia.
2/04/25 10:43 AM
Lydia Eugenia González García
Dios bendiga a este sacerdote y ojalá pase desapercibido por la gestapo del Vaticano, no lo vayan a castigar por ser tan católico.
2/04/25 10:47 AM
Maximiliano
Él está presente entre nosotros en la Custodia, es el mismo cuerpo que ha sido ofrecido por nosotros en el sacrificio de la Redención, resucitado y glorificado. Por tanto, la Adoración Eucarística, ha de tener forma de comunión espiritual, de ofrenda permanente también de nuestra vida.

Juan Pablo II decía al respecto:

"...no es lícito ni en el pensamiento ni en la vida ni en la acción, quitar a este Sacramento, verdaderamente santísimo, su dimensión plena y su significado esencial. Es al mismo tiempo Sacramento-Sacrificio, Sacramento-Comunión, Sacramento-Presencia." (Redemptor hominis 20).
Adoración

Cuando adoramos entramos en una relación íntima con el Señor que está presente en el Santísimo Sacramento. Es nuestra respuesta de fe y de amor hacia Él, que siendo Dios se hizo hombre, demostrándonos con su entrega, su amor por nosotros hasta la eternidad. EL VALOR DE LA ADORACIÓN ES INMENSO. BENDITO SEA EL NOMBRE DE JESÚS. ¡¡ ACUDE A LA ADORACIÓN ANTE CUALQUIER PROBLEMA ¡¡.
2/04/25 11:04 AM
hidaspes
Grandes y santos frutos los que viene dando. Que el Señor le bendiga en todo momento. Y lo que es mejor, sin renunciar a la Verdad.
2/04/25 11:04 AM
Oscar
Bendito sea Dios. Le oí muchas veces al ahora arzobispo de Toledo insistir en esa idea luminosa de que allí donde la Eucaristía es el centro, el efecto es tal cual el que ha experimentado el P. Wharton. Necesitamos muchos padres Wharton.
2/04/25 12:15 PM
Jesús
Cuando en una parroquia se desatiende la adoración y bendición con el Santísimo cae en picado porque le resta presencia al Señor. La falta de fe de muchos sacerdotes es la causa de su fracaso como motor de las comunidades parroquiales. La iglesia sin presencia del Santísimo se transforma en un club de amigetes o ONG descafeinada. Gloria Tibi...
2/04/25 1:00 PM
Marcelo Bs As
Hermoso! Es realmente un Sacerdote Catolico!
2/04/25 2:37 PM
Carlos Vázquez
Los sacerdotes dedican mucho tiempo a la administración material y poco tiempo a la administración sacramental.
Y no confían en los laicos, para apostolados de evangelización y catequesi.
La Misión ni siquiera está contemplada, la justifican con su quehacer sacramental, por eso el Papá habla de Iglesia en salida.
La fé que no se comparte, se pierde.
Qué el Espíritu Santo nos ilumine
2/04/25 3:44 PM
Fernando
Ei Señor, la adoración del Santísimo , los sacramentos. Eso es lo importante y lo que da frutos
Lo social, lo puede hacer cualquier imbéciles.
2/04/25 4:46 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.