Fuerte terremoto asola Myanmar y afecta a Tailandia y China

La cifra de muertos puede superar los dos centenares

Fuerte terremoto asola Myanmar y afecta a Tailandia y China

Se teme que haya centenares de muertos en Myanmar como consecuencia del terremoto de magnitud 7.7 que hoy sacudió el país, ya asolado por más de cuatro años de conflicto civil. El seísmo ha afectado también a Tailandia y China

Un potente terremoto de magnitud 7.7 en la escala Richter sacudió el centro de Myanmar hoy a las 12:50 hora local (6:20 GMT). El epicentro se localizó a 16 kilómetros al noroeste de Sagaing, cerca de Mandalay, la segunda ciudad más grande del país, a una profundidad de 10 kilómetros, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). Minutos después, una réplica de magnitud 6.4 golpeó la misma zona, intensificando el impacto.

(Agencias/InfoCatólica) En Myanmar, el sismo ha causado devastación significativa. El número de fallecidos podría superar los doscientos. Edificios, carreteras y puentes han colapsado, incluyendo un puente histórico en Sagaing y partes del Palacio Real de Mandalay. En Naypyidaw, la capital, un hospital de 1,000 camas sufrió daños, y los heridos están siendo atendidos en la calle debido a la saturación. Testigos describen escenas caóticas, como el derrumbe de un edificio de cinco pisos en Mandalay y personas atrapadas bajo escombros, por ejemplo, en una tienda de té. La Cruz Roja y la ONU han activado respuestas de emergencia, pero la guerra civil y el control fragmentado del país complican la llegada de ayuda.

Afecta a países vecinos

El terremoto se sintió en países vecinos. En Tailandia, especialmente en Bangkok (a 1,000 km del epicentro), un rascacielos en construcción colapsó, dejando al menos 3 muertos y decenas de desaparecidos (cifras varían entre 50 y 81 atrapados). La capital tailandesa fue declarada zona de emergencia, aunque la situación comienza a estabilizarse, según la primera ministra Paetongtarn Shinawatra. No hay riesgo de tsunami. En China, en la provincia de Yunnan, se reportaron temblores y daños menores en ciudades fronterizas como Ruili.

La falla de Sagaing, donde ocurrió el sismo, es conocida por su actividad tectónica. Este es el terremoto más fuerte en Myanmar desde 1946. Las autoridades birmanas han pedido ayuda internacional y donaciones de sangre, mientras los equipos de rescate siguen trabajando. 

(Noticia en desarrollo)

3 comentarios

Jorge Cantu
A principios de febrero el ejército de Myanmar llevó a cabo bombardeos aéreos sobre la ciudad de Mindat, al oeste de Myanmar. La iglesia católica del Sagrado Corazón de Jesús resultó gravemente dañada por los bombardeos, lo que han dejado este templo inutilizable por el momento. Recientemente se había asignado esta iglesia como catedral de la nueva diócesis de Mindat.
29/03/25 4:28 AM
JLuis
Oraciones ya realizadas por los afectados del querido país de Myanmar.
29/03/25 7:22 PM
Julio
Esto indica la RAE: «Birmania y Rangún son las formas tradicionales en español para referirse al país asiático y a su antigua capital, mientras que la nueva se puede transcribir como Naipyidó.

Según el Diccionario panhispánico de dudas, el nombre en español del país es Birmania, preferible en los documentos no oficiales a Myanmar o República de la Unión de Myanmar, denominaciones habituales en el ámbito de la diplomacia y las relaciones internacionales; tampoco es aconsejable la forma inglesa Burma.

El gentilicio asentado es birmano, derivado del nombre tradicional en español, si bien comienzan a documentarse formas creadas a partir de Myanmar, como myanmeno, myanmarense o myanmareño.

Además, el nombre en español de su antigua capital es Rangún, mejor que Yangón, aunque en la lengua local se pronuncie actualmente de esta última forma; cabe recordar que el topónimo en español lleva tilde por tratarse de una palabra aguda terminada en -⁠n.

En cuanto a la capital, las academias de la lengua recomiendan en la misma obra la forma Naipyidó, que es preferible a Naypyidaw y Nay Pyi Taw».
30/03/25 12:33 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.